Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El Plan de Egreso de Chuquicamata terminaría antes de lo programado

Al menos 1.345 trabajadores de la división se acogieron al plan de desvinculación desde 2019. La empresa estima que los 85 cupos restantes se completarían en el segundo trimestre de este 2021.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

En el marco de las negociaciones colectivas de 2019 de los trabajadores de Chuquicamata, las dirigencias sindicales y la administración de la división de Codelco acordaron poner a disposición del estamento rol B un Plan de Egreso excepcional.

Esta herramienta aprobada por la alta dirección de la empresa y que entrega condiciones de salida adicionales a las legales, en materia económica y de beneficios de salud, tenía 1.430 cupos autorizados y dirigidos al personal con restricciones médicas, de áreas de cierres y de rediseños, clasificándolos en dos grupos.

El acuerdo consideraba además que el plan de egreso finalizaría en el año 2023 o bien cuando se acabaran las vacantes asignadas, cuestión que dada la alta demanda, se aceleró el año pasado.

Egresos disponibles

La empresa informó en un comunicado interno que el plan aún cuenta con vacantes, aunque muy reducidas, y que "las personas interesadas en acceder al Plan de Egreso Rol B acordado con las directivas sindicales, pueden contactarse con el personal disponible para atender sus dudas y consultas y entregar orientación acerca del beneficio".

Asimismo, destacaron la alta demanda del proceso argumentando que "durante el último período, se ha incrementado el interés por acceder a este plan disponible para los denominados Grupo 1 y 2 (según corresponda en cada caso individual) y que entrega condiciones económicas y de acceso a la salud excepcionales. Como consecuencia de ello, el número de vacantes autorizadas por la Corporación está próximo a agotarse, quedando a la fecha menos de 85 cupos disponibles".

De acuerdo a la demanda actual y las proyecciones, se espera que el plan finalice este segundo trimestre y de manera muy anticipada a lo proyectado inicialmente.

De esta forma, la centenaria división se adapta a los nuevos tiempos y a una realidad productiva que ha ido en franca mejoría gracias al proceso de transformación, reduciendo sus costos, aumentando la productividad y logrando producciones cada vez más acordes a sus dotaciones, recursos mineros y capacidades nominales de equipos.

Plazo sí, cupos no

Para la presidenta del Sindicato N°2, Liliana Ugarte, el plan de egreso no contempla "cupos" sino un plazo hasta el año 2023, lo que es parte del Anexo 1 del contrato colectivo vigente. En este sentido, dijo que "a objeto de bajar sus costos despidiendo trabajadores y manteniendo su gestión deficiente, la empresa desvinculó a más de 1.200 trabajadores sólo en el primer año de aplicación del mismo, ingresando de manera ilegal a las fichas médicas de los trabajadores para encontrar 'patologías' que justificaran hostigarlos, amenazarlos y despedirlos".

"Además, agregó al dirigente, con el fin de colapsar los fondos de retiro de los sindicatos, la empresa inició una carrera desenfrenada desvinculando trabajadores, esto, como parte de su plan para desmembrar, destruir y anular la acción sindical".

Sobre este último punto, Ugarte añadió que "el Gobierno y la administración no escatimarán recursos para eliminar a los únicos capaces de detener la destrucción y posterior privatización de la principal empresa del Estado, los trabajadores organizados en sus sindicatos históricos. Esta, es una de las acciones con que Codelco pasa por sobre la ley y los contratos colectivos, podemos nombrar muchas más: reemplazos, carrera funcionaria, bonos, jornadas, movilización, alimentación, incluso derechos humanos".

Al cierre de esta edición, los sindicatos 1, 2 y 3 hicieron llegar un comunicado en que también recalcaron que existe un plazo, pero no cupos acordado en el plan de egreso.

Cuarentena: Distrito Norte incrementó el teletrabajo y operará con su personal clave

E-mail Compartir

Hace ya algunas semanas Codelco puso en marcha un plan proactivo frente a la segunda ola de covid-19, medida que cobra más sentido hoy en que Calama vuelve a cuarentena. Una de las primeras medidas que se retomó con intensidad, fue el incremento del teletrabajo, el que está cerca del 40% entre el personal propio y colaborador.

"Este trabajo lo iniciamos hace algunas semanas y ya logramos reducir considerablemente la movilidad de las personas", destacó Javier Soto, gerente Covid del Distrito Norte que integran Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral.

Otra de los focos de gestión permanente es el testeo preventivo y de búsqueda activa, el que alcanza 7 mil semanales, considerando antígeno y PCR. "Esta medida nos permite detectar en forma temprana posibles casos que, por ejemplo, se presentan en forma asintomática. Esta acción ha demostrado ser fundamental para detectar los casos, evitar que se propaguen en nuestras faenas y trazar para que las familias también estén al debido resguardo", detalló el ejecutivo.

En las divisiones de la región, además, ya están restringidas las visitas técnicas y de proveedores y se puso foco en que se desarrollen las tareas operativas principales. Lo mismo en el caso de del personal propio, donde todas las áreas de staff se encuentran en teletrabajo desde hace dos semanas.

Mayores controles

El plan de acción también contempló el reforzamiento de los equipos de inspección en terreno, los cuales están verificando en las faenas la aplicación de los protocolos Covid, con distanciamiento físico, uso del equipo de protección personal, lavado de manos, revisión del test negativo y el cuestionario diario que deben llenar los trabajadores.

Soto agregó que a estas medidas se suma "el uso del transporte al 50%, distancia en áreas comunes, prohibición de fumar, y estamos haciendo un esfuerzo comunicacional para que todas las practicas preventivas también se practiquen con las familias, considerando que los contagios ocurren principalmente fuera de la faena".

Vacunación

Otro de los focos es la promoción de la vacunación entre el personal propio y colaborador, las familias y la comunidad. Para ello, se ha dispuesto como punto de vacunación según calendario el Hospital del Cobre y se continua colaborando con otro punto de vacunación en la villa Kamac Mayu. "Ahora que vienen los tramos de edades menores, es fundamental que todas las personas se vacunen. Por eso estamos incentivando a que acudan", dijo Soto.

Cobre se mantiene sobre los US$ 4,0 pese a variación negativa de 0,09%

E-mail Compartir

Pese a las constantes variaciones que ha experimentado la libra de cobre en las últimas jornadas, el metal rojo cerró ayer sobre los cuatro dólares en la Bola de Metales de Londres (LME). Jornada en que el commodity experimentó muna variación negativa de un 0,09% cerrando en US$ 4,079 la libra (US$ 8.993,00 la tonelada). Lo que llevó el promedio de 2021 a US$ 3,872 la libra.

Desde Cochilco explicaron que entre los factores que mantienen el valor del cobre sobre la barrera de los US$ 4,0 está que durante la semana, el dólar estadounidense registró un importante retroceso. Esto, debido a que el presidente de la FED, Jerome Powell, afirmó que la entidad financiera está lejos de reducir la tasa de política monetaria y, que el aumento esperado de la inflación para el presente año es probablemente temporal.

A ese factor se sumó el alza de los contagios por coronavirus en los dos principales productores mundiales de cobre, Chile (este viernes superó por primera vez desde que comenzó la pandemia los 9 mil contagiados diarios) y Perú, está potenciando las expectativas de vulnerabilidad de corto plazo en la oferta del metal. Esto a pasar del alza en los inventarios de cobre en bolsas de metales que muestran un crecimiento de 58,6% respecto del nivel de cierre.