Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Médico de la UCI advierte a los loínos: "El coronavirus no se ha ido, sigue ahí"

Relataron que no quieren volver a pasar por una situación así, como lo que se vivió en el peak, donde vieron mucha gente sufrir y morir. Ahora piden que la comunidad se siga protegiendo en esta pandemia pese a la leve mejoría.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Desgaste tanto físico como emocional, es lo que dejó en el personal de salud de Calama, el peak de contagios y muertes de coronavirus. Estos hombres y mujeres jamás olvidarán esta pandemia, ya que la desesperación de los paciente durante estas semanas, quedarán grabadas en su memoria para siempre.

Una de las personas que quiso relatar esta situación, es el médico de la UCI del Hospital Carlos Cisternas y además es parte de la UTI de la Clínica el Loa de Calama, Mingo Fuentes. Fue uno de los que estuvo en este peak y que aún sigue en la batalla contra el covid.

"Sufrimos una avalancha de pacientes, muchos de ellos que requirieron ventilación mecánica, hubo desenlaces fatales entre medio. Muchas familias sufrieron en este periodo y siguen sufriendo producto de que sus familiares siguen hospitalizados. Hay quienes sobrevivieron a esos días, pero sin duda fueron muy horribles y terribles. Una situación bastante dramática, donde las personas consultaban de forma dramática en el servicio de urgencia, requerían hospitalización y rápidamente ventilación o uso de nariceras de alto flujo. En ese período de las cosas positiva, fue que llegaron a tiempo equipos de ventilación que permitieron que muchas personas sobrevivieran", indicó el facultativo.

Peak coronavirus

Según lo mencionado por las autoridades, junio fue el mes más complicado para Calama. En medio de una cuarentena recién decretada, hubo peak de contagios, bordeando casi los 300 casos diarios, había más del 80% de positividad en exámenes PCR, las camas UCI estaban todas ocupadas y hubo jornadas donde murieron hasta 11 personas.

Esta situación junto con afectar a los calameños, se grabó en la memoria de cada uno de los trabajadores de la salud que le hicieron frente a la pandemia en estos peores momentos. "Fue dramático, esos días que se volvieron semanas, fue un momento como yo lo dije en un momento, era como una película de terror. Era más allá de la ciencia ficción, era una situación donde estaba colapsado el sistema de ambulancias, el sistema de atención de urgencias y estábamos colapsados el sistema de cuidados críticos de hospitalización", indicó Fuentes.

Trabajadores

Fue la primera línea, la que recibió los fuertes golpes de esta batalla con este enemigo invisible llamado COVID-19. Muchos pasaron horas sin comer, ya que simplemente no tenían tiempo en los turnos ni siquiera para descansar. Para tomar líquido y refrescarse era una verdadera hazaña. Sin contar, que pese a todos los resguardos y EPP, igual hubo trabajadores de la salud que se contagiaron.

"El personal se sobreexigió al máximo y lo siguen haciendo, pero esos días fue al máximo. El correr en emergencia, los paros (respiratorios) que hubo simultáneo, la parte emocional, no te alcanzabas a reponer de una cosa y entrabas en otra. El desgaste, el miedo inicial cuando partió todo esto que no sabíamos como manejarlo y como manejar los cuidados personales. Todo eso, todavía muchos de nosotros tenemos lesiones que se pueden ver. Lesiones en la cara, la nariz, por estar todo el turno con una máscara que te está apretando. Erosiones en la frente, en el mentón, todas esas cosas muchas personas no se la imaginan. Las manos todas partidas y heridas producto de lavárselas tanto con detergente y desinfectarte", añadió el médico.

Reconocen que si hubo una leve baja durante julio, el mes que pasó. Pero siguen expectantes con lo que puede ocurrir en el futuro, ya que el coronavirus no se ha ido, sigue ahí. "Acechando y metiéndose en lo que pueda", indicó Mingo.

Por todo lo vivido y esperando que no vuelva a ocurrir, este médico pidió a la comunidad, que esto no ha terminado y pasará mucho tiempo para llegar a ello.

"Después de esto se ha fortalecido el sistema de salud, se supone que habrán más implementos de salud, pero no deja de preocuparnos que podría ocurrir cuando levanten la cuarentena y si es que la gente realmente no sigue los cuidados adecuados para no contagiarse de este virus que es un ser vivo y desconocemos hasta cuántas horas puede llegar a estar presente en superficies. Por lo tanto, el llamado continúa a cada uno de ellos, muchos no saben lo que se vivió y lo mortal que puede llegar a ser el coronavirus. Yo que estuve frente a la muerte, solo me basta pedirles que se cuiden mucho, ya el mundo no va a poder ser el mismo de antes, debemos aprender a hacer uno nuevo, donde las medidas de prevención sean las principales medidas en nuestro día a día", remató Fuentes.

Muchos de ellos quedaron marcados para siempre. Nos contaron que esto les golpeó fuerte, ya que también tuvieron que atender a vecinos, amigos e incluso a su familia, comentó

6.256 contagios COVID-19 en Calama desde el 14 de marzo a la fecha. Ayer notificaron 42 nuevos casos.

Explican la nueva modalidad al decretar que las cuarentenas sean indefinidas

E-mail Compartir

Se prendieron todas las alarmas ayer en las redes sociales cuando salió publicado en el Diario Oficial que la cuarentena quedaba de manera indefinida. Esto tiene varias explicaciones y se descarta que sea para siempre como se regó en redes sociales.

Según las autoridades, esto principalmente apunta a un cambio de modalidad, donde ya no se pondrá un día fijo para sacar de cuarentena. Ahora con esto, se deja un documento único que puede variar en cualquier momento.

"Esto no tiene otro significado más que mantener la condición de confinamiento en pro de mantener el distanciamiento social y seguir bajando el nivel de contagio. Esto no significa que la cuarentena no vaya a terminar nunca, muy por el contrario, significa que es una medida que se tomó y que se va a mantener hasta que la autoridad sanitaria no decrete lo contrario", indicó el intendente regional, Edgar Blanco.

Cabe mencionar, que antes de llegar a la cuarentena las comunas tienen que aplicar el plan Paso a Paso. Que esto son etapas que deben cumplir las comunas.