Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Historias de "querellas contra quienes resulten responsables" que terminaron en nada

Seguramente lo ha escuchado: "Vamos a poner una querella contra quienes resulten responsables". El problema es que a veces, nunca aparecen los que resultan responsables. Revisamos algunos casos judiciales en la región de la última década, en que los "responsables" se hicieron humo.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Suele pasar seguido cuando en una ciudad ocurre una situación de gravedad, pero inicialmente nadie sabe quien fue. A veces la autoridad dice ante las cámaras: "y presentaremos una querella contra quienes resulten responsables". Al final se va a tribunales, se presenta el escrito y se adjunta a la causa, esperando que se investigue y se sancione a quienes, finalmente, resulten responsables.

Varias de esas causas terminan en nada, principalmente porque al final no aparecen quienes resultan responsables. "La Estrella" revisó en el sitio del Portal Judicial las casos de municipalidades y el Gobierno Regional presentados en la última década. La gran mayoría de ellos van desde denuncias por robos en el vertedero municipal de Antofagasta, pasando por daños en el complejo deportivo Latrille en Tocopilla, o un ataque hacker a la municipalidad de Taltal. ¿Los responsables? Nada.

¿Por qué se presentan estas querellas "contra quienes resulten responsables"? El abogado Fernando Flores, docente de la Universidad Pedro de Valdivia, explica que hay delitos de acción penal privada que solo se pueden iniciar por querella, como por ejemplo el de calumnias e injurias. "A través de la querella se puede requerir la intervención del juez y obligar al fiscal a investigar un delito cuando éste archivase provisionalmente la causa o ejerciere su facultad de no investigar", dice.

También, indica, el querellante se puede oponer a la solicitud del fiscal de sobreseer la causa, para así seguir adelante con el proceso. "Esto porque en ocasiones las decisiones del fiscal pueden no resultar de conformidad con lo esperado o solicitado por la víctima", explica.

Con respecto a lo complicado de identificar a los "responsables" en querellas así, "la dificultad nace desde el comienzo al no tener identificado previamente contra quién se está iniciando esta acción legal. Por aquel motivo queda entregada la investigación de ello al Ministerio Público quien a través de las policías, esto es Carabineros de Chile o PDI, impartirá las diligencias investigativas para dar con los responsables e iniciar una posible acusación contra ellos. Por dicho motivo, si no tengo mayores pruebas, como fiscal o querellante será difícil iniciar una acusación y por ende la investigación de un posible delito quedará en nada".

"En mi personal opinión, intento no presentar querellas así. Me parece poco acucioso y en algunos casos, hasta poco profesional", dice la abogada Fabiola Rivero, ex gobernadora de Antofagasta.

"Muchas veces más querellas presentadas 'contra todos...' son voladores de luces, para cumplir", explica.

Rivero dice que para que una acción surta efecto, el o la querellante debe ser un investigador más, tomarse en serio su trabajo y aportar antecedentes al Ministerio Público. "Si no se sabe el autor, mejor denunciar", opina.

El sabotaje informático a la muni de Taltal: les sacaron toda la información

E-mail Compartir

El 12 de septiembre de 2011, personal de la municipalidad de Taltal se percató que la página web del municipio fue intervenida por desconocidos, quienes de manera ilegítima ingresaron al portal y eliminaron toda la información que había ahí. "Este ataque implicó la pérdida total de los datos contenidos en dicho sitio web, provocándose serios perjuicios a la integridad del patrimonio municipal, además de obstaculizar y dejar inoperante el sistema informático de almacenamiento y suministro de información por parte de la Municipalidad", dice la querella presentada. Hay más datos: según informo la empresa NS Chile, el ataque se habría producido el 10 de septiembre entre las 4 y las 6 horas. La querella se presenta contra todos aquellos que resulten responsables, como autores, cómplices o encubridores del delito de sabotaje informático.

Y pasan los años. En agosto de 2013, el fiscal Ricardo Rivera solicita no perseverar en el procedimiento, "por no haberse reunido durante la investigación los antecedentes suficientes para fundar una acusación". Finalmente, el 4 de septiembre, es la audiencia de comunicación de no perseverar. "Se deja constancia que no existe formalización de la investigación ni medidas cautelares en la presente causa", señala el texto de la audiencia.

¿Quien pidió bencina de 95 octanos a cargo de la muni de Antofagasta?

E-mail Compartir

En 2007, la municipalidad de Antofagasta firmó un contrato con Esso Chile para suministrar combustible para los vehículos y equipos de la municipalidad. El sistema funcionaba así: se le pasaba una tarjeta electrónica a cada uno de los vehículos dependientes de la Dirección de Aseo. Casi todas las administraban dos funcionarios, uno de Aseo y otra de Administración y Finanzas.

Un día, el 10 de julio de 2011, a las 19.12 horas, alguien fue al servicentro y, sin autorización, pidió bencina de 95 por $243.255. Dos minutos después, otra persona sacó $59.893, también de 95. La tarjeta que portaban era administrada por la funcionaria municipal de Administración y Finanzas.

Tres días después, en la misma Petrobras, sacaron $200 mil con la tarjeta de administración del edificio consistorial. Siete minutos más tarde, cien lucas más en… bencina de 95. "En todos y cada uno de los retiros de combustibles antes referidos, no existió ninguna petición formal o informal por parte de algún funcionario con facultades para solicitarlo. Es decir, el o las personas que cargaron combustible lo hicieron en su propio beneficio o de terceros y con la clara intención de que los montos fuesen pagados por el municipio", dice la querella firmada por el abogado Francisco Barraza.

"En cuanto a las personas que participaron en la comisión del delito, desconocemos en este momento sus identidades, razón por la cual interponemos la presente querella en contra de todos aquellos funcionarios municipales que hubieren intervenido", decía la querella, por el delito de fraude al fisco.

Sin embargo, en 2012, el fiscal Rodrigo Cuso anuncia que cerrada la investigación, "ha decidido no perserverar en este procedimiento, por cuanto durante la investigación realizada no se han reunido antecedentes suficientes para fundar una acusación". El 20 de julio de 2012 es la audiencia en que se deja sin efecto formalización y medidas cautelares. Tres años después, en junio de 2015, la abogada de la municipalidad, Ingrid Moraga, pidió copia del audio de la audiencia de no perseverar.