Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Proyectan 800 mil viajes por turismo para las Fiestas Patrias

Estudio de subsecretaría detectó que la mayor demanda será por destinos cercanos, dado que la celebración este año tendrá sólo tres días festivos.
E-mail Compartir

Leo Riquelme7

La Subsecretaría de Turismo proyectó que las mayores flexibilizaciones de las medidas sanitarias anunciadas por las mejores condiciones de la pandemia se traducirán en la realización de unos 800 mil viajes por turismo durante las Fiestas Patrias.

Debido a que este año la celebración será de sólo tres días festivos, del viernes 17 al domingo al domingo 19, y a que el plan del Ministerio de Salud no contempla aduanas ni cordones sanitarios interregionales, la estimación de las autoridades es que las personas preferirán los destinos nacionales y particularmente los más cercanos al domicilio.

El subsecretario José Luis Uriarte comentó que cerca de la mitad de los turistas provendrán desde la Región Metropolitana, quienes preferirán pernoctar en lugares vecinos de la Región de Valparaíso y de O'Higgins.

En la primera indicó que el mayor destino será el Litoral de los Poetas, que abarca desde Algarrobo hasta Santio Domingo; mientras que para la segunda mencionó el crecimiento que han tenido localidades como Matanzas y Navidad, que están en la parte norte de O'Higgins.

Para fomentar un turismo en mejores condiciones sanitarias, el Gobierno lanzó el sitio web https://chileestuyo.cl/planviajarxchile/, donde se entrega información sobre el estado de la pandemia, la vacunación, las restricciones que tienen cada una de las comunas, el horario de toque de queda que rige en cada región, así como el estado de los principales atractivos que ofrece el país, como sus reservas nacionales.

El ministro de Economía, Lucas Palacios, dijo que ha identificado las consultas por mayor demanda de servicios turísticos, "y es ahí donde vamos a fortalecer la fiscalización, pero nada reemplaza a que cada uno se fiscalice a sí mismo y también que con eso cuide al resto", agregó.

Apenas 387 casos

El Ministerio de Salud notificó 387 casos nuevos de coronavirus, la cifra más baja desde el 21 de abril de 2020, con lo que hay 4.423 pacientes con el patógeno activo. Durante la jornada se informaron 13 fallecidos.

Ministro peruano dice que buscarán reflotar la Covadonga

E-mail Compartir

El ministro de las Culturas de Perú, Ciro Gálvez, manifestó su deseo de reflotar el barco chileno Covadonga, hundido hace 141 años en el puerto peruano de Chancay en la Guerra del Pacífico (1879-1884).

En una visita a dicho municipio costero, a 84 kilómetros al norte de Lima, prometió esforzarse por encontrar el financiamiento.

"Haremos lo posible para rescatar los restos de ese barco, que va a ser un gran atractivo turístico", dijo Gálvez en un acto. "Es un patrimonio marítimo y cultural. Servirá para tener un recuerdo de ese infausto acontecimiento y para que no deban ocurrir nuevos conflictos entre países hermanos", agregó.

En Perú ponen en duda la tarea, pues afirman que estudios identificaron que el navío está destrozado.

La Virgen de Covadonga fue usada por la Armada chilena tras ser arrebatada a la flota española. Tenía una eslora de 48,5 metros, estaba equipada con ocho cañones, fue hundida el 13 de septiembre de 1880, cuando a su costado estalló una barca cargada de explosivos.

Tras el hundimiento, de la cañonera se rescataron las partes y restos más valiosos para exponerlos en el Museo Naval, antes de ser nuevamente detonada para dejar libre el fondo marino.

La RM tendrá 30 candidatos al Senado para cinco escaños

E-mail Compartir

Con subidas y bajadas de última hora, ayer los partidos comenzaron a liberar a cuentagotas los candidatos que llevarán al Senado por la Región Metropolitana, con miras a los comicios del 21 de noviembre.

El debut en la capital de los cambios aplicados por la reforma de 2017, que puso fin al sistema binominal, significará que sus habitantes elegirán cinco senadores en un bloque, y ya no por las circunscripciones oriente y poniente. Para tal cantidad habrá al menos 30 postulantes.

Por el oficialista "Chile Podemos Más" irán por Evópoli Jaime Mañalich y Luciano Cruz-Coke; por RN Manuel José Ossandón y Marcela Sabat; por la UDI Daniela Cabezas y Carolina Lavín.

Por Apruebo Dignidad irán los RD Sebastián Depolo y Rocío Donoso; los PC Claudia Pascual y Guillermo Tellier; y por Comunes Karina Oliva y Gonzalo Martner.

Por Nuevo Pacto Social competirán los PPD Natalia Piergentili y Alberto Pizarro; los DC Eugenio Ortega y Gabriel Silber; la PS Paulina Vodanovic y por el Partido Liberal Verónica Pardo.

Republicano inscribió a Rojo Edwards, Pía Adriasola, María Gatica, Pamela Pizarro, Beatriz Maturana, Ricardo Ortega y Álvaro Pezoa.

También correrán Cristian Contreras, Mauricio Torres, Fabiola Moya y Gonzalo Castro, por la lista Centro Unido; y Fabiola Campillai.