Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

52 mil vehículos transitarán en el fin de semana largo

Ojo con los desvíos que hay en las rutas de la región.
E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, Patricio Labbé, estimó que entre el viernes 17 y el domingo 19 transitarán unos 52 mil vehículos por las carreteras de la región de Antofagasta, a propósito del feriado largo de Fiestas Patrias, "alcanzando su peak el día 17 de septiembre, el que estará en el orden de los 18.000 vehículos, es decir, 2.000 vehículos más transitando en comparación a un día normal", dijo.

En ese sentido, las autoridades están visualizando lo que serán los planes de contingencia para afrontar el mayor tránsito. El Ministerio de Obras Públicas, por ejemplo, estará monitoreando las rutas de la región ante cualquier eventualidad. Los mayores flujos se esperan en la ruta 1 en el tramo entre Antofagasta, Tocopilla e Iquique; la 5 y la B-710 (Antofagasta, Taltal y Chañaral); Antofagasta y Calama (5 y 25); y Calama - San Pedro de Atacama (Ruta 23 CH).

"Pero los principales protagonistas en términos de seguridad son los mismos conductores, quienes deben manejar con todas las medidas de seguridad pertinentes y deben salir de sus comunas de origen de forma planificada y respetar la velocidades, especialmente en los desvíos", sumó la autoridad regional.

Seguridad

Sobre ello, recordó que hay distintos desvíos a lo largo de los caminos de la región: están en la ruta 5, en el límite de las provincias de Antofagasta y Tocopilla y en el acceso a Pedro de Valdivia, en la ruta 1 (salida norte de Tocopilla, en el que hay que esperar), la B-710 entre Antofagasta y Paposo; y la B-207, camino a Río Grande, en la comuna de San Pedro de Atacama.

Carabineros, a través del jefe de la SIAT capitán Sebastián Casanueva, reforzó la importancia de la seguridad al volante. "Cada cinco segundos fallece una persona por accidentes de tránsito a nivel mundial, y en Chile cinco personas pierden la vida de forma diaria. En la Región de Antofagasta hay un aumento del 36% en accidentes y 51 personas han perdido la vida. Todos los accidentes tiene en común el exceso de velocidad y el no estar atentos a las condiciones del tránsito", señaló.

Ojo con el corte de calles del sábado por la Parada Militar en Antofagasta

E-mail Compartir

Como es costumbre en Fiestas Patrias, este sábado 18 de septiembre se realizará el Te Deum y la Parada Militar 2021 en Antofagasta, a propósito del aniversario patrio y el día de las glorias del Ejército.

En ese contexto, la I División de Ejército informó que las actividades se harán en la Catedral de Antofagasta y en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta, respectivamente.

Por dicha razón habrán cortes de tránsito en ambos sectores de la capital regional. Entre 9.30 y 10.30 de la mañana, no podrán ingresar vehículos motorizados por el lado norte de la calle San Martín con Sucre; por el sur entre Baquedano con San Martín y por el este, Arturo Prat entre San Martín y Washington.

En tanto, posteriormente entre las 10 de la mañana y las 14 horas, se corta la avenida Edmundo Pérez Zujovic en intersección con Salvador Allende. Por el sur, Balmaceda en ambas direcciones en intersección con calle Sucre. El ejército solicitó a los conductores que tomen las respectivas precauciones del caso por el corte de tránsito.

Crean mural de la ranita del Loa en Cesfam

E-mail Compartir

La ranita del Loa, una especie icónica y única que vive en el río más largo de Chile, fue la protagonista del mural que realizaron funcionarios del Centro de Salud Familiar Enrique Montt en una actividad organizada por la Fundación Fridays for Future en Calama.

El diseño se eligió entre seis opciones. El objetivo era potenciar el reciclaje y captar la atención de la comunidad y usuarios que van al Cesfam Montt. "La ranita del Loa está al borde de la extinción y ahora no la podemos devolver a su ecosistema porque lo destruimos. Este también es un homenaje a la ranita porque tenemos fe que podemos volver a traerlas a nuestro territorio, que se puede volver a restablecer el ecosistema y para eso tenemos que reciclar y reducir nuestros residuos", comentó la embajadora de la fundación, Paula Castillo.

A la directora del Cesfam Montt Carolina Guajardo, le fascinó desde un principio la idea desde un principio, y solicitó a la dirección de Salud el espacio. "Me dieron la autorización y luego hubo una asamblea el día sábado donde los integrantes de esta agrupación hicieron una votación para poder elegir el diseño que se iba a implementar y ahí nos coordinamos".

Calama: comenzó hermoseamiento de la plaza 23 de marzo

E-mail Compartir

Un par de semanas durarán los trabajos que está realizando la municipalidad de Calama en la plaza 23 de Marzo, en el centro de la ciudad. Desde ayer, trabajadores de la Dirección de Aseo y Ornato (DIMAO) están pintando los basureros y las barandas, limpiar la pileta y todo el entorno de la principal plaza calameña. La municipalidad pidió a los habitantes que cuiden estos espacios comunitarios de todos los calameños..


San Pedro de Atacama: actividades de fiestas patrias

La municipalidad de San Pedro de Atacama detalló que mañana será el Te Deum por las festividades patrias, a contar de las 11 de la mañana. En la plaza del casco histórico, a las 16 horas, habrá un pasacalle. Este viernes 17, en tanto, se realiza una batucada en la plaza del pueblo a contar de las 5 de la tarde.

Fiestas Patrias en S. Gorda

E-mail Compartir

Hay varias actividades programadas por la municipalidad en Sierra Gorda con motivo de los 211 años de la instalación de la Primera Junta de Gobierno.

A las 10.30 horas de mañana 16 de septiembre será el tradicional Te Deum en el poblado de Sierra Gorda, y un desfile por la calle Santa María desde las 12 del día. El 18, actividades en el "pulmón verde" que está en las afueras del pueblo, también a mediodía. El 19, la celebración llega al sector La Granja de Baquedano, en el mismo horario. Habrá juegos típicos, concursos, bailes folclóricos y feria de emprendedores.