Más de 300 muertes se registraron en la Provincia El Loa vinculadas al covid-19
Existen 88 fallecimientos que están aún como sospechosos y serán investigados al finalizar esta contingencia sanitaria mundial.
Redacción - La Estrella del Loa
Cuando los médicos dicen que se vivía una verdadera película de terror en Calama por el covid-19, fue toda una realidad. Junto con el peak de contagios, la comuna se tiñó de un negro profundo por ver morir a decenas de pobladores por esta pandemia.
Cuando se habla de las muertes en la comuna entre junio y julio, nadie exagera. Es verdad que habían filas de carrozas en la salida de la morgue de los hospitales y los funerales no paraban de llegar a los distintos cementerios.
Muertes
La primera muerte registrada en Calama, fue el 31 de abril. Se trataba de un conocido vecino del sector rural poniente de la comuna, de solo 54 años, el había ingresado hace tres días al hospital. Este fue el inicio de lo que vendría después, cuando no solo este recinto médico comenzó a aumentar sus pacientes internados, también la Morgue, se vio con un colapso evidente.
Fue exactamente, entre junio y julio, cuando se vivieron los peores indicadores de mortalidad. La ciudad llegó a tener hasta un 4,5% de Tasa de Letalidad, la más alta de Chile, solo la superaba la comuna de Puente Alto de la Región Metropolitana, la cual tenía el doble de población que la capital del Loa.
En promedio diariamente estaban muriendo hasta 8 ciudadanos por coronavirus y eso no es todo, en el mes de junio el 80% de las muertes del hospital, eran por esta pandemia.
"Acá en nuestra Unidad de Morgue teníamos capacidad de almacenar 6 fallecidos y dado la contingencia, pero gracias al plan de preparación que tuvimos, pudimos habilitar algunas instalaciones de nuestra morgue y en los días más complejos de la pandemia, justamente en el mes de junio, llegamos a tener hasta 16 pacientes fallecidos en nuestra unidad. El día que tuvimos más decesos, tuvimos 11 fallecidos y otra dificultad que teníamos era el retiro de los restos, había familias que estaban en cuarentenas, habían diversos motivos por el no retiro de estos fallecidos", indicó el médico anátomo patólogo del Hospital Carlos Cisternas de Calama, Mario Erazo, en una entrevista a El Mercurio de Calama hace algunos meses.
Fue el momento en que sonó con fuerza la idea de fosas comunes y también de la llegada de frigoríficos. Ambas finalmente no se concretaron, ya que junto con bajar la cantidad de contagios, también disminuyeron los fallecimientos.
Fueron meses muy tristes, porque las familias loínas no pudieron despedir a sus seres queridos, muchos los vieron por última vez, cuando ingresaron al hospital contagiados y tuvieron que conformarse, con despedirse en algunos casos, solo por una videollamada. Otros simplemente, se reencontraron con ellos cuando abrieron los cementerios, lo que fue solo hace dos mes. Un golpe duro que se seguirá viviendo mientras dure esta pandemia y continúen habiendo contagios de coronavirus.
Cifras
Si bien, en estas últimas semanas, Calama sigue teniendo fallecidos productos del coronavirus, son menos. Aún así, la comuna con las muertes acumuladas, aún se mantiene en el ranking nacional con la letalidad más alta de esta pandemia.
Con la actualización del DEIS, la Seremi de Salud y la Intendencia Regional, hasta ayer confirmó 262 muertes por covid-19 en Calama. Aparte de esto, hubo 13 fallecidos en San Pedro de Atacama. La mayoría de ellas se concentran en el Hospital Carlos Cisternas.
Pero existe otra estadística, que son nada menos que aparte de esto, hay 88 muertes en calidad de sospecha. Estas solo se investigarán, cuando finalice esta contingencia mundial. Lo que significa que Calama tuvo más de 300 muertes vinculadas a esta pandemia.