Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Entre el 1 y el 10 de septiembre se realizará la fiesta de la Virgen de Ayquina Virtual 2021

Esos días el poblado estará cerrado para el ingreso de peregrinos. En tanto, se informó que la imagen de la "Chinita" visitará por un día Calama, antes de la festividad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Faltan 35 días para que se celebre una nueva versión de la Fiesta de Guadalupe de Ayquina que, por segundo año consecutivo, será de manera virtual como una forma de evitar contagios por coronavirus al interior de la comunidad las que, en gran parte, son adultos mayores.

En este sentido, con el lema "Para que tu Hijo crezca Chinita y yo disminuya…Unidos en la esperanza de volver a tus pies", ayer fue presentada oficialmente la Fiesta Religiosa de Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina.

Al respecto, el obispo de Calama, Óscar Blanco Martínez señaló que "por segundo año consecutivo, tendremos que celebrarla de manera virtual, por supuesto siempre lo decimos, esto no es menos importante que la presencial, debido a que todavía estamos en tiempo de pandemia y la consigna sigue siendo de cuidarnos para cuidar a los demás".

Monseñor manifestó que la invitación es para que los fieles, devotos, peregrinos y promesantes desde ya comiencen a preparar los corazones y sus casas para acoger a la santísima Madre Guadalupe de Ayquina que nos viene a visitar. "Ella no se cansa de visitarnos, de escucharnos, de acompañarnos y de interceder por nosotros en tiempos tan difíciles que estamos viviendo", dijo.

El pastor reiteró la invitación para abrir el corazón con esperanza, "porque queremos una vez más que Jesús, el hijo de María sea el centro, siga creciendo en la vida de cada uno de nosotros en la iglesia, en el mundo y que nosotros seamos los discípulos, misioneros de Jesucristo en salida", precisó.

Respecto al mensaje que se le puede entregar a los devotos que esperan volver en algún momento a celebrar la fiesta en el poblado, Óscar Blanco expresó que "parte del lema es la esperanza y eso es lo que nosotros nos anima a seguir colaborando contribuyendo con todos los protocolos que el sistema de salud nos ha propuesto y nos tiene mandatado, para poder ir superando esta crisis y así, lo más pronto posible, poder encontrarnos en el santuario que es el deseo de todo peregrino, de todo devoto de nuestra Madre Santísima".

Por último, hizo un llamado a la comunidad a vacunarse, "eso nos va a ayudar mucho para ir pronto encontrándonos como iglesia como comunidad en la casa de María", señaló el obispo de Calama.

Agenda

El padre David Vargas Cabana, en su calidad de rector del Santuario de Ayquina, junto sumarse a la convocatoria a acompañar esta fiesta a través de las plataformas virtuales, expresó el anhelo que todas las personas y especialmente los devotos puedan seguir cuidándose, considerando que los contagios por coronavirus han disminuido.

"Si seguimos así, pronto estaremos nuevamente junto a ella (Virgen Guadalupe de Ayquina), acompañándola y diciéndole, cuánto la amamos".

El sacerdote detalló que las actividades se concentrarán entre el 1 y el 10 de septiembre próximo, siendo el 8 de septiembre la fiesta central.

Agregó que, junto con todo el equipo del santuario y las comisiones, están preparando el programa de la fiesta que incluye entre otros, el saludo de los Bailes Religiosos y las Eucaristías que diariamente se celebrarán desde el templo de Ayquina.

"Estamos invitando que en esta fiesta se hagan presente los niños, los jóvenes, los adultos, adultos mayores y todos aquellos que desde distintas partes quieren rendirle un homenaje a la Madre Santísima de Ayquina", dijo.

En tanto, el grupo de coordinadores de la fiesta, que está compuesto por nueve comisiones se encuentra, desde marzo, realizando actividades en la fanpage de Facebook : "Santuario de Ayquina", allí todos los días es posible participar de alguna de ellas.

En cuanto a la fiesta en sí, el padre Vargas dijo que desde el 2 de septiembre se realizarán tres misas diarias, las que serán transmitidas vía online. Además los distintos bailes religiosos, a través de videos, participarán de las actividades tradicionales como la entrada y salida de pueblo, los turnos, entre otros.

Por último se informó que el detalle y la información de cada actividad estarán disponibles en la página web www.santuarioayquina.cl, también en www.iglesiadecalama.cl y en la fanpage del Santuario.

Tribunal condena por parricidio a asesina de extrabajador de Codelco

E-mail Compartir

Tras tres meses de juicio oral, el Tribunal Oral en lo Penal de Calama (TOP), determinó la culpabilidad y el crimen de parricidio de Katty Hurtado Camaño contra su exesposo Richard Aravena Jara, hecho ocurrido el 14 de mayo del año 2018, y cuando la imputada asesinó al extrabajador de Codelco en el domicilio de la víctima.

En fallo unánime los magistrados del TOP de Calama, declararon culpable de parricidio a la expareja de Aravena Jara, acreditando que actuó con premeditación y alevosía a momento de efectuar el crimen, basados en las pruebas periciales y también los testimonios presentados tanto por la Fiscalía como por la defensa de la imputada.

En la misma audiencia, el TOP abrió debate para discutir las eventuales atenuantes concurrentes, oportunidad en que Fiscalía, querellante y defensa privada tuvieron oportunidad de plantear sus peticiones. La Fiscalía y querellante solicitaron presidio perpetuo en contra de la acusada dada la pena asignada por la ley y la concurrencia de la agravante de alevosía. Por su parte, la Defensa indicó que concurrían cuatro atenuantes: irreprochable conducta anterior, colaboración sustancial en la investigación, que se ha entregado y confesado el delito y reparación del mal causado, proponiendo una pena que no supere entre 5 años a 10 años y 1 día de privación de libertad según el número de atenuantes que el TOP acoja en su sentencia, la que recién será conocida el próxima martes 31 de agosto a las 15 horas cuando se haga su lectura.

Defensa

Durante la audiencia de ayer, la defensa de Katty Hurtado Camaño insistió en la tesis de que habría actuado en defensa propia y producto de agresiones sufridas por la víctima, en contraposición a lo expuesto por las pruebas de la Fiscalía que determinaron que la imputada además nunca presentó una denuncia formal, ni tampoco quiso declarar durante el proceso del juicio oral en su contra.

La prueba presentada por la Fiscalía consistente en testigos civiles vinculados a la familia, compañeros de trabajo y amigos, como funcionarios de OS9, Labocar y la Sección de Investigación Policial de Carabineros que participación en diversas etapas de la investigación, como asimismo, múltiples pruebas periciales de ADN, químicas, informáticas, del sitio de suceso, psicológicas y psiquiátricas entre otras y en especial el informe de autopsia, permitió al Tribunal Oral de Calama tener por acreditado que la acusada mato a su cónyuge y dio a conocer su veredicto condenatorio, fijando una audiencia para el día 31 de agosto para la lectura de la sentencia, la que fijara la pena concreta a la imputada.

Pese a la insistencia de la defensa de Katty Hurtado Camaño, la Fiscalía logró posicionar a la imputada en los horarios y en los puntos que estuvo tras dar muerte a su exesposo. También y apoyados en los peritos forenses y criminalísticos de Carabineros, así también dio cuenta que pese a la irreprochable conducta anterior, la homicida no colaboró sustancialmente con la investigación del Ministerio Público, y que sólo se enfocó en ser víctima de violencia de género.

Será sólo hasta fines de agosto próximo cuando se conozca la sentencia que recibirá Hurtado Camaño, y de cuáles serán los mecanismos legales que adoptaría la defensa de quien lleva internada en la cárcel de Tocopilla por más de dos años.