Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Elaine Thompson-Herah, la reina de la velocidad

La jamaiquina ganó los 200 metros planos, segunda medalla dorada en Tokio tras su primer lugar en los 100.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C. - La Estrella

Tokio coronó a la jamaiquina Elaine Thompson-Herah como la mujer más rápida del mundo al ganar oro en los 100 y 200 metros planos olímpicos.

No llegaba como favorita a tierras niponas, pero rompió con todas las apuestas ganando ambas pruebas por sobre su compañera de equipo Shelly-Ann Fraser-Pryce.

Elaine cruzó la meta en 21.53 segundos y quedó lejos del récord mundial de los 200 metros (21,34) de Florence Griffith Joyner obtenido en Seúl 1988. Detrás de la jamaiquina quedaron Christine Mboma (21.81) de Namibia y Gabrielle Thomas (21.87) de Estados Unidos.

Thompson-Herah, de 29 años, ya había sido la más rápida en esta cita durante Río de Janeiro 2016 con un tiempo de 21.78 segundos. Esta nueva conquista la subirá al podio de un Juego Olímpico por quinta vez en su carrera, tras las dos doradas (100 y 200) en Río y la plata (4x100m) que conquistó allí.

La que no pudo cumplir con las expectativas fue Fraser-Pryce, quien llegó en la cuarta posición (21.94) y se quedó afuera del podio. En Londres 2012 había quedado segunda en esta prueba detrás de la norteamericana Allyson Felix, pero en Río 2016 optó por no correrla para centrarse en los 100 metros.

Luchando contra las lesiones

La mujer más rápida del planeta ha tenido que luchar con las lesiones para convertir en la reina de la velocidad.

En 2019 sufrió la rotura del talón de Aquiles que la restó de la final del Mundial de Atletismo.

La atleta tuvo una extensa recuperación que coincidió con la pandemia por coronavirus que puso cuesta arriba su regreso a las pistas. Una presión que sintió en la previa a los Juegos de Tokio cuando no podía entrenar con normalidad mientras todos esperan buenos resultados. "Te debes mantener fuerte porque algunas veces es un poco estresante ser un atleta de alto nivel y enfrentar todos estos obstáculos. A veces no puedes lograr los tiempos que normalmente logras, y quizás un día no puedas conseguir una medalla en un torneo, así que te sientas y te preguntas '¿por qué yo? ¿Por qué me está pasando esto?'. No puedo hacer nada con respecto al pasado. Tengo que continuar trabajando y seguir adelante porque soy una atleta top y solo debo trabajar para volver al primer lugar. Y un día supe que la lesión en el tendón se iría. Todo se va", reflexionó tras ganar los 100 metros y hacer récord mundial (10, 62).

Elaine quiere las tres medallas

Elaine Thompson-Herah ya tiene en sus manos las preseas doradas de los 100 y 200 metros planos, con récord mundial incluido en la prueba de menos distancia, pero la jamaiquina quiere más, desea irse de Tokio con tres medallas de oro. Aún resta la prueba de los relevos de 4x100 donde la nueva reina de la velocidad estará luchando por subir al podio junto al equipo de Jamaica.

Biles tuvo un regreso triunfal sobre la viga

E-mail Compartir

Después de una semana en la que tuvo en vilo al mundo por sus problemas de salud mental, la gimnasta estadounidense Simone Biles hizo sonreír a todo el planeta. La superestrella de 24 años reapareció martes en la final de viga de equilibrio, la última definición de la gimnasia artística femenina en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Biles, que había renunciado a las cuatro finales anteriores, acabó con una nota de 14.000 y se quedó con la medalla de bronce, tal como lo había logrado en Río 2016. El oro quedó en manos de la gimnasta china Guan Chenchen (14.933) y la plata fue para su compatriota Tang Xijing (14.233).

"Fue más que un bronce", reconoció en diálogo con BBC tras su performance y agregó: "Definitivamente se siente un poco más dulce que mi medalla de bronce de 2016".

Biles explicó que no esperaba ganar alguna medalla: "Solo quería salir por mí y eso es lo que hice. Estoy orgullosa de mí misma solo por salir a competir después de lo que pasé".

La gimnasta estadounidense se despide de Tokio con una plata por equipos y un bronce en viga.

Warholm no tiene rivales en los 400 con vallas

E-mail Compartir

El récord mundial en los 400 metros con vallas logrado por el noruego Karsten Warholm no tiene precedentes. El nórdico batió su propia marca, pero bajando en un segundo su tiempo.

El noruego cruzó la meta con un tiempo de 45.94 segundos, rompiendo la marca de 46.70 obtenida el 1 de julio pasado en Oslo, que ya no convertían en el mejor de mundo.

Un mes después lo hizo de nuevo en una carrera donde luchó metro a metro con el estadounidense Ray Benjamin, que terminó segundo con 46.17. Tercero fue el brasileño Alison dos Santos, que batió su récord sudamericano con 46.72, a solo dos centésimas del récord mundial anterior.

Fue una prueba que quedará en la historia porque la velocidad aplicada por los corredores rompió con todos los récords. Es común que las marcas sean superadas por centésimas o milésimas, pero un segundo es de otro planeta. Prueba de ello fue que el segundo puesto logrado por Benjamin fue marca olímpica y el brasileño Dos Santos cruzó la meta a dos milésimas de segundo por debajo del último récord de Warholm.