Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Inician empadronamiento de ciudadanos venezolanos

Comité liderado por la gobernación provincial El Loa y con apoyo policial busca determinar la cantidad de niños que están en vulnerabilidad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La compleja situación de los ciudadanos venezolanos, que por meses se encuentran varados en Calama, tendrá un levantamiento de información por parte de la gobernación provincial de El Loa y de la Oficina de Integración Comunitaria de Carabineros de la Primera Comisaría, cuya intención es determinar cuántos se encuentran en la ciudad, y también determinar la cantidad de menores que viven situaciones de vulnerabilidad.

Esta información fue confirmada por la gobernadora provincial, María Bernarda Jopia, quien precisó que "tras el comité policial que efectuamos con las policías, será Carabineros quienes nos ayudarán en esta tarea, sobre todo por la preocupación que tenemos debido a la situación de menores que están en condiciones de vulnerabilidad, y que incluso acompañan a sus padres en extensas jornadas en las que están tratando de conseguir algún sustento".

Menores

Un caso puntual y que está dentro de las preocupaciones advertidas por la gobernación de El Loa, "es lo que está sucediendo en avenida Ecuador, donde se han instalado un grupo no menor de venezolanos, y donde hemos detectado al menos la presencia de cuatro menores, dos de las cuales son niñas, quienes viven en carpas, y para lo cual hemos dispuesto un grupo de trabajo para fiscalizar, pero también para conocer sus situaciones", dijo Jopia.

Precisamente la condición en que se encuentran los ciudadanos venezolanos que se encuentran apostados y acampando en la intersección de avenidas Ecuador y Balmaceda es una de las más preocupantes, porque en las últimas semanas ha aumentado y las autoridades poco saben de su condición migratoria, y también sanitaria.

María Bernarda Jopia enfatizó que este trabajo "también incluye un factor de sensibilización de los padres de estos menores, y que se hagan cargo de que en nuestra legislación, como país no actuamos de esa manera con nuestros niños. Acá no se trabaja con menores en las esquinas, ni exponiéndolos a vulneraciones que se pueden lamentar".

Este trabajo que retomará la gobernación provincial El Loa, busca determinar la cantidad de ciudadanos venezolanos que hay en Calama, y no solo su situación migratoria, "se pretende también establecer si están de paso o bien si están a la espera de poder regresar a su país o continuar viaje a otros destinos", dijo la autoridad política.

Este trabajo de empadronamiento ya comenzó a ser efectuado por la Oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría de Carabineros de Calama, la cual comenzó con la detección de puntos donde acampan o residen los ciudadanos venezolanos y sus familias, con entrevistas y un acercamiento previo al que también tendrán otros servicios, incluyendo a personal de Salud y de la Policía de Investigaciones. Además, se espera contar con el apoyo del Juzgado de Menores y la OPD del municipio.

Municipio inició visitas inspectivas en los poblados del Alto Loa por lluvias estivales

E-mail Compartir

Debido a las primeras manifestaciones del invierno altiplánico, la Municipalidad de Calama inició una serie de visitas a los poblados del Alto Loa, para ir conociendo los efectos que han tenido las precipitaciones de verano en estos sectores andinos, "y tomar nota de algunas tareas que se pueden hacer en lo inmediato y en el mediano a largo plazo", comentó el alcalde Daniel Agusto.

El jefe comunal y una comitiva de profesionales y servicios consistoriales como el del departamento Andino del municipio visitaron ayer la localidad de Toconce, "y donde pudimos conversar con los comuneros acerca de las principales inquietudes que tienen en cuanto a los efectos que pueden tener por ejemplo en obras hidráulicas y canales, los que en temporada de manifestación intensa de las lluvias suelen tener impactos negativos en cultivos y precisamente en la guía de aguas", explicó Agusto.

Ayer en tanto, se llevó ayuda a los comuneros consistente en forraje, y elementos para cubrir sus casas y hogares, "debido a que el pasado lunes y el martes hubo fueres e intensas lluvias en Toconce y sectores cordilleranos, por lo que llevamos un poco de ayuda previendo esta situación", dijo el edil.

Comité de emergencia

Daniel Agusto informó además que "la próxima semana efectuaremos un Comité de Emergencias en el municipio a fin de procesar estos datos que iremos recabando y también para coordinar acciones tanto preventivas como de apoyo en caso de que las comunidades se vean muy afectadas por la intensidad de las lluvias, y sobre todo porque en algunos casos las precipitaciones traen efectos aleatorios como la interrupción de caminos e impidiendo el normal abastecimiento en los poblados del Alto Loa".

El alcalde agregó que "otro punto importante que hemos conversado con los comuneros ha sido el temor que tienen ante contagios por Covid-19. Ha sido una petición especial y de mucha preocupación para los habitantes del Alto Loa el poder contar con apoyo y sobre todo prevención de que el virus llegue a sus poblados, donde también han sufrido pérdidas de familiares y contagios que no quieren volver a tener. En esa línea trabajaremos también y coordinado apoyo con los profesionales de Salud para apoyar evitar contagios", dijo Daniel Agusto.

Clave Única se entregará de forma digital

E-mail Compartir

El Registro Civil e Identificación dio a conocer una nueva herramienta digital para la obtención de la Clave Única a través de su sitio web, permitiendo que usuarios tengan la posibilidad de solicitarla en línea.

A este servicio se podrá acceder a través de la página web www.registrocivil.cl y mediante una videoconferencia con un ejecutivo podrá obtener el código de activación para crear su clave única.

"Comenzamos este año 2021 con un gran paso el que se enmarca en el plan estratégico del Registro Civil que consiste en avanzar hacia los trámites no presenciales. Nos alegra presentar este trámite 100 por ciento en línea al que esperamos pronto sumar más novedades", así informó el director regional Ricardo Baeza.

Para obtener el código de activación, el solicitante debe dirigirse a www.registrocivil.cl, donde debe completar sus datos para lo cual debe contar a mano con su cédula de identidad y correo electrónico, luego seleccionar una fecha y hora para la videoconferencia.

Al momento de realizar la videoconferencia, los únicos requisitos son tener un celular o computador con cámara y conexión a internet.

"En la videoconferencia la persona deberá activar su cámara y micrófono y exhibir su cédula de identidad para validar sus antecedentes. Posteriormente, tras la cita, el usuario recibirá un correo electrónico con el Código de Activación que deberá ingresar en www.claveunica.gob.cl y crear su clave", añadió Baeza.

Mediante este servicio podrá contar con su Clave Única, herramienta que le permitirá acceder a numerosos servicios en línea del Estado, como certificados de antecedentes y el padrón de su vehículo en registrocivil.cl, pedir un salvoconducto o hacer una constancia en Comisaría Virtual, o postular a subsidios habitacionales del ministerio de Vivienda.

El servicio está disponible de lunes a viernes entre 9:00 y 18:00 horas. Las personas podrán solicitarla desde cualquier lugar, incluso desde el extranjero, permitiendo agilidad y evitar la movilidad.