Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Orquesta Sinfónica Juvenil en su primera presentación on line

Jóvenes músicos de las comunas de Mejillones, Calama y Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción

Con el propósito de brindar experiencia sinfónica y generar espacios de cultura para la comunidad, nuevamente la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI) reunió a 56 niños y jóvenes entre 12 y 23 años de edad pertenecientes a diversas orquestas de la Región de Antofagasta, quienes realizarán su primera presentación virtual hoy, a las 17.00 horas a través del programa FOJI Conectados.

Tras un arduo trabajo y gracias a la beca otorgada por la FOJI para apoyar los gastos derivados del estudio de sus instrumentos, los niños y jóvenes provenientes de las comunas de Calama, Mejillones y Antofagasta, sortearon con éxito las dificultades del contexto sanitario actual, desarrollando extensos ensayos virtuales que culminaron con la producción de su primer estreno online.

"A pesar de la pandemia estamos haciendo todos los esfuerzos para que las orquestas regionales tengan las mejores oportunidades para realizar un trabajo de primer nivel. Estos conciertos virtuales han significado un gran desafío, pero nuestros niños y jóvenes necesitan hoy más que nunca todo nuestro apoyo como Institución", comentó Alejandra Kantor, Directora Ejecutiva de la FOJI.

"En estas nuevas formas de trabajo, hemos podido conocer más profundamente a los jóvenes músicos de la orquesta regional, en los ensayos tutti, el director trabaja en el análisis de la obra, en donde los jóvenes con lápiz en mano van trabajando sus partichelas y marcando matices", afirmó la coordinadora regional de Antofagasta, Alejandra Ortiz de Zárate, quien además agregó que "hay un momento en donde ellos opinan y se abre un mundo maravilloso que sorprende y llena de energías para salir adelante, es cuando ellos hablan y salen de su instrumento a la palabra, te das cuenta cómo se están formando en el arte y convirtiéndose en personas más completas".

De forma excepcional, el proceso de trabajo este año consistió en que los niños y jóvenes grabaron los repertorios en sus hogares, posteriormente este material se envió a una revisión de parte del equipo musical, y en conjunto con un trabajo audiovisual se adjuntó a todo lo desarrollado por la orquesta, resultando una obra que se ajusta a las plataformas digitales actuales.

Aprendizaje

Al respecto, el director de la Orquesta Juvenil Regional de Antofagasta, Franco Toledo Ferreira, expresó que "me saco el sombrero por el trabajo que han realizado los niños este año, ellos han sido un gran aprendizaje para todos nosotros, porque no ha sido fácil trabajar en este contexto, gracias al apoyo y la experiencia de la FOJI hemos tratado de buscar un lenguaje y una metodología que nos sirva de apoyo y al respecto, estoy muy conforme con los resultados".

Vía facebook los amantes del fitfolk festejarán halloween

E-mail Compartir

Este 30 de octubre a las 18:00 hrs por las redes de Facebook Fitfolk oficial, los amantes de esta disciplina, invitan a toda la comunidad a celebrar con diferentes instructores del País.

El objetivo , divertir y recrear a la familia con diferentes disfraces entorno a los héroes y villanos como contexto festivo.

Para quienes no conocen de la actividad, el Fitfolk es un caleidoscopio de movimientos de baile inspirados en las danzas folklóricas latinoamericanas, criollas y nativas destinados ayudar a ponerte en forma mientras las personas bailan.

En las rutinas de baile de folklore se puede disfrutar de una mezcla de danzas divertidas y coloridas como: el festejo de Perú, los caporales del Bolivia, el chámame de Argentina, el currulao de Colombia, ritmos y pasos de baile inspirados en folklore nacional y nativas chilena.

Con este método se puede aprender los pasos y conceptos básicos y avanzados de las danzas folklóricas y su aplicación como ejercicio físico.

Esta clase aeróbica folklórica es presentada por el artista educador Michael Oyanadel Rosas quien ideó la metodología y estructura de este sistema folclórico en conjunto con el fitness.

Se trata de una clase que mezcla pasos de danzas folklóricas chilenas y Latinoamericanas con ejercicio localizados.