Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Casi se cumplen 5 meses de pandemia y las cifras en Calama siguen siendo complejas

Según el Informe Epidemiológico está entre las tres comunas más complicadas. Este mes hubo 122 fallecidos.
E-mail Compartir

Si bien los efectos de la cuarentena se han hecho evidentes con una leve baja de contagios de coronavirus, las cifras en el último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud, sigue manteniendo a Calama entre las comunas que continúan críticas a nivel nacional.

Desde abril de este 2020 que Calama no presentaba tan pocos casos notificados en un día. Ayer se informó de solo 20 nuevos contagios, lo que vendría a sumar 6.298 pacientes de esta pandemia acumulados desde el 14 de marzo a la fecha.

No obstante y pese a tener una baja semanal de cerca del 19%, esto no ha sido suficiente para estar mejor que otras comunas, según la información proveniente desde el gobiernos regional.

Pacientes activos

Uno de los indicadores para tomar en cuenta, para trasladarse al paso dos del Gobierno que busca el desconfinamiento por coronavirus, son la cantidad de pacientes activos. Es decir, aquellas personas que en este momento están en condiciones de contagiar la enfermedad a otros.

En Chile lideran esta cifra Arica (962), Antofagasta (654), Copiapó (581) y Puerto Montt (569). Pero estas cifras hay que interpretarlas y si vamos más al análisis, tres de estas comunas tienen más de 250 mil habitantes. Antofagasta tiene 425 mil habitantes.

Por lo tanto, las tres comunas con similar población (entre 170 mil y 190 mil habitantes) más complicadas en este momento, por la cantidad de contagios activos, son Copiapó (581), Calama (375) y Maipú (RM; 372). Por lo tanto, la comuna, es una de las tres más críticas.

Mortalidad

Y si seguimos sumando, podemos hablar de la alta mortalidad por coronavirus que ha tenido Calama a casi 5 meses de pandemia.

Según este Informe Epidemiológico, Calama sería la única comuna de la zona norte y zona sur con mayor cantidad de muertos. Cabe mencionar, que según este documento, solo la superan 12 comunas, pero de la Región Metropolitana.

Desde el 31 de abril a la fecha en Calama, han fallecido 229 personas por coronavirus, de las cuales 122 solo se desarrollaron en julio.

Este mes que terminó concentró el 58% de las muertes provocadas en esta pandemia, pero según manifestaron desde el Gobierno, esto se originó por varios factores, entre ellos que muchos murieron en junio, pero se confirmó el deceso durante la primera semana de julio. El segundo fenómeno que se dio, fue que muchos enfermaron gravemente en junio, se extendió su estadía en la UCI y finalmente murieron en julio.

Tal cual sea la razón por la que hubo más muertes en julio, la comuna alcanza una tasa de mortalidad de 100,3. Solo la supera Maipú, con 113, 6, claro que ellos solo han tenido 153 muertes en estos meses.

La comuna que lidera las muertes en Chile, es Puente Alto, con 534 fallecidos en pandemia. Claro que los tienen 645.909 habitantes. Calama tiene casi la mitad de estos muertos y solo tiene 190. 336 pobladores.

De la zona norte, según datos del Ministerio de Salud, le sigue a Calama, Antofagasta con 129 muertes provocadas por COVID-19.

Cifras críticas

Ante estas estadísticas que mantiene Calama, desde el gobierno regional indicaron que pese a esto, ellos están intensificando medidas para que las cifras mejoren en las próximas semanas.

"Hemos incorporado medidas que van desde la trazabilidad al testeo masivo. También mejoramos la infraestructura hospitalaria que tenemos y también mayor capacitación al personal de salud. Hemos triplicado la cantidad de ventiladores mecánicos y camas críticas, y cuadriplicamos los exámenes que hacemos", indicó el intendente Edgar Blanco.

6.600 contagios covid hay en la Provincia El Loa. Calama: 6.298; San Pedro de Atacama: 279; y Ollagüe: 23.

122 casos activos hay en este momento en Calama, según el Informe Epidemiológico.

Redacción

La Estrella del Loa

Médico Fuentes: "Si quieren ayudar de verdad donen sangre"

E-mail Compartir

Sigue la baja de donaciones de sangre en Calama y esto ya ha estado arrastrando graves consecuencias, entre ellas hacer menos transfusiones que necesita un paciente, debido al déficit del stock. En pacientes críticos por COVID-19 en este momento, ha sido primordial este proceso para salvar algunas vidas.

"Los donantes de sangre disminuyeron, disminuyó el stock de sangre disponible, ya sea de glóbulos rojos, plaquetas y plasma. Entonces se empezó a restringir la cantidad que se le puede dar a cada persona porque eso depende de la comunidad que va a donar sangre", indicó el médico Mingo Fuentes, jefe de la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital Carlos Cisternas.

Este recinto ha hecho todos los esfuerzos necesarios para que las personas que van a donar sangre, lo hagan sin tener riesgo de contagiarse de coronavirus.

La primera medida fue sacar el Banco de Sangre desde el hospital y habilitaron un espacio en el Cecof sur de la ciudad, ubicado en avenida O'Higgins 538, de la villa Caspana. Allá puede llegar las personas, sin miedo a hacer esta importante donación.

"Se toma la sangre de acá, se envía hacia Antofagasta y allá se reparte para la región. Nosotros tenemos que producir, porque ellos también tienen el mismo problema de nosotros, la cuarentena hace que las personas no quieran salir para no arriesgarse", agregó Fuentes.