Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Nueve casos de Covid: la cifra más baja del año en la región

La última vez que la región tuvo una cifra tan baja de casos fue en noviembre del año pasado.
E-mail Compartir

fabiola Vega M.

Nueve casos de Covid-19 registró ayer la Región de Antofagasta y que fue informado en un nuevo reporte del Ministerio de Salud, lo que se convierte en la cifra más baja del año.

De hecho, la última vez que la región tuvo una cifra tan baja fue el 18 de noviembre del año pasado cuando la región registró cinco casos de Covid-19.

Sin embargo, en esa ocasión solo se realizaron 1.040 exámenes PCR. En cambio, ahora el reporte del Minsal indicó que en las últimas 24 horas se hicieron 4.215 exámenes, lo que equivale al 0% de positividad diaria.

De los nueve casos positivos, cinco son de la comuna de Antofagasta y cuatro de Calama. Además, cinco tienen síntomas y cuatro son asintomáticos.

Referente a las cifras clínicas, en las últimas 24 horas, en la región habían 114 hospitalizados, de los cuales 82 se encontraban en Antofagasta y 32 en Calama.

Además, de esa cifra, 43 estaban internados en la Unidad de Cuidados Intensivos, de los cuales 37 estaban conectados a ventilación mecánica, que corresponde a 26 Antofagasta y 11 en Calama. También, la ocupación de camas UCI, se encontraba en un 90%, al igual que el reporte diario anterior.

Por otra parte, los casos activos, la Región de Antofagasta tiene 293 casos, según el último informe epidemiológico del Minsal que fue publicado el pasado sábado 31 de julio.

Cabe destacar que la región viene registrando una baja de casos desde el mes pasado. De hecho, julio es el mes con menos casos de Covid-19 en el año.

Como se publicó anteriormente, esta baja de casos se puede asociar a la campaña de vacunación, que hasta la fecha ya tiene el 77% de cobertura con las dos dosis de Sinovac, Pfizer o dosis única CanSino, según el reporte entregado ayer por las autoridades.

Otra de las razones de la baja puede ser la trazabilidad ya que en promedio se han detectado cuatro casos estrechos por contagio en promedio y se están aislando para evitar que contagien si están infectados con el virus.

Nacional

Las bajas cifras que se registraron ayer en la región van de la mano con las cifras a nivel nacional.

Ayer el Minsal informó que el país tuvo 616 casos en las últimas 24 horas, la cifra más baja desde el 27 de abril de 2020, cuando se registraron 482 casos Covid-19.

De estos contagios, 395 presentaron síntomas, 173 fueron asintomáticos y hubo 48 sin notificar. En tanto que los casos activos, es decir, aquellas personas que portan el SARS-CoV-2 y que son capaces de diseminarlo, son 6.914 (8.141 del martes de la semana pasada).

Según informó Emol, también se registraron 24 decesos producto del virus y que están inscritos en el Registro Civil.

Por otra parte, se reportaron los resultados de 28.083 PCR en las últimas 24 horas, elevando el total de estos a 18.293.070; y 3.043 antígenos, mientras que hace siete días se reportaron 2.903 (524.452 a la fecha) y los testeos de PCR de las últimas 24 horas anotaron una positividad de 1,93%.

La Estrella de Antofagasta

Impartirán plan especial de Pedagogía a profesionales de la Educación

E-mail Compartir

Será a través de su Facultad de Educación que la Universidad de Antofagasta (UA) implementará el "Plan Especial de Pedagogía para Profesionales", destinado a aquellos docentes que imparten clases en el actual sistema escolar pero que no cuentan con el título de profesor.

Según los datos del Ministerio de Educación, en la región de Antofagasta el 11% de los profesionales que realizan clases no poseen estudios relacionados a la pedagogía en educación. De estos, 407 realizan clases en Antofagasta, 136 cumplen funciones de docencia en Calama y 23 en Tocopilla.

"La Facultad de Educación UA dictará el Plan Especial Pedagogía para Profesionales, con el fin de ofrecer una formación pedagógica a aquellos profesionales que deseen obtener el título de profesor correspondiente a una disciplina pertinente, junto con el grado académico de licenciado o licenciada en educación", explica la coordinadora de la carrera, María José Gamboa.

Este plan tendrá una duración de dos años y se podrá obtener el título profesor o profesora en las asignaturas de Biología y Ciencias Naturales; Lenguaje y Comunicación; Matemáticas y contará con un total 18 asignaturas teóricas-prácticas que se impartirán viernes y sábado.

La postulación es hasta este viernes y para obtener más información, puede escribir al correo planespecial.pedagogia@uantof.cl.