Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Analizan efectividad de mascarillas quirúrgicas con las de tela

En recintos de salud españoles están prohibiendo el ingreso a personas con tapabocas de tela.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Varios hospitales y centros sanitarios de España han tomado la determinación de vetar el uso de mascarillas de tela al interior de sus instalaciones, mientras otros incluso han empezado a repartir tapabocas quirúrgicos en sus entradas principales. ¿La razón?

Detrás de esta medida está la dificultad de saber si la mascarilla de tela cumple efectivamente con los requisitos sanitarios para evitar la propagación del virus, ya que muchas veces no cuentan con ningún tipo de homologación, a pesar de cumplir a nivel normativo, lo que garantiza que no se puede multar a quienes las utilizan. Sin embargo, los hospitales y centros sanitarios son lugares muy vulnerables, incluso más en tiempos de pandemia, y esta es la principal razón que ha empujado a tomar la decisión.

Al respecto, el infectólogo de Clínica Las Condes, dr. Guillermo Acuña, dijo que realmente no hay gran diferencia entre la efectividad de las mascarillas de tela y las quirúrgicas, siempre y cuando las primeras tengan al menos dos capas de tela.

No obstante, Acuña aseguró que las mascarillas que son más efectivas son las KN95, que según explicó "filtran el 95% de las partículas y efectivamente dan una mayor proteccción del covid, además que se usan en la protección de otras infecciones de transmisión aérea importantes". Aunque el experto sostuvo que si bien "hay gente que está dispuesta a gastar más, otra no está dispuesta a tolerarlas porque esas mascarillas disminuyen la capacidad de ventilación, entonces uno lo siente".

Por otra parte, la gracia que tienen las mascarillas de tela es que se pueden lavar, mientras las quirúrgicas deben desecharse apenas se humedecen o ya empiezan a verse sucias, puesto que eso habla de que han estado expuestas a contaminación.

Pedir a alguien que use

Los expertos han dicho que la petición de ponerse mascarilla debe hacerse de forma discreta porque señalar a la persona en público podría ponerla a la defensiva.

Si se sienten violentados por la forma de abordarlos, es mucho menos probable que cambien de parecer, dijo Jan Kavookjian, científica del comportamiento de la Universidad de Auburn. Según la profesional, citar las normas locales o las recomendaciones de las autoridades sanitarias podría ayudar muchos más en algunos casos.

"Algunas personas se sienten menos amenazadas cuando se les dice 'esto es lo que dicen los expertos'", añadió Kkavookjian.

Los expertos en salud pública, en tanto, sostienen que las mascarillas son claves para reducir la propagación del covid-19. Pero pedirle a un extraño que se la ponga podría terminar en una situación tensa, ya que muchas personas son difíciles de convencer.

En lugar de arriesgarse a una confrontación, los expertos consideran que lo mejor sería evitar a la gente sin mascarilla en público, mientras sea posible.Y si se está en una tienda o en un restaurante, es mejor que un responsable o alguien a cargo sea quien pida a las personas cumplir con el protocolo sanitario, dijo Diane Gottsman, experta en protocolo.

Ahora, en los casos de que una persona se encuentre interactuando con alguien que no lleva mascarilla, Gottsman sugirió que ésta diga algo más bien suave, del tipo: "Por su seguridad y la mía, me sentiría mucho más cómodo si los dos llevásemos ahora una mascarilla".

"Hay gente que no está dispuesta a tolerar las KN95 porque bajan la capacidad de ventilación.

dr. Guillermo Acuña, infect. clínica Las Condes

Descubrimiento de la formación de los agujeros negros se lleva el Nobel

E-mail Compartir

Tres científicos se quedaron con el Premio Nobel de Física por mejorar la comprensión de los agujeros negros.

El británico Roger Penrose recibirá la mitad del premio "por el descubrimiento de que la formación de agujeros negros es una sólida predicción de la teoría general de la relatividad", explicó la Real Academia de las Ciencias de Suecia.

El alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez, en tanto, compartirán la segunda mitad "por el descubrimiento de un objeto compacto supermasivo en el centro de nuestra galaxia", añadió Goran K. Hansson, secretario general.

El reconocimiento celebra "uno de los objetos más exóticos del universo", los agujeros negros, que se han convertido en un elemento habitual de la ciencia ficción y los hechos científicos, y donde el tiempo parece haberse detenido, señaló el comité de científicos del Nobel.

Penrose aprovechó la oportunidad para dar las gracias a las matemáticas y a demostrar que la formación de agujeros negros era posible, basándose principalmente en la teoría general de la relatividad de Albert Einstein.

Los ganadores reciben una medalla de oro y un premio en efectivo de 10 millones de coronas suecas (más de 1,1 millón de dólares).