Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Premiaron a 28 conductores destacados del transporte público de la región

Choferes fueron reconocidos por el Gobierno Regional, en su día nacional.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Un justo homenaje recibieron ayer, en su día nacional, 28 conductores que destacaron a nivel regional por su desempeño en el transporte público mayor.

El gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, encabezó la ceremonia que agradeció la importante labor que día a día realizan hombres y mujeres y muy especialmente la que desarrollaron durante la época más crítica de la pandemia. "Los trabajadores han estado sobreexigidos, no se ha cuidado el trato hacia ellos, muchas veces no han tenido medidas de aislamiento en el mismo transporte, por lo mismo, se necesita mejorar las condiciones de trabajo para ellos", aseguró.

Además, hizo hincapié en que los contratos de trabajo deben ser para todos, con jornadas laborales de 8 horas, debidos descansos y sueldos dignos. "Ellos transportan lo más valioso de nuestro norte, que son nuestras personas, es por eso, que se deben tomar medidas más rigurosas y una fiscalización mucho más amplia respecto a la labor que están haciendo, para que tengan mayores condiciones de dignidad laboral", afirmó.

En el caso de la comuna de Antofagasta fueron 23 los choferes distinguidos por trayectoria y labor sindical. Entre ellos destacaron los premios póstumos a Guillermo Devia y Manuel Cordero.

También recibió un premio el dirigente de la Federación Nacional de Conductores de Chile, Luis Núñez Cartagena, quien recordó que "el 27 de junio es un homenaje en memoria de nuestro dirigente que murió tras quemarse a lo bonzo por las presiones que recibía de parte del empresariado. Él es un ejemplo para nosotros, y nos insta a seguir luchando para terminar con la precariedad laboral del sector, por eso hoy, estamos homenajeando a conductores que han llevado toda una vida detrás del volante"

Por Tocopilla fue premiado Héctor Lagos, mientras que de Calama fueron reconocidos José Mamani, Wilson Saravia, Sergio Velásquez y Joshep Bugueño. El día nacional del gremio recuerda el trágico fallecimiento del conductor del TranSantiago, Marcos Cuadra, cuando protestaba por demandas del sector el 2014.

Jardines JUNJI disponibles para atender a más de 2 mil niños

E-mail Compartir

Más de 20 unidades educativas de administración directa de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) están disponibles y cuentan con todas las medidas preventivas para atender a más de 2 mil niños y niñas en la región.

Los planteles, informó el organismo, preparan la apertura de sus puertas para atención presencial a todas las familias que requieran de sus servicios. Su directora regional, Lidia Julio Torres, destacó que "si bien cada espacio educativo podrá aperturar sin importar la fase en la que se encuentre su comuna, en Junji queremos transmitir tranquilidad al respecto ya que, desde el año 2020, nos encontramos trabajando en un Plan de Retorno Seguro, para quienes requieran de la presencialidad en el jardín infantil".

Junji realizará diálogos junto a apoderados y ejecutó el proyecto "Volvamos Juntos" en sus unidades educativas, que incluye toma de muestras para medir positividad en las funcionarias; instalación de sellos en los jardines que garantizan que cuentan con todas las medidas preventivas contra el Covid-19; y la campaña de edu comunicación dirigida a educadoras y familias para orientarlas y capacitarlas en la prevención del coronavirus.

Consultas en Facebook y Twitter (Junji Antofagasta) y a los teléfonos 552571111 y 552571130.

Sitio web enseña sobre desastres naturales

E-mail Compartir

"Aprende Resiliencia" es sitio web creado por el Instituto para la Resiliencia ante Desastres (Itrend), con el fin de promover una cultura de la resiliencia ante desastres naturales en el sistema escolar chileno.

Busca, también, ser un aliado de profesores y profesoras, facilitando la labor docente y entregando material especialmente diseñado para utilizar en clases.

La directora ejecutiva de Itrend, Catalina Undurraga, explicó que "la idea es compartir no solo conocimiento respecto de los fenómenos naturales, sino también la comprensión y reflexión sobre nuestras vulnerabilidades y resiliencia. Esto se vuelve especialmente importante en el contexto actual, tras la publicación del informe de cambio climático de Naciones Unidas es vital empoderar a las comunidades".

El sitio comprende secciones donde se busca fomentar el conocimiento del territorio y cultura local, recursos educativos con "fichas" para que los profesores encuentren la información necesaria para planificar sus clases y utilizar el contenido en el aula, enfocándose especialmente en fomentar la comprensión y reflexión frente a los desastres. Abarca todos los niveles y asignaturas, y contempla no sólo terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, e incendios forestales, sino también contenido para enseñar sobre aluviones y escasez hídrica.

"Aprende Resiliencia" contiene más de un centenar de recursos educativos, actividades extra curriculares por cada macrozona para realizar fuera de la sala de clases, material de apoyo psicosocial, biblioteca y glosario, entre otros.