Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Cifras favorables permitieron el avance de Calama a la Fase 3 del "Plan Paso a Paso"

Desde las 5:00 de la madrugada del lunes la capital loína iniciará la etapa "Preparación", en la que se elimina la cuarentena de los fines de semana. Ojo, el toque de queda se mantiene.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Durante los últimos días el ministro de Salud, Enrique Paris, había dado luces de un eventual avance de Calama de su fase de Transición a Preparación al usar la comuna como ejemplo de reducción del número de contagios por el virus SARS-CoV-2, recordando en uno de sus tantos balances todo el estrés al que fue sometido el Hospital Carlos Cisternas en junio y destacando cómo los calameños se sobrepusieron a la adversidad.

Sin embargo, ayer se confirmó. La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell anunció que la capital loína pasará desde las 5:00 de la madrugada del lunes 19 de octubre a la Fase 3 del Plan Paso a Paso, esto luego de cumplir 28 días en Transición, los que se extienden desde el pasado 21 de septiembre.

Con ello, Antofagasta y Mejillones son las únicas dos comunas de la Región de Antofagasta que se encuentran en Fase 2 y todas las demás lograron su avance a la tercera etapa del plan Paso a Paso.

A diferencia de la fase de "Transición" en la que la cuarentena se mantenía sólo durante los fines de semana y los días feriados, la etapa "Preparación" no tiene esa medida restrictiva. Sin embargo, el toque de queda entre las 23:00 y las 5:00 horas se mantiene (ver recuadro).

Además, los restaurantes y cafés podrán funcionar únicamente en espacios abiertos como terrazas o calles habilitadas, con una distancia mínima de dos metros entre mesas y sólo con el 25% de su capacidad.

El pase de Calama a esta nueva etapa del plan gubernamental obedece - entre otros factores epidemiológicos- a una mejora progresiva en sus números de personas contagiadas de Covid-19.

Así, Calama cerró agosto con 664 personas contagiadas, septiembre con 371, prácticamente la mitad del mes anterior y en lo que va de octubre apenas ha sumado 121.

Mismo escenario para los casos activos que en poco más de un mes ha tenido un descenso paulatino: el 3 de septiembre sumaba 200 contagiantes y ese número se redujo el miércoles a la mitad, según el más reciente Informe Epidemiológico (ver página 3).

Tras conocerse el anuncio desde el Minsal, el alcalde Daniel Agusto destacó la determinación, pero además hizo un llamado a los calameños a que "nos sigamos cuidando, porque si seguimos avanzando en etapas y en fases vamos a poder seguir generando más apertura y mayor funcionamiento de distintos lugares. El llamado es a seguir protegiéndonos, a seguir manteniendo el distanciamiento social".

Mientras que el referente Covid del Hospital Carlos Cisternas de Calama, el broncopulmonar Francisco Muñoz se sumó al llamado, señalando que "el ir avanzando significa mayores responsabilidades, mayor autocuidado, significa por ningún motivo bajar la guardia. Hemos visto que no solamente en otros países, sino que ya se está presentando en algunas regiones de Chile una segunda ola. Hemos visto que se están haciendo asociaciones a mutaciones del virus, por lo cual para nosotros es sumamente importante llamar a la comunidad para que se siga cuidando, siga respetando las medidas de higiene y evitar exponer a nuestra población que de alguna u otra manera tienen una patología y lo cual nos haga volver a llenar nuestros servicios de urgencia, lo que sería muy lamentable".

En tanto, la seremi de Salud, Rossana Díaz, dijo que "estos avances son en conjunto, así que primero felicitar a la ciudadanía. Han tenido mucho cuidado con sus ferias de productos esenciales y no esenciales, se ha trabajado con las grandes tiendas, los fiscalizadores han trabajado de la mano de la municipalidad, la que también aportó muchos fiscalizadores. Calama se lo merecía".

Además, se refirió a los locales que sí podrán abrir, señalando que "vamos a planificar en conjunto con la Municipalidad y la Gobernación con todos los emprendimientos de este tipo en Calama para poder darles las instrucciones de cómo pueden abrir. Hacemos un llamado a los empresarios gastronómicos a tratar de reiniciar sus actividades, pero en espacios abiertos".

lo que sí se puede hacer

E-mail Compartir

¿QUÉ PUEDE FUNCIONAR?

Todas las personas, incluso quienes tienen más de 75 años, pueden salir, pero no ir a ciudades en cuarentena.

Se debe respetar el toque de queda (23:00 a 05:00 horas), a no ser que se posea un salvoconducto por emergencia médico o fallecimiento de familiar directo.

También se puede participar en eventos, reuniones sociales y recreativas de máximo 25 personas en espacios cerrados y 50 en abiertos. Ojo, no en toque de queda.

Los viajes interregionales son posibles, pero sólo a comunas que estén en pasos 3, 4 y 5.

Realizar actividad deportiva y participar en deportes colectivos con máximo cinco personas en lugares cerrados (excepto gimnasios de acceso público) y 25 en lugares abiertos, sin público, también está permitido.

Residentes de centros Sename pueden salir hasta cinco veces por semana, con supervisión. También se permiten visitas de vínculos significativos y salidas con fines laborales.

El uso de mascarilla, alcohol gel (o lavado de manos) y el mantener la distancia física en todo momento siguen siendo aspectos obligatorios en esta fase 3 del plan Paso a Paso.

Las farmacias, supermercados y lugares de abastecimiento de productos básicos. Centros de salud y servicio público.

Comercio y otras actividades no esenciales que puedan funcionar con trabajadores que vivan en una comuna sin cuarentena. Mayores detalles sobre las restricciones en la web www.gob.cl/pasoapaso.