Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Julio: el silencioso pero más letal mes de la pandemia sumó 200 fallecidos

Sólo en el pasado mes se concentró el 58% de todos los decesos a la fecha. La región suma 347 muertes con PCR positivo.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

En medio de una estrategia que busca el desconfinamiento en comunas de la Región Metropolitana como del sur del país, los números en la Región de Antofagasta comenzaron ser más favorables durante los últimos días. Eso, al menos, en cuanto a nuevos contagios diarios y también porcentajes de positividad.

Pero en lo que respecta a fallecidos el panorama se encuentra en la otra cara de la moneda. Hasta antes de la llegada de julio, junio fue catalogado como el mes más crítico de la pandemia, sobre todo por la realidad que vivió Calama en donde incluso se llegaron a registrar 11 fallecimientos por día.

Sin embargo, pese a que se pensaba que junio tuvo el mayor número de decesos al acumular 116 fallecimientos por y con Covid-19, la gran mayoría de Calama, julio de una manera más silenciosa es el que se convirtió en el mes más letal de toda la pandemia hasta el momento: entre el 1 y ayer, sumó 200 muertes registradas por el Gobierno Regional.

Así y al comparar ambos meses, si al 30 de junio la región tenía 147 fallecimientos y ayer la cifra ya estaba en los 347, eso significa que ese conteo se incrementó en 137%, más del doble entre un mes y otro.

Dicho de otra forma, del total de 347 muertes informadas por el Gobierno Regional hasta la fecha, julio concentra el 58% (57,6%), poco más de la mitad.

A nivel comunal, julio también alcanzó respectivos incrementos tanto en Antofagasta como Calama, ciudades tomadas como referencia ya que entre ambas concentran el 93% de todos los fallecimientos de la región que han sido informados por el Gobierno Regional.

Si al 30 de junio Antofagasta acumulaba un total de 56 personas fallecidas por el virus SARS-CoV-2, es decir sumó 39 muertes más que las que tenía en mayo (17 decesos), durante todo julio se agregaron otros 68 fallecimientos.

Así, en dicha estadística, la comuna de Antofagasta incrementó el número de sus fallecimientos en un 121% (pasó de 56 a 124 en sólo un mes), nuevamente más del doble.

Y también hay que destacar que Calama en su momento más crítico, es decir en junio pasado, sumó durante todo ese mes 68 personas fallecidas. Antofagasta acumuló el mismo número de decesos pero en el mes siguiente.

Siguiendo con Calama, el aumento entre un mes y otro también fue radical, aunque quizás no pareciese así, porque en las últimas semanas comenzó a caer el número de personas que llegaban hasta el servicio de urgencias.

La capital loína terminó abril-mayo y junio con 77 personas fallecidas, pero finalizó julio con 198 en su totalidad, o sea, 121 decesos sólo en el pasado mes. De esta forma, la comparación entre un mes y otro es un aumento de 157%, nuevamente más del doble.

Finalmenente, otro elemento a destacar es el que entrega el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), el cual hasta antes del viernes 17 de julio reportaba el número de personas fallecidas confirmadas de manera separada al reporte diario, pero a partir de ese día incluyó sus datos en los distintos balances.

Con esa actualización,ese día fue el peak de fallecimientos con confirmación PCR en la Región de Antofagasta que han sido reportados hasta la fecha: 35 decesos que se incluyeron.

No obstante, el DEIS aún continúa con el reporte de fallecimientos a nivel regional de personas sospechosas Covid, una vez a la semana. Ese registro se dará a conocer este fin de semana y el pasado la cifra fue de 137 personas que murieron a la espera del resultado de su PCR.

347 Fallecidos con PCR confirmado tiene la región, de los cuales 200 fueron en julio.

58% De todas las muertes informadas por Gobierno Regional , se concentraron durante julio.

68 Personas fallecidas registró Antofagasta en julio, mismo número que Calama en junio, su mes más crítico