Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Envían carta a ministro de Salud para acelerar el reinicio de las obras del Cesfam Surponiente de Calama

Están paralizadas desde 2019, luego de que el Servicio de Salud terminara el contrato con la empresa.
E-mail Compartir

Actualmente el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Alemania de Calama, atiende a 42 mil 835 personas en una infraestructura que en sus inicios fue pensada para 20 mil. Una situación que podría cambiar cuando comience a funcionar el Cesfam Surponiente, sin embargo, las obras se encuentran paralizadas desde 2019, y según proyecciones del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), podrían retomarse recién en septiembre de 2022.

Un plazo que, según comentan desde la Municipalidad y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), es demasiado extenso atendiendo al actual escenario marcado por la pandemia del covid, en el que se requieren de dispositivos de salud que absorban la demanda de pacientes.

Por esta razón, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, junto a la directora de Salud de Comdes, Edith Galleguillos, informaron que se envío una carta al ministro de Salud, Enrique Paris, para solicitar que se agilice el reinicio de estas obras de construcción.

"Dada las gestiones que hicimos a nivel regional y que no hemos tenido respuesta concreta, informamos directamente al Ministerio para ser divisado de mejor manera y darle más agilidad sobre todo, los estados de liquidación. Los estados de liquidación de los contratos, desde el punto de vista público, son bastante lentos, más aún si hay un proceso de litigio, como es el caso", dijo el edil calameño.

En tanto, la directora de Salud de Comdes manifestó que, "nuestro interés, y lo que nos ha mandato el alcalde, es que esto tiene que salir en tiempos más oportunos considerando la pandemia, los aforos, y que actualmente nos faltan lugares. Tenemos profesionales, y nos faltan lugares donde ubicar box de atención, entonces pensamos que los procesos debieran ser mas ágiles ", dijo.

Las obras de este centro municipal de salud, quedaron paralizados cuando llevaban un 29% de avance, luego que desde el SSA decidieran terminar anticipadamente con el contrato de la empresa Ingel Ltda. debido al incumplimiento de los pagos a los trabajadores que estaban en la construcción del edificio.

El caso se encuentra judicializado en el tribunal laboral de Calama.

Etapas que faltan

Galleguillos, durante su intervención ante el concejo municipal detalló que desde el SSA les entregaron una propuesta con las etapas que deberían realizarse para el reinicio de las obras.

En este sentido, informó que para la revisión y actualización del proyecto, en la parte climatización eléctrica, se estipula como fecha de ejecución al 30 de octubre de 2021. Luego, vendría el periodo de re evaluación de una empresa externa, cuyo plazo estimado es de 120 días de desarrollo, desde enero a abril de 2022.

Por último, hay una fecha tentativa de ingreso a re evaluación en el Ministerio al 31 de mayo de 2022, y una fecha tentativa de inicio de obras en septiembre de 2022.

"Ellos (SSA), ponen que estas fechas se consideran tentativas, dado que estamos en el supuesto de que se adjudica a proveedores en los plazos señalados o sea, nos dan a entender que, si no hay, se puede alargar más", explica Edith Galleguillos.

Proyecto

Las obras del Cesfam surponiente, se iniciaron en mayo de 2018. Los recursos provienen desde fondos sectoriales del Ministerio de Salud los que inicialmente eran de $5.772 millones y tenía un plazo de ejecución de 540 días.

En la actualidad, y según precisó la directora de Salud de Comdes, el monto de inversión aumentó a $7.536 millones.

De los fondos hubo un pago de contrato anticipado de $3 mil 209 millones y queda un monto a favor del Servicio de Salud de $2 mil 574 millones.

Desde el punto de vista de la infraestructura, este nuevo dispositivo de salud es el único que en su diseño arquitectónico tiene adosado un nuevo Servicio de Alta Resolutividad (SAR), y que contempla una población cercana a los 30 mil usuarios que abarcaría los sectores de la Gustavo Le Paige, Villa El Transportista y poblaciones con una alta densidad.

30 mil personas podrá recibir el Cesfam Surponiente, lo que descongestionaría el Alemania

20 mil personas atendería el Cesfam Alemania, pero en la actualidad va el doble de gente.

Redacción

La Estrella del Loa