Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ecometales recupera 7 mil 864 toneladas de cobre en el 2020

La filial de Codelco procesó 40 mil 476 toneladas de residuos, pese a las complicaciones de la emergencia sanitaria.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

La filial de Codelco, Ecometales, que desde 2007 trata diversos polvos metalúrgicos para la recuperación de cobre y abatimiento de arsénico, entre los que se cuentan polvos provenientes de la limpieza de los gases emitidos en los procesos de fundición que pueden llegar a contener hasta un 30% de metal rojo, recuperó 7 mil 864 toneladas de cobre durante el año 2020.

Metal, a los que se suman arsénico, bismuto y antimonio, que fue recuperado del procesamiento de 40 mil 476 toneladas de residuos peligrosos, lo que se tradujo en ingresos por 36,7 millones de dólares.

En el periodo, el tratamiento de polvos del tostador de la división Ministro Hales de Codelco y la búsqueda de nuevos materiales, se convirtieron en una importante línea de producción de la empresa, que le permitió obtener recuperaciones de cobre cercanas al 80%.

El arsénico residual del proceso de tratamiento de los polvos del tostador de DMH se sintetizó en forma de escorodita -residuo sólido no peligroso- lo que permite una disposición estable y segura para las personas y el medio ambiente.

Eficiencia de 90%

Entre 2007 y 2020, el complejo industrial, ubicado a 35 kilómetros al norte de Calama, procesó más de 585 mil toneladas de polvos de fundición y otros residuos peligrosos sólidos y más de 1.218.000 metros cúbicos de efluente ácido.

Del total de residuos, se recuperaron en ese período cerca de 116 mil toneladas de cobre, alcanzando el año 2020 una eficiencia promedio de 90%.

La planta considera los procesos de lixiviación ácida y abatimiento de arsénico y antimonio, además de la depositación final del residuo no peligroso (escorodita) en un depósito final, reduciendo así los niveles de las impurezas contenidas en el cobre recuperado.

Año de pandemia

Las cifras fueron entregadas por la empresa en su Reporte de Sustentabilidad 2020, según explicó el gerente general de Ecometales, Iván Valenzuela, quien detalló que el informe "representa nuestro compromiso sustentable, siendo un valioso documento que da cuenta de los principales resultados e indicadores de la empresa en los ámbitos económico, social y ambiental, y los avances y los desafíos que aún tenemos".

En ese contexto, el ejecutivo recalcó que 2020 fue complejo, pues, además de la pandemia por covid-19 "nos vimos afectados por el desabastecimiento de polvos de fundición, lo que nos obligó a adaptarnos a nuevas condiciones sanitarias y de procesos, logrando obtener resultados positivos y grandes aprendizajes".

36,7 millones de dólares, en ingresos obtuvo Ecometales durante el año 2020.

Radomiro Tomic implementa cámaras con algoritmos de IA

E-mail Compartir

La gerencia Mina de la división Radomiro Tomic, luego de una exitosa prueba industrial, evaluará en conjunto con la vicepresidencia de Tecnología y Automatización en los Procesos de Negocio (VTAP) la aplicación de la solución tecnológica denominada "Cámaras Inteligentes".

Esta metodología utiliza modelos avanzados de "Machine Learning" (o aprendizaje automático) y de Inteligencia Artificial (AI por sus siglas en inglés), contribuyendo a materializar el mapa estratégico de esta división del Distrito Norte y uno de los Desafíos 2021, que es alcanzar una extracción y apilado histórico.

Mediante las cámaras que usan algoritmos de AI y monitorean los distintos puntos del yacimiento para medir y analizar pautas de comportamiento en las actividades que desarrollan los operadores mina de RT, se consolidarán prácticas más seguras y productivas.

El superintendente de Ingeniería y Control Procesos Mina, Evans Díaz, destacó que se logró "identificar una serie de variables operacionales que son claves para la seguridad de nuestros trabajadores y hacer que el proceso sea más productivo".

"Identifica patrones de comportamiento que son analizados en tiempo real con el fin de determinar brechas que pueden afectar la salud y seguridad de nuestros(as) trabajadores(as) y/o afectar la productividad del proceso Fase Mina Rajo", agregó el analista.