Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Sergio Marchant y Coro Magisterio recibirán el Ancla de Oro 2021

Concejo Municipal los eligió ayer por su valioso aporte a Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

El ídolo del CDA, Sergio Marchant Muñoz, y el Coro Magisterio "Gabriel Rojas Martorell" ya son parte de la galería de los grandes hombres, mujeres y entidades reconocidos con el "Ancla de Oro", por su destacado aporte al desarrollo de Antofagasta.

En sesión secreta y extraordinaria, el Concejo Municipal, encabezado por el alcalde Wilson Díaz, eligió ayer sus nombres de entre siete personas naturales y dos jurídicas postuladas desde diversos ámbitos. La entrega del reconocimiento será el próximo domingo 14, a las 10 horas.

En el caso del coro, integrado por profesores normalistas jubilados, fue premiado por su aporte a la cultura, preservando la tradición coral nacida en la década del '60. Su nombre es en honor del fundador de coros y Premio Nacional de Música, que defendió además con firmeza el himno de Antofagasta creado por el doctor Antonio Rendic.

Marchant, en tanto, recibió la máxima distinción comunal por su legado no sólo en el mundo del fútbol y el deporte, sino que por ser además un referente dentro y fuera de la cancha. El 15 de mayo del año pasado, el expuma y seleccionado nacional- que vistió camisetas de San Felipe, Naval, Fernández Vial, Antofagasta, Temuco, Santiago Wanderers y Rangers -falleció, sin embargo el recuerdo de su figura, por su calidad profesional y humana, sigue creciendo.

Emocionado, Jesús, uno de los tres hijos del "Bambino de Oro", expresó ayer la alegría familiar frente al nuevo reconocimiento que hoy le brinda la capital regional. "Muy orgullosos porque se le reconozca de esa forma, no solamente por el tema futbolístico, sino que por sus cualidades como persona", dijo.

El joven aseguró que el Ancla de Oro viene a apaciguar en parte el dolor por su partida y que no se lo esperaban, por los méritos de los otros postulantes, como el exalcalde Daniel Adaro, amigo también de Sergio. "Nosotros estábamos pagados ya con el cariño de la gente; con el día a día", aseguró, agradeciendo a los ediles y a quienes estuvieron tras la postulación de su padre.

Pamela Astete es la nueva directora regional del SernamEG

E-mail Compartir

Como la nueva directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) fue presentada la asistente social calameña, Pamela Astete Chacón.

La profesional, que se desempeñaba como jefa social de la Intendencia de Antofagasta, cuenta con 15 años de experiencia en el servicio público y asumió su cargo tras participar en el Concurso de Alta Dirección Pública.

"Quisiera agradecer a la directora nacional por considerar mi postulación para liderar este gran desafío y cumplir con los lineamientos y objetivos de alcance nacional relacionados con trabajar por y para las mujeres de esta zona, con organizaciones sociales y hacer parte a las mujeres de nuestra oferta programática", indicó.

El intendente Rodrigo Saavedra afirmó que "junto la seremi de la Mujer y la EG, Claudia Godoy González, van a ser una tremenda dupla en mesas que estas carteras han liderado hace bastante tiempo y en donde la mujer es un eje importante en el trabajo, la construcción y energía; por lo tanto, estos grandes esfuerzos van dirigidos a materializar los proyectos que se han ido abordando y ya en este primer día propuse presentar una cartera importante de proyectos para llegar a más mujeres, ya que son parte importante de nuestra agenda".

Campaña para proteger el patrimonio del norte

E-mail Compartir

Una campaña de donación que lanzó a través de su redes sociales y sitio web la Fundación Desierto de Atacama, que hace más de siete años y con un equipo interdisciplinario de profesionales trabaja en la generación de conocimiento y la preservación del patrimonio material e inmaterial del norte de Chile.

Dicha labor es desarrollada por la institución, autónoma y sin fines de lucro, de forma conjunta con las comunidades indígenas que habitan, implementando proyectos para visibilizar y poner en valor estas riquezas.

Cruzada

La campaña tiene dos ejes. El primero, "relacionado a la ausencia de un instrumento de protección específico en torno a los geoglifos y el patrimonio arqueológico, mientras que el segundo busca evidenciar el impacto que en ellos tienen algunas actividades como el turismo, los eventos "off road", el extractivismo de la gran minería y los ejercicios militares en los territorios del norte de Chile", informó la Fundación.

Con el hashtag #ProtegePatrimonioArqueologico, se difundirán gráficas, videos e información sobre los riesgos existentes, dirigidos al público en general y profesionales de esa disciplina o interesados en el trabajo arqueológico, para que se involucren en la campaña, ya sea ayudando a difundir sus contenidos o donando, desde Chile o el exterior.

Para obtener mayor información sobre el trabajo de la Fundación Desierto de Atacama y la campaña, los interesados pueden visitar el sitio web de la organización, www.fundaciondesiertoatacama.cl.