Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

APS de la región sigue en la batalla: ahora retomarán todas las prestaciones no covid-19

La médico Adriana Tapia, jefa nacional de Atención Primaria del Ministerio de Salud, estuvo en Antofagasta, donde analizó todo el trabajo realizado por los funcionarios y además los objetivos encomendados ahora.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La Atención Primaria de Salud (APS) de toda la región de Antofagasta, ha logrado superar los primeros obstáculos de la pandemia y ahora se han consagrado por ser uno de los mejores equipos del país que está conteniendo esta contingencia.

Así lo destacó la médico Adriana Tapia, jefa de la División de Atención Primaria del Ministerio de Salud, que estuvo por la región, donde junto con felicitar a todos los funcionarios, ya dio a conocer los próximos lineamientos que se avecinan con las patologías no covid-19.

"Todo esto se logró con mucha creatividad, compromiso y profesionalismo, hemos podido por un lado atender a todos los pacientes que tienen covid y a quienes no han tenido covid en sus domicilios, entregando los medicamentos de forma oportuna y alimentación en sus casas e incluso atención domiciliaria a las personas que no podían desplazarse a los consultorios. Además de eso, atendiendo de forma separada las patologías respiratorias y no respiratorias en los consultorios. Ha sido un gran trabajo por meses, que de verdad hay que destacarlo", explicó la médico del Minsal.

Cabe mencionar, que en su momento, la APS se hizo cargo de varias aristas de la pandemia, lo que tuvo inconvenientes, sobre todo en el 2020. Pero sin duda, este 2021, el trabajo y la experiencia ayudó a que se coordinarán de tal manera, que lograron dar cobertura a todo lo que se les pidió.

"Ha habido una coordinación permanente, se ha ido aprendiendo haciendo, han habido grandes coordinaciones entre la autoridad sanitaria y los servicios de salud, además de una supervisión permanente del ministerio y un trabajo constante en terreno mejorando todos los procesos", añadió Tapia.

Cabe destacar, que la APS está a cargo de la trazabilidad y seguimiento de los casos covid-19 positivo junto a sus contactos estrechos, de la toma de PCR en las búsquedas activas, la derivación de consultorios de enfermos de coronavirus y no coronvirus al hospital y además de la vacunación.

"Es una labor que los equipos de toda la región han logrado seguir con todos los procesos y han logrado no dejar a nadie sin atención, han conseguido números que reflejan el gran trabajo en terreno con la gente, con los pacientes y que se hizo en paralelo, con todas las otras prestaciones no covid, que tampoco descansaron en pandemia y fue la APS la que se encargó tanto de coordinar horas, derivar, atender en domicilios, que nadie se quedara sin sus tratamientos", añadió la jefa de esta división ministerial.

Calama junto a Antofagasta fue una de las más golpeadas por esta pandemia a nivel país, por lo tanto, ahora que están bajo los contagios, como equipos, ya están organizándose para retomar todo lo que son las prestaciones no covid-19. Si bien, nunca fueron dejadas de lado, pero si bajó la atención de algunas unidades, que ahora podrán volver a funcionar.

"Le daremos prioridad en la medida que lo permita la disminución de los casos de covid, en retomar muchos controles médicos. Como prioridad, le daremos cobertura a todo lo que son las patologías cardiovasculares y cardiacas que no pueden seguir esperando más. Por otro lado, retomaremos al cien por ciento, todos los pacientes con algún tipo de cáncer, que si bien no interrumpieron los tratamientos, ahora trataremos que sea mucho más constante y lo otro, será la salud mental, porque sabemos que esa área fue una de las que más se vio afectada con esta pandemia", añadió Tapia.

Los consultorios en esta segunda ola, indicó la médico, fueron más autónomos, lo que les ayudó a tomar más determinaciones en terreno que dieron resultados. La jefa de esta división, insistió en la importancia de que la comunidad se siga cuidando, para volver lentamente a la normalidad.

Hospital de Calama tiene solo el 17% de sus camas críticas ocupadas por coronavirus

E-mail Compartir

Se mantiene la baja cantidad de contagios coronavirus en Calama y esto se ha visto completamente reflejado en los hospitales de la red asistencial local.

De las Unidades Críticas el 17% corresponde a enfermos con covid-19 y de hospitalización en camas básicas, solo el 11%.

"Tenemos una muy baja incidencia de pacientes covid-19 y de hecho nuevamente tuvimos cero notificación de casos, en nuestro hospital en este momento tenemos 8 pacientes hospitalizados covid positivo, 6 de ellos en camas críticas. Del total de camas críticas, nosotros tenemos un 17,4% son pacientes covid y del total de todas las camas que están destinadas al covid, un 11,4% son con pacientes covid", explicó el médico y broncopulmonar, Francisco Muñoz, referente técnico covid-19 del hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC).

Calama en su momento más crítico este año, llegó a tener 34 pacientes conectados a ventilación mecánica por covid-19, lo que hizo que entre el periodo de abril a junio, se mantuviera a un 100% de ocupación este servicio.

Actualmente la realidad es completamente distinta, lo que por lo menos, indicaron los médicos, ha podido ayudar a que se pueda atender a pacientes de otras patologías no covid.

"En este minuto la tendencia tanto local como nacional esto es en baja y eso esperamos que se mantenga en estas condiciones y no vuelva algún rebrote", añadió Pérez.

Durante agosto, se han contagiado solo 29 calameños por coronavirus y a eso se le suma que también bajó la cantidad de personas que han fallecido a consecuencias de este contagio. Estas semanas, solo han muerto 10 pobladores.

Según estadísticas del Minsal, la comuna se mantiene en un 0,5% de positividad y actualmente, pese a estar ya dos semanas en la Fase 4 del Plan Paso a Paso, los números se mantienen en una baja sostenida, que esperan se mantenga por largo tiempo.