Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

PDI sorprende a 35 extranjeros irregulares en Tocopilla

Estaban utilizando los servicios de un transportista informal que los esperaba en el terminal de buses.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Un total de 35 ciudadanos extranjeros que ingresaron de forma ilegal a Chile, fueron sorprendidos por detectives de la Sección de Migraciones y Policía Internacional de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI Tocopilla, mientras desarrollaban una fiscalización focalizada en el terminal de buses de la comuna.

Según los antecedentes del caso entregados a La Estrella, estos ciudadanos entraron al país utilizando los servicios de un transportista informal quien los guió desde el paso internacional de Colchane (Región de Tarapacá) hasta el centro del Puerto Salitrero, donde fueron interceptados por los detectives.

Expulsión

En el operativo, llevado a cabo en coordinación con el personal de Carabineros de la Cuarta Comisaría, se infraccionó al transportista y se le retiró el vehículo de circulación.

Además se realizó la denuncia respectiva por ingreso clandestino a nuestro país a los 35 extranjeros provenientes de Venezuela, Haití, Bolivia y Perú.

Con estos antecedentes, todos los ciudadanos fueron son sometidos al procedimiento administrativo ante la Gobernación Provincial de Tocopilla por infracción al Artículo 69 del DL 1094 y así iniciar la aplicación de la medida de expulsión, contemplada por el ordenamiento jurídico de nuestro país.

Migración ilegal

Hasta mediados de noviembre de este año, las denuncias por ingreso clandestino a Chile aumentaron en 1.268% en Tocopilla, en comparación al 2019.

En este periodo hubo solo 25 denuncias, pero -hasta noviembre del 2020- éstas sufrieron una alarmante alza de 317 casos.

El mes más crítico, en cuanto a migración ilegal en el Puerto Salitrero, corresponde a septiembre.

En agosto fueron 32 las denuncias, casi todas detectadas en la aduana sanitaria que estaba al norte de Tocopilla, pero en septiembre hubo 250.

En octubre la situación cambió y se redujeron estos casos a 50, mientras que -hasta el 15 de noviembre- solo se contabilizaron 8.

Un dato importante es que de las 317 personas que ingresaron clandestinamente a Chile, 35 corresponden a menores de edad. Todas estas causas fueron notificadas al Juzgado de Familia por vulneración de derechos.

1.268 por ciento aumentaron las denuncias por ingreso ilegal de extranjeros en Tocopilla, hasta noviembre del 2020.

Hubo 249 infractores al toque de queda en la última semana

E-mail Compartir

Un total de 249 transgresores al toque de queda se registró en la ultima semana en la región, según el último balance entregado por la II Zona de Carabineros.

"Nos preocupa sobremanera todo lo que vaya a suceder en las semanas que vienen entendiendo que estamos cerrando el año, vienen las fiestas de fin de año, tenemos mayor movilidad de personas y hemos tenido en los últimos días aumento de casos, lo que nos preocupa muchísimo", afirmó el intendente Edgar Blanco Rand.

La autoridad conoció las cifras semanales por parte del general Gonzalo Castro Tiska, en una reunión en la que fue destacado que en el contexto de la emergencia sanitaria, la labor fiscalizadora permitió detectar en Calama dos clandestinos y una fiesta clandestina, dejando 67 infractores a las disposiciones sanitarias.

Además, Castro resaltó la "cantidad importante de decomisos de drogas que han salido de circulación esta semana, más de 150 kilos que han sido decomisados por nuestros equipos especializados y también personal territorial desplegados en la 2ª línea de control".

Junto a ello, el balance dio cuenta también de una disminución en los delitos de mayor connotación social (DMCS), tanto en los registrados durante la última semana (-40,2%), en los últimos 28 días (-39,3%) y en el acumulado del año (-27,7%). El trabajo operacional y preventivo en fiscalizaciones y procedimientos arrojó 117 detenidos por DMCS y 36 detenidos de las secciones especializadas.

Culminó ciclo de Charlas Magistrales del Tribunal Ambiental

E-mail Compartir

Con la exposición "La justicia hídrica en Colombia" , de la doctora en Derecho María del Pilar García Pachón, cerró el Ciclo de Charlas Magistrales del Primer Tribunal Ambiental.

La actividad estuvo dirigida a los ministros y equipo del tribunal y presentó los diferentes aspectos de la justicia hídrica en Colombia, como asimismo las políticas públicas ambientales implementadas en ese país y los avances en la justicia ambiental.

Las charlas magistrales organizadas por la Unidad de Estudios del tribunal buscan analizar diversos temas científico-jurídicos asociados al medioambiente, a través de la mirada de académicos especializados en dichas temáticas.

Durante este año tuvieron importantes invitados nacionales e internacionales.