Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Pueblos del Alto Loa se unen este sábado en torneo de rayuela

Tras dos años de inactividad por la pandemia, seis equipos vuelven a tirar el tejo a partir del sábado en Caspana. Un jugador del campeón vigente, Chiu Chiu A, cuenta cómo su familia se entrena para el torneo.
E-mail Compartir

Cuenta César Espinosa, habitante del pueblo de Toconce, en el interior de la Región de Antofagasta, que la costumbre de jugar esta tradicional actividad viene de los antepasados recientes de la zona. "Los tatarabuelos siempre han tenido la rayuela, pero se jugaba más como entretenimiento en el pueblo. Después empezamos a competir para que fuera más emocionante", recuerda.

Con el tiempo, los poblados se fueron encontrando en la pasión del tejo y este sábado, en Caspana, comenzarán el campeonato de rayuela "Alto Loa" 2021, el que paralelamente tiene uno de fútbol. A cada pueblo se movilizan los jugadores y la tradición es que el equipo sede se ponga con el almuerzo para todos, porque las jornadas duran todo el día y la rayuela, así como el tenis, no tiene tiempo establecido sino que se juega por puntos. Se juega al mejor de 2 de 3 partidos, y cada uno va ganando cuando se llega a los 15 puntos.

"El último campeonato fue en 2019", recuerda Angélica Espinosa, presidenta de la organización. "Cuando en marzo se declara la pandemia estuvimos parados y esperamos pasar a fase 4 para empezar. Siempre hemos estado en contacto por la amistad", señala. En un Whatsapp, todos los jugadores de rayuela comparten y fue así que tras un contacto con el Instituto Nacional del Deportes (IND), tuvieron el apoyo para organizar un cuadrangular.

Chiu chiu campeón

El campeón vigente es Chiu Chiu A, selección que tiene 10 personas y que tiene un origen familiar. Rafael Gómez, representante del equipo, dice que cada fin de semana se juntaban con su hermano y su tío para jugar. Para el 18 de septiembre y año nuevo, además de la fiesta acostumbrada, estaba ahí el espacio para dedicarse a la rayuela.

"Hay que tener mucha paciencia, porque a veces uno le pone empeño, hace entrenamiento, pero hay que tener mucha precisión para llegar justo a la pita", cuenta Gómez. Fue en 2017 que se activó con fuerza el campeonato de la disciplina, y el equipo de Chiu Chiu entró para competir y ganar, alzando la copa en el último torneo antes que llegara el coronavirus.

Dentro de los equipos también hay préstamos. En esta ocasión, señala Fermín Panire, desde Caspana, que Raúl Colque jugaba por Chiu Chiu y esta vez hace el pase para su pueblo. "Nosotros estamos entrenando todo el rato", dice el jugador de rayuela al teléfono con "La Estrella".

Ignacio Araya ignacio.araya@estrellanorte.cl

A fin de mes se abren nuevos cupos para talleres de la CMDR

E-mail Compartir

En pleno desarrollo se encuentran los talleres deportivos que realiza la Corporación Municipal de Deporte y Recreación (CMDR) de Antofagasta en el Estadio Deportivo Escolar Angamos. Actualmente tienen talleres de bádminton, vóleibol, spinning, baile entretenido, defensa personal para mujeres, combate fitness y psicomotricidad.

De acuerdo a información entregada desde la CMDR, la última semana de cada mes se abren nuevos cupos para las personas que estén interesadas en ingresar a los talleres. Para ello, hay que ingresar a la página web cmdrantofagasta.cl/inscripcion/. No es necesario tener experiencia previa para los deportes, y los cupos dependerán de cada taller y de la deserción de los inscritos el mes anterior.

Próximamente, en la entidad municipal se abrirán talleres de Pole Sport y GAP (que trabaja glúteos, piernas y abdomen). Actualmente quedan 10 cupos abiertos en las clases Fitness de combate (para mayores de 16 años), 5 cupos en psicomotricidad (para niños entre 6 y 8 años), y 18 en psicomotricidad para menores entre 8 y 10 años de edad.