Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Se detuvieron a 963 personas en julio por no tener su permiso

Entre 20 y 35 años tienen las personas que más infringen la medida. Cuarentena y Toque de Queda se mantienen.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Esta semana se van a cumplir dos meses de que se estableció una cuarentena obligatoria para Calama para bajar los contagios de coronavirus y siguen algunos pobladores, incumpliendo tanto con esta restricción como con el Toque de Queda. Solo en julio detuvieron 963 personas por no tener su permiso temporal.

Para quienes aún no conocen la modalidad, basta ir de manera presencial a la comisaría a pedirlo o por la página web Comisaría Virtual, para el permiso para desplazarse por el radio urbano. Son solo dos a la semana y si estos se le terminan, queda bloqueado, hasta que se cumpla el tiempo de sacar los otros dos.

"En el mes de julio se han realizado 41 mil controles de identidad y 22 mil controles vehiculares. Por incumplimiento, que han sido bastantes, se han detenido 963 personas que están infringiendo esta norma sanitaria al no mantener sus permisos correspondientes. De igual manera, 19 personas han sido detenidas por orden vigente, 133 infracciones al tránsito y 9 por diferentes motivos", indicó el comisario de carabineros de Calama, mayor Robinson Villarroel.

Según la institución, las personas que más han infringido esta normativa en Calama, conforme a su edad está en un parámetro entre los 20 hasta los 35 años.

La mayoría de ellos, al momento de ser fiscalizados no han tenido su permiso temporal, los motivos han sido varios, lo que no los ha excusado e igual forma han terminado siendo trasladados hacia la comisaría.

Permisos temporales

Durante estos dos días de este fin de semana, se emitieron según los registros de carabineros , más de 40 mil permisos temporales. Una cifra catalogada a ser muy alta por las autoridades.

De esos, existe otro número de personas que simplemente han salido sin el permiso correspondiente, que indicaron también es una cifra alta. "Los calameños han infringido bastante esta norma, 963 detenidos en un mes, eso conlleva a darnos cuenta que existe una gran cantidad de personas que está en la vía pública sin su permiso correspondiente", añadió Villarroel.

Cabe mencionar, que carabineros está autorizado de detener a un calameño que esté sin permiso temporal, ya que no está cumpliendo con esta cuarentena en tiempo de pandemia. Medida que busca prevenir contagios.

Toque de queda

Una de las medidas que más allá siga o no la cuarentena, que sigue vigente es el Toque de Queda. En esta sí, solo las urgencias o permisos de trabajo son los salvoconductos autorizados. El resto, nadie puede salir desde las 22:00 pm a las 5:00 am. Restricción que rige de marzo a la fecha.

"Si es que pasamos al paso dos, donde la gente deberá usar permanentemente mascarilla, deberá andar con distanciamiento social y si se levantara la cuarentena, carabineros seguirá fiscalizando para dar cumplimento de estas medidas sanitarias".

Vecinos de San Pedro de Atacama crearon Panadería Solidaria para afrontar la pandemia del covid-19

E-mail Compartir

En la comuna de San Pedro de Atacama cerca del 80% de la población se dedica al turismo o una actividad relacionada a este rubro, quienes a raíz de la crisis sanitaria generada por el covid-19 han sufrido un fuerte impacto económico ante el cese de la actividad turística en la zona.

Para afrontar esta nueva realidad, organizaciones sociales y juntas de vecinos están materializando diversos proyectos para apoyarse entre sí, y enfrentar en comunidad la crisis sanitaria. Una de estas iniciativas es la Panadería Solidaria organizada por la Junta de Vecinos Alto Jama, cuya directiva construyó un horno de barro para que sus integrantes horneen pan gratuitamente, contribuyendo a la economía familiar de todos los vecinos y vecinas del sector que no están generando ingresos.

Esta iniciativa social fue apoyada por un grupo de trabajadores de SQM división Salar de Atacama, quienes postularon esta iniciativa al Fondo de Apoyo Comedores Sociales impulsado por la empresa minera para que todos sus trabajadores desplegados a lo largo de Chile, a través de diversos proyectos contribuyan a fortalecer la labor que están realizando organizaciones sociales de sus zonas, en tiempos de pandemia.

Así, este grupo de voluntarios logró aportar un total 750 kilos, entre harina, sal y levadura. Sobre la contribución, Luz Riquelme, presidenta de la Junta de Vecinos Alto Jama, destacó que: "El aporte de SQM más allá de generar un apoyo económico en estos difíciles momentos, está fortalecido nuestra unión vecinal. Acá cocinan y hornean su propio pan. Son 30 las familias las que utilizan nuestras instalaciones, y a otros 10 grupos familiares les entregamos los insumos, ya que cuentan con hornos en sus viviendas". Las familias se turnan, y hacen uso de las instalaciones por horario.