Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Estuvo intubado un mes, pero volvió a casa: vecino cuenta cómo es su vida post-covid

De no poder ni moverse, Alexis Araya recibió atención del equipo del Hospital Carlos Cisternas y hoy sigue mejorando.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Ch. - La Estrella

Alexis Araya llegó a un punto tan crítico cuando se enfermó con el covid-19, que su familia llegó a despedirse de él pensando en que no lo verían más. "Cuando me trasladaron a Santiago, dijeron que no volvía", cuenta hoy el calameño con voz cansada, pero mucho mejor de lo que llegó a estar.

El coronavirus lo mandó a intubación por casi un mes y cuando despertó del coma, era otra persona. "No movía mis piernas, mis brazos, no controlaba el esfínter. Fue penoso", recuerda. Y más porque él fue deportista, jugó a la pelota y se mantuvo en buen estado físico durante toda su vida. Nunca, de hecho, había estado en un hospital.

Fue así que el equipo médico del Hospital Carlos Cisternas siguió trabajando con él para avanzar hasta salir de esa condición. "Sus capacidades físicas han mermado durante mucho tiempo producto de esta situación, sin embargo, con el equipo que hemos tenido, trabajo y responsabilidad del propio paciente, hemos visto cómo se ha desarrollado y ha mejorado sus aptitudes", cuenta el kinesiólogo de la Unidad de Hospitalización a Domicilio del HCC, área que recientemente cumplió un año de servicio y que generó más de 2.200 días cama fuera del hospital, durante 2020.

Hospitalización en casa

El momento más complejo de esta unidad ocurrió en el "peak" de la primera ola del covid-19, en junio. "Tuvimos un requerimiento grande de atención para poder sacar pacientes del hospital y que continuaran con su atención hospitalaria en el hogar, para poder liberar esas camas y que fueran camas más complejas para poder hacer frente a la pandemia", cuenta la doctora Tamara Muñoz, médico familiar a cargo de la hospitalización domiciliaria.

La enfermera Solange Vallejos agrega que se duplicaron las camas para este sector, pasando a 24 y con proyección de 6 más en el corto plazo. "Nos va a permitir atender a muchos más pacientes, más cantidad de calameños en su casa".

Alexis Araya ahora está en su hogar, y agradeció el apoyo del equipo médico, amigos y familia. "Encontré mucha gente que me quería, mucha gente preocupada por mí", dice. Su amiga Mónica Palacios destaca que cuando regresó no podía caminar y ahora puede hacer ejercicios. Por eso, llamó a cuidarse. "Alexis era deportista, no fuma, no toma. Y así y todo, le dio súper fuerte. Entonces uno nunca sabe, es como una ruleta rusa, tú no sabes cómo te va a tocar".

Cuando le preguntan qué le diría a esas personas que piensan que no van a salir de este virus, el vecino dice que la fe es fundamental. "Mi familia me entregó a Dios en momentos difíciles", dice. "Agradecido de mi gente, de la doctora, de todos", recalca el calameño.

30 camas podrá tener la unidad de hospitalización a domicilio del Hospital Carlos Cisternas de Calama.

"Plaza Ciudadana" en Mejillones atrajo a demasiada gente y tuvieron que ordenarlos con vallas papales

E-mail Compartir

A primera hora del día se había convocado a una "plaza ciudadana" en Mejillones, ocasión en que servicios como el Serviu, Bienes Nacionales, el Registro Social de Hogares o Extranjería suelen acercarse a las comunas para atender a los habitantes que generalmente deben ir a Antofagasta a hacer trámites.

El tema es que ayer se entusiasmó mucha gente por las atenciones y concurriendo en masa a la plaza de la ciudad. Durante la mañana ya circulaban fotos de gente achoclonada y con poco distanciamiento físico. Las autoridades tuvieron que intervenir: la municipalidad se puso con unas vallas papales y, según el gobernador Nalto Espinoza, se demoraron entre 30 y 40 minutos en ordenarlos para que se aplicara la distancia física como corresponde.

Espinoza recordó que como Mejillones está en fase 3, pueden hacerse este tipo de actividades al aire libre con un aforo de 150 personas, pero también mencionó que hay que ordenarse y tener responsabilidad y autocuidado. "Nos pasa siempre, porque la gente quiere que la atiendan inmediatamente", dijo el gobernador a Radio Litoral. "La gente tiene que respetar la norma, no podemos tener un carabinero al lado de cada uno, es imposible", agregó.

Una vez que terminó la masiva actividad, un tractor fue paseando por todos los sectores de la plaza de Mejillones con un cañón nebulizador que fue sanitizando los espacios donde se había realizado la masiva actividad.