Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Conozca las estrategias con que buscan reactivar los viajes

Planes con flexibilidad para cambios de fechas y precios muy bajos para ir a destinos dentro del país son las principales.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Mientras algunos sienten temor de sólo pensar en volver a salir de sus casas, hay otros que echan mucho de menos hacer un buen viaje. En vista del panorama actual, un poco más alentador que el de hace unos meses, y en pos de reactivar su dañada economía, las agencias de viajes han adoptado distintas estrategias para captar clientes.

En Cocha (www.cocha.com), por ejemplo, están optando por vuelos y paquetes (vuelo y hotel) "Full Flex". Es decir, con la posibilidad de cambiar las fechas sin multa y, en algunos casos, sin diferencia tarifaria de aquí a diciembre del próximo año. Por supuesto, estas alternativas cuentan con atractivos precios, especialmente para EE.UU. y el Caribe, que junto a Brasil están entre los destinos favoritos de los chilenos de acuerdo a distintos sondeos de agencias de los últimos años.

Asimismo, Cocha habilitó un consultor de viajes virtual en su sitio web. Éste funciona de lunes a viernes, desde las 9:00 hasta las 22:00 horas.

También se renovó con un asesor por internet -en vivo- la agencia Viajes Falabella, que tal como Cocha está dando la alternativa de programar viajes flexibles hasta diciembre del 2021.

Despegar (www.despegar.com) también se sumó a la mayor flexibilidad mediante su "modo flexible", que, tal como detallan, aplica para vuelos en Latam, United Airlines, Aerolíneas Argentinas y Avianca. Eso sí, dejan claro que esta modalidad será válida para compras que se hagan sólo hasta el próximo 31 de agosto. Y se ofrecen para viajar -al menos en primera instancia- hasta junio del 2021.

Viajes dentro del país

Como ir al extranjero no sólo es más costoso, sino que también significa mayor exposición al Covid-19, también se están potenciando mucho los viajes dentro del país, con grande ofertas para ir a ciudades como Arica, Iquique, Calama, La Serena, Concepción, Temuco, Puerto Montt y Punta Arenas, por mencionar algunos destinos.

Actualmente, en Latam se pueden encontrar vuelos a La Serena con precios finales de menos de $10.000 (desde $9.639) y, a Concepción, por $10.693 en adelante. Ambos, para quienes salgan de Santiago.

Resguardos en el Caribe

E-mail Compartir

Debido a la situación de pandemia actual, el uso de mascarillas y guantes es obligatorio en las áreas comunes de la mayoría de los grandes hoteles de cadenas que operan en el Caribe. Asimismo, se desinfectan constantemente las superficies con las que tienen contacto los turistas. Entre los resguardos que se están tomando hoy en estos recintos también está la sanitización de todas las habitaciones antes y durante la estadía de los pasajeros. Respecto del check in y el check out, se aplica un servicio de limpieza especializado y el distanciamiento social correspondiente. Por supuesto, el personal de recepción también usa elementos de protección personal.

La curcumina ayuda a eliminar virus

E-mail Compartir

La cúrcuma es conocida por su uso culinario, sin embargo, sus bondades van más allá. Existe evidencia de que la cúrcuma, que contiene el principio activo curcumina, tiene propiedades antinflamatorias y antibacterianas.

Un estudio verificó los efectos antivirales de la curcumina en cierto tipo de coronavirus del tipo Alfa, que produce gastroenteritis transmisible en cerdos. La enfermedad es muy infecciosa y causa gran mortandad en animales con pocas semanas de vida.

Los estudios in vitro realizados por los científicos chinos del Centro de Investigación de la Universidad de Bioingeniería de Wuhan y del Centro de Investigación Ingeniería de Hubei de Vectores Virales, publicaron sus conclusiones en el Jornal of General Virology. La investigación determinó que la curcumina inhibe la proliferación y expresión del virus y sus mejores resultados se dan en la fase de su replicación temprana, ya que actuaría matando al virus antes de que sea capaz de infectar la célula, integrándose con la envoltura viral para "inactivar" el virus, y alterando el metabolismo de las células para evitar su ingreso.

Prohibida en chile

La investigación abre perspectivas de sondear sus efectos en otros coronavirus. Ya se ha determinado que tiene efectos coadyuvantes en la replicación del zika y dengue. Sin embargo, en Chile se estipula que productos nutraceúticos en base a extractos no pueden ser comercializados por haber sido declarados fármacos.