Jugadores de Cobreloa se someterán hoy a tests rápidos para avanzar a la tercera fase
Con la práctica de ayer se completó la segunda etapa en la preparación para volver a la competencia. El próximo miércoles 5 se definirá cuál es la fórmula con que se retomarán los torneos en la segunda quincena de agosto.
Deportes
Completaron 16 días de trabajos en donde avanzaron por las primeras fases. Fueron más bien individuales y ahora se aprontan a volver a disputar balones, a una semana en que volverán a una instancia parecida a la de la competencia misma.
"Básicamente, es como cuando entrenan y hay partidos entre los equipos A y B, con balones disputados, con roce, con ir a cabecear todos un córner, ese tipo de cosas que hasta ahora no se podían hacer", relata el médico Sergio Silva, quien hoy tendrá otra jornada de testeos masivos al plantel, cuerpo técnico y asistentes de los trabajos que comenzaron el pasado 17 de julio en el club de campo loíno.
Silva confirma que "en caso de que uno de esos test resulte con sospecha, el jugador es inmediatamente enviado a hacer un PCR, como en el caso de uno de nuestros futbolistas que antes de entrar a la fase anterior era sospechoso, se descartó y hoy se encuentra entrenando a la par de sus compañeros con total normalidad".
¿Y si aparece un caso? El profesional explica que no necesariamente se entra en cuarentena preventiva y que allí, el protocolo indica que el jugador sea diagnosticado, primero y luego, si se confirma su contagio, aislado sin detener el avance de las fases de trabajo.
Allí juega un papel preponderante el concepto de "contacto directo". El especialista recalca que "nosotros hacemos encuestas por protocolo y vamos viendo quién es el jugador que tiene más riesgo de tener contagio y de su entorno inmediato. Se reconoce como contacto directo a quienes han estado en los mismos espacios y acá no se aplica tanto como en Santiago, donde por ejemplo, los jugadores se podrían ir juntos a los entrenamientos", explicó.
Definiciones
Mientras el plantel y el cuerpo técnico trabajan en ponerse a punto para el retorno de la competencia que debiese ser en agosto, la directiva trabaja en conseguir acuerdos para que el próximo miércoles se tenga claro cuál será el formato de competencia, que para el presidente de Cobreloa, Walter Aguilera debe ser "en las condiciones más seguras para los futbolistas y la gente que trabaja en el fútbol, pero la actividad debe volver y mientras más pronto, mejor para los clubes",
Una de las ideas que surgió en los últimos días y que efectivamente corre con más fuerza para ser la definitiva es la que programar cinco semanas con formato doble -es decir, jugando miércoles-domingo-miércoles- y el resto del torneo en fines de semana, con programación normal.
Sobre eso, el doctor Silva, quien ha participado en las reuniones de la "Comisión COVID" de la ANFP establece cuál es el criterio que está imperando, que tiene mayor flexibilidad al de jugar las primeras cinco semanas del retorno en formato de fechas dobles.
"Lo que nosotros exponemos es que esas cinco fechas dobles se jueguen con alternancia. No todas al principio y no todas al final. Y con eso se completa igual el calendario en los plazos que se piensan, pero el efecto en el físico de los jugadores debiese ser mucho menor, porque si se sigue retrasando el inicio de torneo, los jugadores van a llegar con más de un mes de entrenamientos en el caso de Cobreloa, lo que se asemeja a una pretemporada normal, por lo que no deberían tener problemas", dice.
Desde el círculo de la nueva directiva de la ANFP ya se confirman dos decisiones: el torneo respetará el fíxture original y terminará en enero de 2021.
La Estrella del Loa