Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tres comunas de la región ganaron fondos para seguridad

Mejillones y Taltal tendrán vehículos de patrullaje. Vecinos de Calama instalarán alarmas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Mejillones, Taltal y Calama son las comunas de la Región de Antofagasta a las cuales la Subsecretaría de Prevención del Delito adjudicó, en total, más de 93 millones de pesos para el desarrollo de tres proyectos de prevención.

Se trata de recursos de la versión 2021 del Fondo Nacional de Seguridad Pública, programa que entrega hace más de una década dinero y apoyo técnico a organizaciones sociales y municipios, para que desarrollen iniciativas en materia de prevención de la violencia y el delito.

En el caso de la región, dos de los tres proyectos que resultaron ganadores fueron los de los municipios de Mejillones y Taltal, que con los montos que recibirán podrán contar con vehículos de patrullaje preventivo.

En la comuna de Calama, en tanto, los dineros irán a la Junta de Vecinos Inti Rai, que dotará a los hogares de sus vecinos de un sistema de alarmas comunitarias.

Acompañamiento

Según se destacó, las iniciativas ganadoras no sólo recibirán los recursos, sino que también serán acompañadas por equipos especializados de la Subsecretaría de Prevención del Delito, para así velar para que cada una "cumpla con los más altos estándares de calidad y genere un impacto real en la seguridad de cada territorio".

Debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19, en su versión 2021, el concurso fue desarrollado de manera 100% online y entregó distintas facilidades a los postulantes.

Además, con el fin de asegurar que los montos del fondo beneficiaran a todo el país, se determinó que entre los ganadores tenía que estar al menos un proyecto por cada región y que, mínimo uno, correspondiera a organizaciones sociales sin fines de lucro.

El Fondo Nacional de Seguridad Pública entregó más de 2 mil 700 millones de pesos y premió a 85 iniciativas de Arica a Magallanes, las que se suman a los más de 1.000 proyectos que dicho programa de la Subsecretaría de Prevención del Delito ha financiado desde su creación, el año 2010.

39 y 34 millones de pesos recibirán los municipios de Mejillones y Taltal, respectivamente, para sus iniciativas.

100% online fue esta versión del Fondo Nacional de Seguridad Pública, debido a la pandemia por Covid-19.

Destacan proyecto de tobillera para agresores

E-mail Compartir

La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García, valoró que el Congreso despachara a ley el proyecto que permitirá el uso tobilleras electrónicas en formalizados por violencia intrafamiliar y tengan prohibición de acercarse a la víctima.

También lo autorizará en determinadas causas que lleven los Tribunales de Familia. Según García, con ello "se da paso fundamental en la protección de la integridad física y mental de las mujeres, ya que con las nuevas tobilleras electrónicas se podrá cumplir la prohibición de acercarse a las víctimas que tienen los agresores intrafamiliares, para poner freno a hechos de violencia que muchas veces se convierten en lamentables femicidios. Esta nueva ley permitirá que, cuando se produzca el acercamiento, se genere un aviso inmediato a la víctima en un dispositivo móvil, y simultáneamente, se produzca un aviso a la policía". Ahora sólo falta su promulgación para convertirse en ley, permitiendo que las primeras tobilleras se estén instalando en febrero de 2022 en los Tribunales de Familia.

PDI recuperó camioneta robada

E-mail Compartir

A manos de su dueño volvió una camioneta robada en mayo pasado, bajo la modalidad de "portonazo", en Calama.

Ello fue posible luego que detectives de la Brigada de Investigación de Robos (BIRO) de la PDI la ubicaran en medio de patrullajes que realizaban con el fin de detectar lugares de acopio o rutas de salida de vehículos robados hacia Bolivia, en el sector del Tranque Conchi.

En el lugar, los oficiales encontraron el vehículo marca Mitsubishi, modelo L200 Dakar, año 2020, con equipamiento minero y al consultar su patente, constataron que registraba un encargo por un robo ocurrido el 30 de mayo de este año, a las 22 horas, desde un domicilio ubicado en pleno centro de Calama. Informado el fiscal de turno, éste dispuso "las diligencias pertinentes y la devolución de la camioneta a su propietario", informó la policía civil.

Estudiaron tráfico de artefactos asiáticos en frontera con Bolivia

E-mail Compartir

El contrabando de artefactos electrónicos asiáticos en la frontera Chile-Bolivia abordó una investigación, realizada por el antropólogo José Miguel Muñoz Valenzuela.

El estudio, parte de la defensa de su tesis para un doctorado de la UCN y la UTA, consideró artículos mayoritariamente de China que allí circulan. La característica elemental tiene que ver con constituirse como un "desenvolvimiento laboral inscrito en el aprovechamiento de las asimetrías entre un país y otro, el que hace del cruce de fronteras una actividad económica y política central para la reproducción de los grupos de población que lo realizan. Sería de esta forma que diferentes grupos y prácticas sociales emergen, se articulan y se contaminan a partir de una gravedad de frontera que logra aglutinarlas", explicó.