Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Bajísima positividad en la región ayer: 1,52%

Es el porcentaje más bajo del mes, aunque tuvo mucho que ver la gran cantidad de PCR que se informaron, totalizando 3.530.
E-mail Compartir

Redacción/Ignacio Araya - La Estrella

El reporte diario del Gobierno Regional informó ayer de 54 casos nuevos de covid-19 en la región de Antofagasta, con lo que la zona llega a un total de 19.175 contagios. En la jornada se notificaron 3.530 exámenes PCR, marcando de esta forma la positividad más baja del mes: 1,52%.

En estas dos semanas, la menor positividad en un día se había informado el 8 de septiembre pasado, cuando hubo 67 casos y 4.074 exámenes PCR, la cifra más alta de exámenes en una jornada. El porcentaje en esa ocasión marcó 1,64%.

De acuerdo a las cifras entregadas por el Gore, ayer se sumaron 34 casos en Antofagasta (6.948 contagiados en total), 2 en Mejillones (650), 2 en Sierra Gorda (144), 14 en Calama (7.135), 1 en María Elena (345) y una persona que no es residente de la región (405).

No hubo nuevos contagios en las comunas de Taltal (que mantiene 159 contagios acumulados), Ollagüe (26), San Pedro de Atacama (363) ni Tocopilla (328). Tampoco se informó de fallecidos a causa del covid-19 en la región.

Cifras

De los 54 contagiados informados ayer, 36 presentaron síntomas y hay 16 asintomáticos. El total de recuperados epidemiológicos llegó a 18.107 personas, mientras que se reportan 585 casos activos en la región, de acuerdo al reporte epidemiológico del Ministerio de Salud.

En tanto, en la red asistencial hay 155 vecinos hospitalizados por el virus (126 en Antofagasta, 28 en Antofagasta y 1 en Mejillones). De ellos, hay 42 personas conectadas a un ventilador mecánico (32 en Antofagasta y 10 en Calama), hay 45 internados que están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y se encuentran 38 ventiladores mecánicos disponibles. Los exámenes en proceso, en tanto, llegaron a 348 en la región.

83,1% de ocupación de camas críticas se registró en la red asistencial de la región durante la jornada de ayer.

No hubo acuerdo y continúa la huelga de supervisores en Las Cenizas

E-mail Compartir

Desde el viernes pasado que se encuentra en huelga el sindicato de supervisores de la minera Las Cenizas, que mantiene plantas tanto en Cabildo como en Taltal. Esto, tras no llegar a un acuerdo con la empresa en su proceso de negociación colectiva.

La huelga abarca a 131 supervisores de la empresa, y desde las 6 de la mañana del 11 que no están en labores. Pese a que en estos días han tenido reuniones para ver el tema del bono de término de conflicto, no hay una postura definida entre los trabajadores y la empresa.

Fredy Zambra, secretario del Sindicato de Supervisores, contó ayer a "La Estrella" que antenoche se expuso a la empresa el monto y la forma del BTC (valor que no fue comentado), y que si bien se pensaba que se acogería su propuesta, en la reunión de ayer en la mañana volvieron a punto cero.

"Bajo esas circunstancias, hubo un tenso momento de discusión y a las finales terminamos en que dijeron que iban a tomarse su tiempo para ver qué mas podían hacer", dijo Zambra. Cuando se inició la huelga, el sindicato emitió un comunicado en que pidieron permisos para ocupar espacios públicos adyacentes a la empresa para manifestarse, ajustándose a las obligaciones y restrucciones por la pandemia del covid-19.

Por ahora, no hay programadas más fechas de reuniones para seguir buscando una solución a la negociación entre ambas partes, sino que habrían quedado en llamarse en caso de aparecieran nuevas propuestas para zanjar el tema del bono de término de conflicto.

Este diario escribió a Las Cenizas para conocer su posición, pero señalaron que hasta que termine el proceso de la negociación colectiva, no es posible hacer declaraciones ni comunicados al respecto.

Apoderados se capacitan para proyectos sociales

E-mail Compartir

Decenas de familias participaron en el taller denominado "Cómo formular proyectos", que organizó la División de Organizaciones Sociales de la Secretaría General de Gobierno, por gestión de la Unidad de Participación Ciudadana de la Subdirección de Comunicaciones y Ciudadanía de Junji en la región.

La alianza busca capacitar y entregar herramientas a familias, organizaciones y centros generales de padres y apoderados, enfocándose en hacer diálogos participativos con módulos de interés para ellos. Así, pueden conocer sobre la constitución de organizaciones sociales, el desarrollo y fortalecimiento de habilidades blandas, innovación y creatividad, además de rendición y evaluación de proyectos.

Las personas interesadas en participar en esta labor pueden escribir un mail a Joselinne Cortés al correo jacortesf@junji.cl.

Premian a alumnos de la D-73 por su buen desempeño escolar

E-mail Compartir

Una gran sorpresa se llevaron 457 alumnos de la escuela D-73 "Estados Unidos" de Antofagasta, al recibir en sus puertas un desayuno personalizado, como una forma de premiar todo el esfuerzo que le han puesto a este difícil año escolar a la distancia.

Entre domingo y lunes, los profesores y equipo técnico de la escuela fueron a las casas de estos alumnos destacados por sus notas y empeño. La directora de la D-73, Diana Moreno, agradeció el esfuerzo de los jóvenes en este contexto. "Aún así han cumplido de forma óptima con su proceso educativo y todos sus quehaceres escolares", dijo. "Nosotros creemos en nuestros estudiantes, y cuando alguien cree en el otro, se produce esta simbiosis tan bonita en la educación, que ningún círculo ni siquiera de pobreza, un círculo sanitario, cualquier círculo adverso, puede romper", agregó Moreno.