Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

83% de personas sobre 71 años ya completaron su vacunación contra el covid-19

Según cifras del DEIS, 25.172 personas en la región ya obtuvieron las dos dosis de un total de 30.060 entre 71 años de edad y más. La próxima semana continúan con la primera dosis a personas de 49 años.
E-mail Compartir

Constantemente se van actualizando las cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, y a la fecha, un total de 25.172 personas han recibido la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 en el grupo etáreo de 71 años hacia arriba (30.060), lo que significa un 83,7% de alcance.

A medida que avanza el calendario de vacunación, los restantes grupos etáreos van subiendo en el porcentaje de cobertura con las dos dosis. En el rango entre 61 y 70 años, 36.025 vecinos de la región ha obtuvieron su segunda dosis (72,2%), mientras que en el grupo entre 51 y 60, ya se cubrió al 29,2%.

El lunes y martes se administra la primera inyección a personas de 49 años, mientras que el miércoles y jueves llega a las personas de 48 años. Viernes y fin de semana, a rezagados de 48 o más años. La próxima semana, en tanto, se pone la segunda dosis a quienes se vacunaron entre el 15 y el 21 de marzo. Las cifras del DEIS muestran que, en la región, se ha llegado al 23,1% de las personas con segunda dosis (122.157 de un total de 529.037).

San pedro

A nivel regional, la comuna de San Pedro de Atacama es la comuna que ha llegado más lentamente a completar la segunda dosis, marcando un 17,3% (1.434 de 8.302 de población objetivo). Entre las capitales provinciales, Calama es la más atrasada: 20,9% de las personas llegan a la segunda dosis.

"En la medida que vamos teniendo estos grupos con la primera y segunda dosis, empezamos a generar las defensas de rebaño que nos va a permitir enfrentar de mejor forma un posible contagio (…) va a permitir pasar probablemente el contagio en la casa y no en el hospital", recordó el intendente Rodrigo Saavedra.

Ayer continuaba el proceso de vacunación, tras el momentáneo quiebre de stock que ocurrió el jueves. A la región llegaron 30 mil dosis de Sinovac y según informaban desde Salud, todos los puntos de la capital regional contaban con vacunas.

23,1% de la población objetivo ya obtuvo su segunda dosis de la vacuna contra el covid-19.

Regacción/Ignacio Araya ignacio.araya@estrellanorte.cl

Influenza: Antofagasta es la región del norte con mayor cobertura de inoculación

E-mail Compartir

La página web del DEIS también detalla el avance de la campaña de vacunación contra la influenza, marcando un 4,99% de cobertura en la región de Antofagasta, siendo la región del norte de Chile con mayor porcentaje de alcance, pero, a nivel nacional, es la quinta con menos llegada. Esto, ya que solo está por encima de Atacama (4,84%); Coquimbo (4,51%); Tarapacá (4,47%) y Arica y Parinacota (4,43%).

Las regiones que más han llegado a su público objetivo con la vacuna están en el sur: Biobío (7,65%), Magallanes (7,25%) y Ñuble (7,17%).

Volviendo a Antofagasta, la cobertura más alta de personas inmunizadas obedece al personal de salud, cubriendo un 43,76% del objetivo. Le siguen las embarazadas (8,55%) y las personas mayores de 65 años (7,51%). Con datos al jueves, de las 267.213 personas que hay que inyectar en la región, se ha inoculado a 13.333.

Desglosando la cifra por comunas, Mejillones es la que más cobertura ha marcado (12,95%), seguido de Antofagasta (5,02%), Calama (4,89%) y María Elena (4%). Al otro extremo, las que menos porcentaje de avance en la campaña son San Pedro de Atacama (2,15%) y Ollagüe (0,64%).

San Pedro de Atacama: conservación a sistema de Agua Potable Rural

E-mail Compartir

En visita de inspección a la planta de agua potable rural (APR) de San Pedro de Atacama, el subdirector nacional del Servicio Sanitario Rural de la DOH del MOP, Álvaro Sola, anunció que se destinaron más de mil millones de pesos para la ejecución de la conservación integral de todo el sistema de agua potable en el pueblo.

"Inicialmente vamos a tener obras de corto plazo que esperamos poder licitar en el segundo semestre, para ejecutar este año", dijo. De esta forma, se mejorarán las bombas, el sistema de tratamiento y los estanques, con un plazo de ejecución de 300 días cuando se inicien las obras. "Estamos realizando un análisis operacional y seguimiento a la inversión gubernamental y administración eficiente", agregó el seremi de Obras Públicas, Patricio Labbé.

Mejillones: fechas de visita de la revisión técnica

E-mail Compartir

El próximo viernes 16 de abril atenderá la revisión técnica Ormazábal en Mejillones, la cual estará trabajando en el garaje municipal ubicado en calle Goñi. Luego, la revisión vuelve a la comuna portuaria el día 30 de abril.

En tanto, ayer partió el operativo de limpieza en el sector Casa de Máquinas. Hasta mañana, estarán ubicadas bateas en Emilio Sotomayor con Pje. Sgto. Zenón Ortiz, frente a la casa de profesores; en la avenida Bernardo O'Higgins a la altura del polideportivo, y el espacio que está frente a la lancha atracada. De esta forma, los vecinos podrán depositar sus escombros.