Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ya partió la aplicación de la dosis de refuerzo en la región

Se espera que más de 92 mil personas sobre los 55 años sean parte de este proceso.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

"Las batallas no se ganan nunca con los primeros soldados, siempre se ganan con los terceros o cuartos". Así definió don Alfonso Lepe el nuevo proceso de vacunación que comenzó ayer en la región, en referencia a la aplicación de la dosis de refuerzo para combatir el Covid-19.

Don Alfonso junto a su esposa llegaron hasta el vacunatorio del Estadio Regional a inocularse con la dosis de refuerzo y así tener su esquema de vacunación completo.

"Cuando nos pusimos las segundas dosis creímos que ya teníamos superado cualquier alternativa de defensa. Con sorpresa nos enteramos de una tercera vacuna que es un refuerzo contundente debido a los antecedentes para combatir el Covid", comentó don Alfonso.

Además, hizo el llamado a los adultos mayores a que asistan a los vacunatorios a ponerse esta dosis de refuerzo. "No descuiden esta oportunidad, (...) con esta vacuna ese peligro se diluye", manifestó.

Ese mismo llamado hicieron las autoridades para que la población sea parte de este proceso, en el que se espera que participen más de 92 mil personas mayores de 55 años en la región.

"Partimos hoy con las personas mayores de 86 años que recibieron su dosis hasta el 14 de marzo y también con las personas inmunocomprometidas que completaron su esquema hasta el 31 del mismo mes", dijo Manuel Herrera, seremi (s) de Salud.

En relación al avance del calendario y cuando le toca a las personas acudir a un centro de vacunación, Herrera señaló que hay que fijarse en dos cosas: la fecha de la segunda dosis y la edad. "En estas primeras semanas solo estamos vacunando a las personas que se vacunaron por segunda vez hasta el 14 de marzo. Aunque tenga 55 años, debe esperar el calendario en donde se contemple la fecha de vacunación de tu segunda dosis", explicó.

Refuerzo

Por otra parte, el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, expresó que esta nueva dosis es para "reforzar la inmunidad luego de cinco meses con una vacuna muy segura, que es la de AstraZeneca, que vamos a utilizar en los mayores de 55 años".

Además, señaló que la vacuna fabricada por Oxford y AstraZeneca "tiene una alta efectividad de prevenir el Covid-19" y que previene en un "100% que las personas lleguen a un hospital y también, según estudios preliminares, AstraZeneca funcionaría muy bien con la variante Delta".

Población objetivo

Son más de 92 mil personas mayores de 55 años en la región las que deben aplicarse esta dosis de refuerzo. En el desglose, son 55 mil personas de la comuna de Antofagasta las que tienen que participar de este proceso. En Calama son 24 mil, en Tocopilla deben acudir a los centros de vacunación 4.400 personas. En Taltal 2.500 personas deben vacunarse, en Mejillones son 2.400, San Pedro de Atacama 1.400 personas, en María Elena tienen que inocularse 995 personas, en Sierra Gordad 382 y por último en Ollagüe son 50 personas las que deben aplicarse este tercer refuerzo.

92 mil personas mayores de 55 años deben vacunarse con la dosis de refuerzo en la región.

55 mil personas de la comuna de Antofagasta deben ser parte de este proceso de inoculación.

La Región tiene un 79,2% de cobertura en vacunación

E-mail Compartir

Un total de 418. 903 personas de la región ya tienen su esquema de vacunación completo, según la última actualización del Gobierno y que tiene fecha el 10 de agosto.

La comuna de Antofagasta tiene un 77,09% de la población objetivo vacunada con ambas dosis o dosis única. En tanto, Taltal ya tiene un 79,97% de cobertura de inoculación en su población objetivo, por lo que está muy cerca de llegar al 80%.

Además, Tocopilla tiene un 79.03% de cobertura y San Pedro de Atacama un 75,94%.

Por otra parte, Mejillones ya tiene un 95.85% de su población objetivo inoculada contra el Covid-19. En la misma situación se encuentra Sierra Gorda, que tiene un 141,77%.

En tanto, Calama llegó a un 85,58% de su población con las dos dosis, al igual que Ollagüe que tiene un 95,5% y María Elena un 96,74% de cobertura en la vacunación.

Cabe recordar que para poder acceder a una rebaja del toque de queda, la región debe llegar al 80% de cobertura de vacunación con las dos dosis en su población objetivo.