Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 25 mil loínos tendrán que colocarse la dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid

Hasta el viernes deben inocularse los mayores de 79 años que completaron su calendario hasta el 31 de marzo de este año. Se está reforzando con AstraZeneca que tiene una alta inmunidad contra la variante Delta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Los adultos mayores de la Provincia El Loa decidieron cerrarle la puerta al covid-19. Ayer comenzó la inoculación de la tercera dosis de refuerzo de la vacuna y acudieron una gran cantidad de pobladores mayores de 86 años a cumplir con su inmunización.

Llegaron de la mano de sus hijos o nietos, muchos de ellos ya decididos a perderles el miedo a esta pandemia, cumpliendo con esta campaña impulsada por el Gobierno.

"Estoy cuidándome mucho, porque quiero seguir estando algún tiempo más con mis hijos, nietos y bisnietos. Por eso vengo a vacunarme", explicó Leila Muñoz, de 86 años.

Por su parte, su hija Mirna explicó que su madre la han tenido resguardada, pero también ha necesitado salir durante este tiempo. "La sacamos a pasear en las mañanas para que tome un poco de sol y también ha podido ir a ver a mi papá al cementerio. Por eso, no dudamos y la trajimos a vacunarla, porque con esto está protegida mientras puede hacer su vida relativamente normal", añadió.

En Calama tendrán que vacunarse 24 mil personas con la tercera dosis, 1.400 en San Pedro de Atacama y 50 en Ollagüe. Estos son los loínos que están dentro del rango que cumple con los requisitos para la dosis de refuerzo y que viene a inmunizar aún más en este periodo de pandemia.

"Es muy gratificante ver como nuestros adultos mayores están respondiendo a este llamado para reforzar su inmunidad", comentó el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

Ayer se partió con los mayores de 86 años, hoy se sigue con personas entre 82 y 85 años, entonces para el viernes, queda desde los 79 a los 81 años. Y así sucesivamente, hasta que la próxima semana lleguen a los 55 años.

"Hay dos cosas que se deben tener en cuenta para saber cuándo le toca vacunarse con la dosis de refuerzo, según el calendario de vacunación: la fecha de su segunda dosis y su edad. En estas primeras semanas solo estamos vacunando a las personas que se vacunaron por segunda vez hasta el 14 de marzo. Aunque tenga 55 años, debe esperar el calendario en donde se contemple la fecha de vacunación de Su segunda dosis", explicó el seremi de Salud (s) Manuel Herrera.

La dosis inoculada de refuerzo es AstraZeneca, que tiene una alta inmunidad contra la variante Delta, indicaron las autoridades.

Además cabe mencionar, que Calama llegó al 81,78% de las personas vacunadas contra el covid-19 con las dos dosis.

comdes
comdes
adultos mayores llegaron a todos los centros de vacunación, la mayoría acompañados de sus hijos o nietos.
Registra visita

Informe Minsal: hay solo 28 calameños como portadores activos de coronavirus

E-mail Compartir

El último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal) mostró que Calama y las otras comunas de la Provincia El Loa, mantiene sus buenos indicadores.

Tanto los contagios como la ocupación de camas críticas se mantiene en estado estable, lo que estaría dejando a la comuna algunas semanas más por lo menos en la Fase 4.

Por ejemplo, en este informe impulsado por el Minsal, se muestra que los contagio activos en la comuna, nuevamente bajaron y solo 28 calameños están enfermos con esta pandemia.

En cuanto a San Pedro de Atacama, también hubo una baja en este indicador y solo 13 pobladores están con la infección activa.

Además Calama, en el informe diario de la Delegación Presidencial Regional, notificó cinco nuevos casos de covid-19, mientras que San Pedro tuvo un contagio y Ollagüe sigue sin tener infecciones de esta pandemia. También el informe del Minsal, visualizó que la trazabilidad en la comuna de Calama se mantiene sobre el 98% y que la positividad en los exámenes de PCR también bajó a un 0,5%.

La comuna turística de San Pedro tiene una trazabilidad del 99,2% y su positividad es de 1,8% en la PCR.

Ollagüe tiene un 100% de trazabilidad y un 0% en los PCR.

Datos clínicos

Además, en este momento, la red de salud de Calama, también está bastante más desaturada que hace unos cinco meses atrás.

Según los últimos indicadores entregados por la Seremi de Salud, en la ciudad hay 8 personas conectadas a ventilación mecánica y 21 que requirieron ser internados por esta pandemia.

Las autoridades siguen haciendo un llamado a la comunidad a mantener estas estadísticas bajas, cumpliendo con el distanciamiento social, usando mascarilla, lavando las manos, evitando aglomerarse y vacunarse cuando le toque.

ceida
ceida
además siguen las búsquedas activas covid-19.
Registra visita