Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Aliviar el estrés ayuda a bajar el riesgo de males cardiacos en las mujeres

Una experta dijo que hacer ejercicio, actividades de relajación y vida social son claves para prevenir estas enfermedades.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Los trastornos que afectan el corazón y los vasos sanguíneos causan enfermedades cardiovasculares, entre las que se encuentra la cardiopatía congénita, el accidente cerebrovascular (ACV), la hipertensión, el infarto del miocardio y la insuficiencia cardiaca, entre otras.

Datos presentados por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), revelaron que durante el 2020 en Chile las enfermedades cardiovasculares representaron un 20,23% de las defunciones totales, siendo las mujeres quienes más presentaron estos males. ¿A qué se debería esto?

Los factores de riesgo para el desarrollo de estas patologías son distintos para hombres y mujeres y, en el caso de ellas, el estrés -que suele ser mayor entre ellas y ha tenido un alza en la población debido a la pandemia- parece ser determinante.

El estrés y el corazón

Según un estudio publicado en 2019 por la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibañez (UAI), es decir, previo a la llegada del covid-19, ellas presentarían mayores niveles de estrés en comparación con los hombres, con un 40,7% de prevalencia versus un 26,8% entre ellos.

La dra. Lorena Galeotti, Directora Médica de la farmacéutica Abbott, comentó al respecto que "el estrés a largo plazo aumenta la exposición a la hormona del estrés -cortisol - y eleva el riesgo de enfermedad cardiaca en las mujeres con el tiempo".

La experta agregó que "cuando estos factores de riesgo conducen a un ataque cardiaco en las mujeres, los síntomas pueden manifestarse de manera diferente que en los hombres. Aunque ambos sexos a menudo informan dolor de pecho como síntoma durante un ataque cardiaco, las mujeres son más propensas a informar otros síntomas, como mareos, debilidad o ansiedad".

Combatir el estrés

Hay sencillas actividades que ayudan a reducir el estrés. Galeotti dice tres:

Hacer ejercicio: tanto las mujeres como los hombres sienten que el ejercicio y escuchar música son sus principales métodos para lidiar con el estrés. Combinar estas actividades ayuda a la persona a relajarse y desconectarse de lo que le moleste o angustie.

Identificar actividades de relajación: practicar actividades como el yoga o la meditación puede ayudar a aliviar el estrés. Galeotti comentó que "estas actividades pueden reducir la presión arterial, la frecuencia cardiaca y los niveles de ansiedad. Tomarse un momento del día para desconectarse, respirar profundamente y aclarar la mente, son claves para reducir los niveles de estrés."

Hacer vida social: la médica comentó que "el enfoque social es un componente importante. Realizar actividades sociales, como pasar tiempo con amigos o familiares, son factores que ayudan mucho a las mujeres a distraerse y relajarse." Añadió que "es importante buscar apoyo, acercarse a los seres queridos y compartir sus aflicciones con los demás para de esta forma liberar la ansiedad y crear lazos a través de intereses compartidos."

Finalmente, Galeotti comentó que "una dieta saludable, hacer ejercicio, aprender a manejar las emociones en todas las etapas de la vida, incluso desde la niñez (las estrías grasas en las arterias comienzan a gestarse en la infancia) son esenciales para cuidar nuestra salud cardiovascular. Éstas son solo algunas de las formas en que se puede reducir el estrés y la posibilidad de una enfermedad cardíaca, pero al final del día, cada persona debe encontrar lo que le funcione mejor".

20,23% de las defunciones del 2020 en Chile fueron por enfermedades cardiovasculares.

El 16% de cineastas que trabajaron en éxitos fueron mujeres en 2020

E-mail Compartir

Un nuevo estudio del Centro para el Estudio de la Mujer en la Televisión y el Cine de la Universidad Estatal de San Diego encontró que el 16% de los directores que trabajaron en los 100 principales éxitos de taquilla del 2020 fueron mujeres.

Variety dijo que los estudios ahora están promocionando a cineastas femeninas debido a la demanda de una mayor representación. En 2019, había un 12% de mujeres detrás de la cámara y solo un 4% en 2018.

El 2020 vio el lanzamiento de películas como Nomadland (Chloe Zhao), que podría dirigirse a los Oscar de este año, así como Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins) y Birds of Prey (Cathy Yan). Zhao también ha dirigido The Eternals de Marvel, que se pospuso junto con Black Widow de Cate Shortland.

El estudio se ha publicado durante dos décadas y, por primera vez, también trazó el empleo de mujeres en películas incluidas en la "Lista de las 20 mejores vistas en casa" de Digital Entertainment Group desde marzo hasta diciembre de 2020.

De todos los directores, escritores, productores ejecutivos, productores, editores y directores de fotografía que trabajaron en estas películas, el 19% fueron mujeres. Esto fue ligeramente inferior al 21% encontrado en las películas más taquilleras. Sólo el 10% de las cineastas trabajaron en películas caseras, en comparación con el 16% en los estrenos teatrales más taquilleros.

Si bien se vio un marcado aumento de directoras que trabajan en grandes estudios, no se puede decir lo mismo de las mujeres que trabajan en otros trabajos técnicos. En las 100 películas más taquilleras, el 28% de los trabajos de productor y el 21% de los trabajos de productor ejecutivo los ocuparon mujeres. Asimismo, el 18% de los editores, el 12% de los escritores y el 3% de directores de fotografía resultaron ser de sexo femenino. Mientras las directoras de fotografía aumentaron en un punto porcentual, las escritoras y editoras cayeron ocho y cinco, respectivamente.