Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Cobertura con dos dosis llega al 46%, y Calama sigue siendo la comuna más atrasada

Región es la segunda con menos alcance con el esquema completo de vacunación contra el covid-19 y en la capital del Loa, llegan al 42,3%.
E-mail Compartir

Redacción/Ignacio Araya

Según las cifras del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), actualizadas hasta ayer, en todo el país ya se ha vacunado un total de 7.947.313 personas, llegando a un porcentaje del 52,3% de cobertura con las dos dosis contra el covid-19.

La región de Antofagasta, pese al avance, sigue siendo la segunda región con menos cobertura con el esquema completo de inoculación, llegando a un 46,1%. Del total de 529.037 personas que son parte del grupo objetivo a vacunar, ya han cubierto con segundas dosis a 243.814. Antofagasta solo está por encima de Arica y Parinacota, que marca un 45,9% de alcance. Al otro extremo está Magallanes: 66,9%.

En tanto, la disponibilidad de vacunas crece en el país. El viernes llegaron 300 mil dosis de la vacuna CanSino, que es la única que requiere una sola inyección.

Hasta ayer, en el Gobierno Regional aún no se confirmaba la llegada de esta nueva vacuna a la región para los próximos días, pero según el ministro de Salud Enrique Paris, se iban a priorizar las zonas alejadas de los extremos de Chile, donde hay dificultad de desplazamiento.

En el loa

Calama, que ya tiene malas cifras en lo que respecta a los casos activos de covid-19 (ver página 3), también las tiene en lo que respecta a la vacunación. Es la comuna con menor cobertura con dos dosis de la región, llegando a un 42,3% de la población objetivo, al contarse 60.407 dosis de un total de 142.944 personas a las que hay que llegar.

Al otro extremo se encuentra Ollagüe, la comuna con menos población objetivo: 225 personas. A la fecha, 202 personas ya tienen la segunda dosis, cubriendo un 89,8%. También hay buenas cifras en Sierra Gorda, donde llegan al 84,6%. Con la primera inyección, el porcentaje llega a 119,2% porque, de acuerdo a lo informado la semana pasada, a la comuna pasa a vacunarse una gran cantidad de población de tránsito, como los camioneros. En el grupo entre 50 y 59 años, prácticamente se ha vacunado al doble de lo que debían: el objetivo era 179, y ya van 354 inoculados.

En otras comunas de la región, en Antofagasta se ha vacunado a 152.460 personas con ambas dosis (46,4% de cobertura); 3.219 en María Elena (62,9%); 7.048 en Mejillones (61,4%); 4.648 en San Pedro de Atacama (56%); 4.775 en Taltal (47,2%); y 9.908 en Tocopilla (48,1%).

66,9% de la población objetivo de Magallanes ya se vacunó con dos dosis. Es la región con mejor alcance del país.

116% de alcance con una dosis hay en Sierra Gorda. Esto, por la inoculación de personas de otras comunas que pasan por ahí.

La Estrella

El paso de la Esmeralda sorprendió a los antofagastinos

E-mail Compartir

La majestuosa vista del buque-escuela Esmeralda en la bahía de Antofagasta se hizo notar durante la mañana del sábado. La tradicional embarcación, que está finalizando su crucero de instrucción y que viene de recalar desde Arica, se pudo ver en todos los puntos de la capital regional. Al pasar por la bahía, el barco dio la vuelta para pasear y volver a tomar dirección sur, y varios tomaron fotografías de su paso.

La Esmeralda no recaló en la zona, puesto que va de camino a Coquimbo, puerto al que arribará el miércoles, y última parada del crucero de instrucción. Debido a las restricciones de la pandemia, los marinos que están en la dotación del buque no pueden desembarcar ni tampoco recibir visitas.

En su visita en Arica, el buque recibió la visita de las autoridades de la región y fue revistado por el almirante Julio Leiva, comandante en jefe. Ahí, pudo también hablar con la dotación para reconocer el trabajo que han realizado, en el que reciben formación en un difícil año marcado por el coronavirus.

Cuatro postas rurales de la región tendrán acceso a la red 5G

E-mail Compartir

De acuerdo a lo establecido en los concursos públicos que licitaron la red 5G a nivel nacional, 358 postas rurales están en zonas donde las empresas adjudicatarias deberán otorgar cobertura de forma obligatoria. De estas, cuatro están ubicadas en nuestra región.

Así, próximamente se unirán a la red las postas de Baquedano y Sierra Gorda, como la de Toconao y Socaire, en la comuna de San Pedro de Atacama. "Ya fuimos la región pionera en la aplicación de esta tecnología 5G en la industria de la minería y ahora sumamos la contraprestación en Telemedicina en cuatro postas médicas rurales, lo que significa que contarán con toda la conectividad de la tecnología 5G para mejorar la atención médica, prescripción, resultados de exámenes y tratamientos en menor tiempo", dijo al respecto el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, José Díaz.

Asimismo, la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, dijo que el que haya redes de alta velocidad posibilita una temprana transformación digital. "Mejorarán la calidad de vida de todas las personas que viven a lo largo del país", señaló..