Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Vuelos del aeródromo se redujeron solo 15% esta semana y se planifican nuevos controles

El número de operaciones aéreas bajó de 48 a 41 entre lunes a viernes, luego de la determinación de algunas empresas de dejar de utilizar el terminal. La Dirección de Aeropuertos, en tanto, informó que habrá nuevos filtros a los pasajeros.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La decisión de algunas empresas mineras de no utilizar el aeródromo El Loa para transportar a sus trabajadores (Codelco, Spence y SQM) como medida preventiva a la cifra creciente de contagios por COVID-19 en Calama; comienza a tener un efecto -aunque marginal- en el número de vuelos que aterrizan en la loza del principal terminal aéreo de regiones.

Así lo informó el jefe del Aeródromo El Loa de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Patricio Arévalo, quien precisó que entre lunes y viernes de esta semana operaron 41 vuelos, mientras que la semana comprendida entre el lunes 22 y el viernes 26 de junio sumaron 48 operaciones comerciales, lo que se traduce en un descenso de 15%.

El peak de vuelos diarios, que regularmente se alcanza los días lunes, en línea con los cambios de turno, descendió de 18 a 11, lo que se explicaría principalmente por la menor cantidad de vuelos chárter contratados, según precisó una fuente del terminal.

Baja es sostenida

Arévalo explicó que desde marzo cuando comenzó la emergencia sanitaria en Chile por el coronavirus, a la fecha, el descenso de la cantidad de operaciones aéreas, como la cantidad de pasajeros, "ha sido muy notorio, diría que un 95% y en Calama ha bajado alrededor de un 80% en comparación con una situación normal, y esto se ha ido incrementando en el último tiempo y en las últimas semanas",dijo.

El jefe del aeródromo agregó que esta baja se explica, sobre todo en el último periodo, por "las decisiones que han tomado las mineras, que son los principales clientes, de utilizar otros aeropuertos u otros medios para poder traer a sus pasajeros, pero efectivamente hubo una baja esta semana en las operaciones".

Respecto al detalle de los primeros cinco días de esta semana, el personero indicó que el lunes 29 de junio fueron 10 vuelos; el martes 30 de junio, 11; el miércoles 1 de julio, 8; el jueves 2 de julio, 8; y viernes 3 de junio, 4 operaciones (41 vuelos en total versus los 48 de la semana pasada). Mientras que para hoy se espera un solo vuelo.

Nuevos filtros

Respecto de la baja en las operaciones comerciales (llegadas y salidas) de Calama, el director regional de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Jürgen Oddó, señaló que esto se logró en la medida que se han seguido las indicaciones hechas por el Ministerio de Salud, y "con la ayuda de algunas empresas que definitivamente sacaron al aeródromo El Loa de sus itinerarios. Eso ayuda mucho a bajar la afluencia de público y eso se notó, por lo menos en los días peak".

Trabajo, explicó la autoridad, se seguirá profundizando ahora con nuevos filtros, como en el caso del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta, donde ya se planifica hacer controles aún más preliminares de los buses y sus pasajeros que se dirijan al terminal, lo que también se replicaría en Calama.

"Esto se implementaría desde el lunes y siempre con la ayuda de otros involucrados, en este caso Carabineros, para que antes de llegar al aeropuerto se hagan más controles, que se puedan fiscalizar los buses y sus horarios, la idea es que desde las mineras no salgan con sobretiempo, lo que podemos considerar un primer filtro", aclaró Oddó.

Consultada sobre la baja de 15% en los vuelos, la presidenta del Sindicato N°2 de Chuquicamata, Liliana Ugarte, organización que a principios de semana, junto con otros gremios y organizaciones sociales, presentó un recurso de protección solicitando la suspensión del terminal, dijo que la solicitud es clara: "lo que esperamos, es que el aeropuerto no funcione".

Chuquicamata operará con la jornada de trabajo 7x7 por primera vez en su historia

E-mail Compartir

La pandemia por el COVID-19 ha generado y acelerado una serie de transformaciones en Chuquicamata. Es así que ayer Codelco anunció que los trabajadores rol B de los sindicatos 1, 2, 3, 5 y Minero, aprobaron con sobre 75% la implementación de la jornada excepcional 7x7, como una nueva medida preventiva.

Para la división este cambio de jornada es histórico, puesto que la medida que hoy apunta a reducir los riesgos del COVID-19, también representa una modificación en la forma de trabajo, migrando en forma temporal hacia una práctica que está presente en la minería hace más de tres décadas.

Desde la estatal explicaron que este acuerdo con los trabajadores es el resultado de las instancias de trabajo COVID-19 que la división inició hace más de un mes con los sindicatos y fue precisamente en estos espacios donde se trató la posibilidad de extender a toda la división la jornada 7x7 que ya tienen en forma permanente las minas rajo y subterránea.

El gerente general de la cuprera, Nicolás Rivera, expresó que esta decisión de las bases "es la muestra concreta del compromiso que tienen nuestros trabajadores y trabajadoras con el autocuidado y con la aplicación de todas las medidas preventivas en el trabajo y en el hogar. La historia de Chuquicamata está ligada a nuestro país y a Calama y -tal como lo hemos hecho a lo largo de estos 105 años de operaciones- pondremos todo nuestro profesionalismo y compromiso para generar los recursos que Chile necesita para enfrentar este difícil momento".

4 mil trabajadores

Esta nueva medida contra el avance del coronavirus, de carácter temporal por 120 días para las gerencias Concentradora, Refinería, Fundición, GEL, Recursos Mineros, Administración, y las de apoyo a la operación; se implementará una vez que sea autorizada por la Dirección Regional del Trabajo, entidad que dispone una vía rápida para abordar este tipo de solicitudes en la industria.