Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Región nuevamente es la segunda con más baja positividad del país

En el nuevo informe de trazabilidad la zona tuvo una leve caída, pero sigue estando sobre el 92% . Además, mejoró el porcentaje de casos nuevos que vienen de contactos estrechos.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

En el nuevo Informe Epidemiológico que fue dado a conocer ayer por el Minsal respecto al avance de la pandemia de Covid-19 en el país, la Región de Antofagasta registró nuevamente la segunda positividad más baja de todo el territorio nacional con el 2,5%.

Las cifras corresponden al Informe e Indicadores de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) que se publica de forma anexa al Informe Epidemiológico y que consideró los datos para la semana entre el 10 al 24 de octubre.

Así, en el listado nacional la zona sólo fue superada por la Región de Coquimbo que en esa semana registró un 1,3% de positividad, mientras que la más alta fue de 14,5% y la alcanzó Magallanes.

A nivel comunal, la positividad en dicha semana fue la siguiente: Antofagasta 3%; Calama 1,2%; María Elena 1,8%; Mejillones 5,7%; San Pedro de Atacama 1,4%; Sierra Gorda 4,5%; Taltal 4% y Tocopilla 3,2%. De Ollagüe no se entregaron datos.

En tanto, en trazabilidad la región registró una leve caída pasando del 93,6% del informe pasado al 92,9% de los contagios trazados entre el 17 y el 23 de octubre, en el lapso de las primeras 48 horas desde que el resultado del examen PCR se encuentra disponible en el sistema informático Epivigila.

Así, en esa fecha en la región de 255 casos fueron investigados satisfactoriamente 237 (92,9%), detectando 163 contactos estrechos y de ellos se identificó a otros 743, pudiendo pesquisar a 695 antes de las primeras 48 horas (93,5%). Todos puestos en aislamiento para evitar la propagación del virus.

La comuna de Antofagasta alcanzó un 94,1% con 192 contagios investigados de 204. De ellos se identificaron 130 contactos estrechos y a la vez otros 581 nuevos contactos.

De esta forma, la capital regional tuvo un nuevo aumento en la trazabilidad, ya que en el anterior informe el indicador fue del 93,7%.

Mientras que Calama mostró una baja al pasar del 95% de trazabilidad al 82,9%. Esto es porque de 35 personas contagiadas se pesquisaron los contactos estrechos de 29 de ellas y se identificaron 21 en total, de los que a su vez se detectaron 110 nuevos contactos. De estos últimos fueron investigados 94 para su aislamiento.

En tanto, el resto de comunas de la región registró un 100% de su trazabilidad, salvo Ollagüe y Sierra Gorda, de las que no se entregaron datos.

La región también subió el promedio de cuántos contactos son detectados por un sólo infectado, pasando de 2 a 2,9.

Es decir, casi en todas las ocasiones se hallaron al menos dos contactos por cada caso y a veces tres, aunque la recomendación de la Seremi de Salud es que deben ser al menos cinco personas.

En esa estadística específica, por comunas Antofagasta tiene el promedio de 2,8 contactos detectados por caso, Calama 3,1, María Elena 3, Mejillones 6,5, San Pedro de Atacama 3 y Taltal 3. No se entregó información de Tocopilla, Sierra Gorda y Ollagüe.

Finalmente, la región mejoró en el indicador de personas contagiadas que provienen de contactos estrechos, llegando al 34,7%. Sin embargo, sigue lejos de la media nacional que corresponde al 53,1% y al 60% que sugiere el Ministerio de Salud.

34,7% De los casos trazados en la región entre el 17 y el 23 de octubre, se contagiaron por un contacto estrecho.

2,9 Es el promedio en esa semana de los contactos estrechos detectados por una sola persona infectada.