Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Calameños solo en dos días sacaron más de 50 mil permisos temporales

Autoridades piden seguir extremando cuidados para evitar alza de contagios y muertes que fueron lo que más azotó a la comuna. Los pobladores no estarían respetando el distanciamiento social.
E-mail Compartir

Redacción

Es evidente que Calama recibió septiembre con una baja de contagios y muertes por el coronavirus, pero existe el temible fantasma del rebrote. Esto por la gran cantidad de movilidad que se ha visto estos días, sólo en dos jornadas se sacaron más de 50 mil permisos temporales.

Las autoridades reconocen que la baja se debe al buen comportamiento de los ciudadanos, pero eso puede cambiar en cualquier momento, indicaron que la salida en masa a las calles y el nulo distanciamiento social podría jugar en contra.

"Solo el sábado se solicitaron 24.995 permisos en Calama, lo que equivale a un 15% (de la población). Un número muy alto y preocupante, basándonos en que la comuna no tiene ni siquiera la mitad de habitantes que Antofagasta. Es mucha gente en las calles", indicó el general José Miguel Aguirre, jefe de la Defensa Nacional de la Región de Antofagasta.

Sumándole el día domingo a las 00:00 horas, indicaron que los permisos temporales superaron los 50 mil. "Aquí se hacen al día cerca de 28 mil fiscalizaciones y ese no es el tema, porque cuando se fiscaliza, todos tienen su permiso y quienes no tienen el permiso no alcanza ni siquiera a ser el 1%. Entonces están saliendo a las calles masivamente, pero todos con su permiso y eso es muy preocupante", añadió el general.

La Seremi de Salud Rossana Díaz, reafirmó que la comuna están sacando muchos permiso temporales . El domingo solo 44 personas no portaban su permiso, lo que del total, no alcanzó a ser el 1 %.

"Debo destacar que los números bajaron en Calama, gracias al esfuerzo de todos los habitantes, ellos son los grandes responsables de que pudiéramos bajar los números de contagio. Entonces lo que estamos viendo en estos días nos preocupa y esto, porque la gente está saliendo mucho, con su permiso, pero anda en la calle y la gente no entiende que de este virus la gente se muere, eso nos les queda claro aún", indicó la máxima autoridad.

Calama ya llegó a los 7.122 contagios acumulados y de esto solo 184 están activos. En cuanto a fallecidos, según el último Informe Epidemiológico, ya han fallecido 302 calameños vinculados a esta pandemia, siendo así la comuna de regiones que lídera esta lamentable estadística.

"El virus mata y eso es lo que tiene que entender la gente. Están saliendo mucho a las calles, están buscando contagiarnos y están postulando a que hayan más fallecidos", agregó la máxima autoridad comunal de la Región de Antofagasta.

Cabe recordar que Calama en junio llegó a un peak de contagios y muertes, justo cuando se decretó la cuarentena. Fue así que con el correr de las semanas, la situación que mantenía al hospital estresado e incluso la morgue colapsada, recién después del 15 de julio se empezó a ver la baja en estos números.

Es así que el fantasma del rebrote hace que algunos se inquieten, ya que Calama es una de las comunas que fue más azotada por esta pandemia hasta el momento.

7.122 contagio covid-19 en Calama desde el 14 de marzo a la fecha del último Informe Epidemiológico.

302 fallecidos en Calama desde el 30 de abril a la fecha según el Informe Epidemiológico.

Calama tuvo dos menores de edad contagiados de covid-19 graves en la UCI

E-mail Compartir

En un momento se pensó que los menores de edad, sobre todo los niños no tenían grandes problemas con el coronavirus pero finalmente, pasado en contagio, estarían apareciendo secuelas que ha obligado a tener a cientos de estos pacientes pedíatricos hospitalizados en la UCI. Autoridades llaman a la precaución.

"El síndrome inflamatorio multisistémico que estamos viendo en pediatría , esto es un tema relativamente reciente y muy importante, ya que siempre se tuvo la noción a nivel nacional y mundial que los niños no se veían afectados por el coronavirus pero esto no es así. Los pacientes pediátricos a nivel nacional la tasa de hospitalización por coronavirus no es menor, a la fecha hubo 370 pacientes hospitalizados, egresados de la UCI, aún hay 7. Obviamente comparado con el mundo de los adultos es poco y de estos 6 fallecieron", indicó el médico Pietro Pietroboni, jefe Unidad Paciente Crítico Pediátrico del Hospital Regional de Antofagasta.

En Calama, producto de este contagio respiratorio, hubo casos de este síndrome, donde 2 menores tuvieron que ingresar a la UCIgraves.

"Pero hay un número adicional que suma a estos pacientes de covid-19 son 139 casos con este síndrome, que por suerte no tiene una mortalidad importante", añadió Pietroboni. De este número, se desprenden 2 menores que fueron de Calama un lactante y una adolescente de 14 años. Ambos ya a la fecha están recuperados y en sus hogares, según mencionaron desde la Seremi de Salud.

Pero este síndrome no hay que quitarle peso, el profesional explicó además: "significa que produce un compromiso multiorgánico en los niños que requiere muchos días de UCI, de ventilación mecánica, soportes cardiocirculatorio, un manejo de un intensivo".

Este síndrome es una respuesta al organismo frente a la infección del coronavirus. "El niño se infecta pero tiempo después, el sistema inmune que se está defendiendo de este virus finalmente ocasiona un daño multisistémico, cardiovascular, renal, neurológico, entre otros", remató el pediatra regional.

Por lo mismo, ahora los niños tienen un permiso especial para salir en medio de esta pandemia, pero las autoridades llaman a tener precaución, sobre todo llamando a los papás a que eviten llevarlos a los juegos infantiles.

"Ellos también son un grupo de riesgo según las últimas investigaciones", sentencian.