Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Tuna Tabardos y Orquesta Sinfónica en concierto para festejar a la Patria

Será transmitido hoy, a las 20 horas, por las redes de la Corporación Cultural de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción

Hoy, a las 20 horas, se vivirá una nueva jornada de chilenidad y buena música por las redes sociales de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA)

Y es que desde los primeros minutos de ayer se ha exhibido una cartelera especial , con motivo de estas Fiestas Patrias que son celebradas de manera diferente a causa de la emergencia sanitaria.

Los contenidos, por el confinamiento, son en línea para que las familias puedan disfrutarlos desde su televisor y/o smartphones, conectándose a las redes de "Cultura Antofagasta".

Esta noche será el turno de "Chile en Sinfonías de Tunas", un concierto de la Tuna Tabardos y la Orquesta Sinfónica de Antofagasta (OSA), que dentro de su repertorio presentará la "Tonada de Manuel Rodríguez", "El corralero", "Gallito de la pasión", "El ovejero", "Que bonita va", "Violeta y la Parra", "La consentida" y "Mándame a quitar la vida" (todos arreglos de Alejandro Bianchi), además de "Corazón de mujer" y "Alma de paloma" (arreglos de Héctor Jofré)

Programa especial

La programación dieciochera de la CCA partió a las 00:01 de ayer y con repetición a mediodía, con la los mensajes del presidente del su directorio, alcalde (S) Ignacio Pozo, junto a los secretarios ejecutivos de sus corporaciones por la celebración patria, acompañados del himno nacional interpretado por la OSA, directamente desde los hogares de los músicos.

Más tarde, a las 20 horas, nuevamente la Sinfónica de Antofagasta entró en escena, con su "Homenaje a Chile 2020", como parte de su ciclo "Entre Hogares".

Su repertorio incluyó música originaria de norte a sur y en el repertorio destacaron las canciones con arreglos de Alejandro Bianchi, Diego Chacana y C. Infanta, que hacen alusión a inmortales temas chilenos, como "Araucanía", "Rapa Nui", "Fiesta de la Tirana", "El Cigarrito", "La Reina del Tamarugal", "Tonadas Tradicionales, cueca "La Dolorosa" y "De Los Poetas".

El concierto contó con la dirección del maestro Christian Baeza y la dirección artística de Dalibor Yutronic.

En tanto, la transmisión fue conducida por el periodista Premio a la Música Nacional Presidente de la República, mención en Producción Fonográfica, Álvaro Gallegos.

Según Billboard, la canción latina más importante la hizo Juanes

E-mail Compartir

Con "A Dios le pido" de Juanes como la flamante canción latina más importante de la historia, la publicación Billboard reveló su lista de las 50 canciones latinas más importantes de la historia.

La iniciativa, que busca marcar el inicio del mes de la herencia hispánica en Estados Unidos, combina temas tradicionales latinos con los éxitos recientes de la música urbana y canciones pop de las últimas décadas.

"El viaje de Billboard para elegir las 50 mejores canciones latinas de todos los tiempos nos llevó por el tiempo y el espacio, desde Argentina hasta España y desde 1920 a 2018", indicó l publicación.

Dentro de los temas en la lista se encuentran "No me doy por vencido", de Luis Fonsi; "Amigo", de Roberto Carlos; "Corazón Partío", de Alejandro Sanz; "Bailando" de Fonsi y Daddy Yankee, quien también tuvo en la lista su canción "Gasolina".

También se encuentran los temas "Todos me miran", de Gloria Trevi; "Querida", de Juan Gabriel, así como el bolero "Bésame mucho", interpretada por varios artistas.

Si bien la selección de Billboard no incluye únicamente éxitos, la lista busca mostrar las "canciones que hicieron una diferencia, que marcaron un momento, que influenciaron a muchos y que fueron, sencillamente, grandes composiciones".

"Con la lista queríamos representar todo el espectro de la música latina", destacó la organización.