Cartas
Aprendiendo a vivir con covid
Señor director:
La OMS ha insistido hasta el cansancio de que los países que han comenzado el desconfinamiento por fases no deben bajar la guardia, sin embargo, esto no necesariamente significa un rebrote inminente.
Los expertos coinciden en que mientras no haya una vacuna y mientras no se respeten medidas como el uso de mascarillas o el distanciamiento social seguirán habiendo rebrotes. La buena noticia es que hasta ahora ningún rebrote o alza ha sido de un impacto tan devastador en comparación al período más álgido vivido en los meses de mayo y junio, cuando comenzó a expandirse el virus en el país.
Actualmente, la positividad de exámenes en la RM alcanzó un 3%. Mientras que el promedio de la semana pasada para la región fue un 4%. A nivel nacional. La tasa de positividad ha bajado de un 17% a un 6% en los últimos 90 días. Mientras en otros países de la región las tasas de positividad es de 46%, actualmente. En tanto, en Magallanes, si bien existe alto número de contagios, hay pocos pacientes con ventiladores mecánicos (UCI utilizada es de 62%). Una situación que hasta la fecha, se ha controlado de una manera adecuada tomando las restricciones pertinentes.
La experiencia Europea, nos ha mostrado que los países que han logrado aplanar la curva, es normal que se vean ciertas alzas que deberán ser controladas, tal como lo ha hecho el Gobierno actual.
Y es que no debemos confundirnos ni alarmarnos anticipadamente. El rebrote focalizado, es algo normal cuando se comienzan con las medidas de desconfinamiento, sin embargo, no es lo mismo a una segunda ola del virus.
Conservemos la calma, y cumplamos las medidas que se nos imponen, porque sin vacuna, el coronavirus ha llegado para quedarse.
Soledad Rodríguez H.
Economista
Condiciones
Señor director:
Falabella se suma a la lista de empresas que deja parcial o absolutamente Argentina. Las razones, según expertos, las pésimas condiciones económicas en las que se encuentra el país trasandino y un horizonte que, por decisiones políticas y económicas, no se avizora mejor. Esto sin duda debe servir de ejemplo para nuestro país, que ha comenzado a escuchar con fuerza las mismas ideas.
Marcelo González C.