Infectólogo del hospital y aparición de la variante Delta: "Era algo inevitable"
El doctor Pedro Usedo dijo que lo importante es continuar con la vacunación.
"Era algo inevitable". Así definió el jefe de la Unidad de Infectología del Hospital de Antofagasta (HRA), el doctor Pedro Usedo la detección en la región de los dos primeros casos de la variante Delta del virus SARS-CoV-2.
Fue el lunes cuando la Seremi de Salud confirmó, tras la secuenciación genómica de los exámenes PCR en el Instituto de Salud Pública (ISP), que dos viajeros provenientes de Perú y tras llegar desde Colchane y arribar a Antofagasta, la aparición de esta temida variante, siendo así la primera vez que se detecta en esta zona.
"(La detección de estos dos casos) era absolutamente esperable. Difícilmente con la circulación de la variable con Delta en el mundo junto a la movilidad que hemos visto en este último tiempo, era inevitable pensar que no íbamos a tener la presencia de la variante Delta en el país, la que ya hace un par de semanas está circulando y que obviamente ésta llegara a la región", señaló el doctor Usedo.
Para el especialista lo que causa preocupación es la "forma en la que se pesquisa la variante Delta porque se hace a través de personas inmigrantes que venían en un bus o en un vehículo y que es muy probable que hayan expuesto a otras personas, por lo tanto ya es pensado que es altamente probable que ya exista una circulación comunitaria de esta variable en el país y también en la región. Lo importante es que la población se vacune porque de esa manera tenemos una forma de contención real de la pandemia".
El infectólogo reiteró algunas de las características que causan preocupación en esta mutación del coronavirus, la misma que actualmente es la predominante de los contagios que se están detectando en países como Estados Unidos, el Reino Unido o Israel.
"Se ha demostrado que la variante Delta es mucho más transmisible que la Alfa que es la circulaba al comienzo de la pandemia. Otra cosa importante a saber es que si bien es cierto se ha demostrado que la vacuna disminuye un poco su efectividad para personas sintomáticas de la variante Delta, sí sigue muy buenos niveles de protección para que estas personas que han hecho una enfermedad sintomática lleguen a requerir información. Es decir, probablemente lleguen a requerir camas UCI y de ahí la importancia de que la población debe vacunarse y completar su proceso de vacunación y que quienes hoy tengan que colocarse la dosis de refuerzo, lo hagan", agregó el infectólogo del HRA.
La pareja que dio positivo a la secuenciación del ISP y fueron confirmados como los primeros detectados en la región con la variante Delta, permanecen en una residencia sanitaria hasta que cumplan su lapso de aislamiento.
Mientras que la Seremi de Salud continúa con la vigilancia epidemiológica a través de la Búsqueda Activa de Casos (BAC), debido a que los pacientes -que ingresaron burlando los controles de las regiones de Tarapacá y Antofagasta- también se habían quedado en una residencial y por lo cual se está efectuando la pesquisa de contactos estrechos y también de subcontactos.
2 Casos de variante Delta en la región fueron confirmados el lunes por la Seremi de Salud.
88 Casos se contaban hasta el lunes de personas detectadas con Delta en el país.