Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

La otra pandemia: HRA comienza a atender cirugías pendientes y espera llegar a 5 mil a fin de año

En medio de la baja de hospitalizados Covid, el Hospital Regional iniciará hoy su plan para solucionar procedimientos quirúrgicos en lista de espera.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La han llamado "la otra pandemia", un concepto que define a aquellos pacientes de enfermedades distintas al Covid-19 y que debido a la prioridad de la crisis sanitaria y otros motivos han estado esperando por cirugías, tratamientos y el uso de camas críticas y medias.

Debido a la baja de contagios por SARS-CoV-2 actual y efectos de la vacunación, también se ha reducido el número de pacientes Covid-19 que necesitaban hospitalización y uso de camas UCI.

Esto se ha evidenciado más en el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al ser éste el recinto médico de referencia de la Macrozona Norte: el 14 de junio había 98 camas UCI, mientras que 48 pacientes Covid en ventilación mecánica (VM) y 34 de otras patologías.

Por el contrario, ayer el número de camas UCI había bajado a 73, con 21 pacientes Covid en VM y 30 de otras enfermedades.

Y es que a medida que se han reducido los hospitalizados por coronavirus, las camas se han ido descomplejizando, bajando de UCI a UTI o medias.

"Es una situación esperable. Hay que recordar que por mucho tiempo el sistema sanitario estuvo completamente abocado a manejar pacientes Covid y especialmente complejos que requirieron ventilación mecánica. Por lo tanto, muchos pacientes con patologías crónicas u otras enfermedades, obviamente no acudieron oportunamente a centros de atención, no mantuvieron sus controles regularmente por el confinamiento y esto ha generado lo que se ha llamado como una segunda pandemia, de los casos no Covid", señaló el jefe de Infectología del HRA, el doctor Pedro Usedo.

5 mil cirugías pendientes

En ese contexto es que, tal como se había anteriormente anunciado, desde hoy el HRA comenzará a concretar su plan de efectuar de aquí a fin de año cinco mil cirugías pendientes, mil de forma mensual, para así reducir las listas de espera.

El plan contempla el mayor despliegue quirúrgico de la historia hospitalaria de la Macrozona Norte.

Eso significa que el recinto médico aspira duplicar el uso de pabellones, pasando de siete quirófanos habilitados para cirugías electivas y dos para atención de urgencias, a 13 disponibles para realizar operaciones agendadas y tres pabellones destinados a la atención de urgencias que continuarán funcionando las 24 horas del día.

Pero además, el plan contempla la contratación de personal especializado de la salud. "Este hospital fue designado por Fonasa y por el Ministerio de Salud para atender parte de la alta demanda que existe en la lista de espera quirúrgica. Esto significa que, adicional al personal habitual de nuestra institución, requerimos la contratación de más de 100 profesionales altamente calificados y capacitados para poder operar más de mil pacientes mensuales. A fin de año, calculamos llegar a más de cinco mil casos quirúrgicos resueltos", señaló el jefe de Gestión Clínica del HRA, doctor Alejandro Araya Sosa.

El especialista agregó que se atenderá las patologías pendientes que se encuentran en programa de resolución de lista de espera quirúrgica nacional. Por ello, es que desde hoy el programa comenzará con soluciones para las operaciones traumatológicas, oftalmológicas y todas las subespecialidades de cirugía.

"Todo el diseño de este gigantesco plan de resolución de cirugías nos permitió redefinir no solo el uso de algunos espacios sino además, ampliar las inversiones en adquisición de equipos, dotación de materiales médico-quirúrgicos y ampliación de camas intermedias. Por ejemplo, los pabellones electivos que normalmente trabajaban hasta las 17:00 horas, a partir de este 12 de agosto ampliarán los horarios de tabla quirúrgica con el personal adicional que se ha sumado a esta iniciativa", sostuvo Araya.

El especialista añadió que el HRA cuenta también con 66 camas intermedias para atender la hospitalización pre y postoperatoria de los pacientes intervenidos en este plan de resolución de lista de espera, funcionando en el anexo del hospital ubicado en Avenida Argentina.

"Tomando en cuenta que vamos a ejecutar un gran número de cirugías, esperamos ampliar este número de camas y llegar al menos a 72 disponibles, e incluso más, dependiendo de cómo fluya la necesidad", cerró.

Región reporta 13 casos de covid

La región reportó ayer 13 nuevos casos de Covid-19, de los cuales seis corresponden a Antofagasta, cinco de Calama, uno de San Pedro de Atacama, al igual que un paciente que no tenía residencia en la zona. Con ello ya son 60 mil 92 personas que se han infectado de coronavirus (sólo Covid confirmado) y de las cuales se han recuperado 58.999.

Además, no se agregaron nuevos pacientes al registro de fallecidos, permaneciendo el conteo en 1.218 en toda la pandemia (sólo Covid confirmado y excluyendo a los casos probables).

En tanto, hasta ayer 91 personas permanecían hospitalizadas a causa del coronavirus, 41 de ellos en la UCI y además 32 se encontraban con ventilación mecánica, mientras que la ocupación de camas críticas fue de un 80%. Se procesaron 1.241 exámenes PCR, con una positividad de 1%.