Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Con charla sobre meteoritos en Chile continúa la Fiesta de la Ciencia

Actividad estará a cargo de la antofagastina Millarca Valenzuela, única geóloga en el país que estudia estos cuerpos celestes.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción - La Estrella

Continúa el ciclo de charlas y actividades que se están llevando a cabo durante estos días en la Fiesta de la Ciencia, una iniciativa a cargo del equipo de Ciencia-Tecnología y Sociedad (CT y S) de la Universidad de Antofagasta.

Esta actividad se está efectuando de manera híbrida y se extenderá hasta el viernes con la exposición de distintos charlistas, todos ligados al mundo de la ciencia y con el objetivo de llevar el conocimiento a toda la comunidad en un lenguaje que sea entendible por todos.

Es por eso que se está transmitiendo en vivo a través del Facebook Fiesta de la Ciencia Región Antofagasta y CTyS Antofagasta, con la particularidad de que esta plataforma permite presenciar esas charlas en cualquier lugar a través del celular y también volver a revisarlas ya que quedan almacenadas en el sitio.

Son más de 30 expositores en total los que se darán cita y la jornada continúa hoy con la charla de la destacada doctora, la geóloga antofagastina Millarca Valenzuela, la única que hace más de 10 años ha estudiado los meteoritos en Chile.

De hecho, en sus investigaciones en el Desierto de Atacama ha podido encontrar más de 500 ejemplares de estos cuerpos celestes.

La doctora Valenzuela llega a las 15:00 horas con la charla "¿Dónde están los meteoritos en Chile?".

Pero previo a esa conferencia de Millarca Valenzuela, al mediodía está preparada la actividad "El agua como requisito para la vida", a cargo de los científicos del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta.

Posteriormente a las 18:00 horas se realizará la conferencia "Variedad de aplicaciones de los PCR", por parte de Francisco Solís.

"En la democratización de acceso al conocimiento, tienen un rol crucial las personas que realizan divulgación y comunicación de la ciencia; quienes han luchado por desarrollar espacios permanentes de democratización de ciencia y el conocimiento. Es un trabajo intenso, buscando alianzas o colaboraciones para que eventos como la Fiesta de la Ciencia se mantengan durante el tiempo", comentó al respecto de esta actividad, la doctora en microbiología y constituyente, Cristina Dorador.

15:00 horas de hoy será la exposición de Millarca Valenzuela respecto a meteoritos.

Mesa Regional coordina acciones frente a crisis humanitaria

E-mail Compartir

Ayer los integrantes públicos, privados, académicos y de la sociedad civil que conforman el Comité Regional Covid-19, se reunieron vía telemática para establecer nuevas acciones que permitan velar por el correcto proceso de afrontamiento de la pandemia y sus efectos para la población nacional.

Además, en la sesión se acordó generar labores que permitan resguardar a la población migrante que llega a la región, especialmente, a las niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas y enfermos.

Al respecto el gobernador regional, Ricardo Díaz, se refirió a los recursos entregados a través del FNDR a la Delegación Presidencial para atender las necesidades básicas de los migrantes.

"Aportamos junto al Consejo Regional una importante suma de recursos para la realización de PCR, entrega de insumos, alimentos, entre otros beneficios".

En cuanto a necesidades de la ciudadanía, indicó que "hemos aprobado un alto número de proyectos del fondo 6% de Interés Regional que van en ayuda de iniciativas sociales, culturales y deportivas, y esperamos que, durante el presente mes, quede firmado el convenio de programación de salud, el cual permitirá fortalecer la red primaria de salud durante siete años, gracias al millonario aporte del Gore y el Ministerio de Salud, el que asciende a más 138 mil millones de pesos".

En salud, el Colegio Médico anunció que realizarán rondas médicas a la población migrante varada en el terminal de buses y en dependencias de la Cruz Roja. No obstante, se solicitó colaboración en la entrega de insumos y camillas, para que los voluntarios puedan realizar las atenciones.

Anuncian vientos de moderada intensidad en comunas costeras

E-mail Compartir

La Dirección Meteorológica de Chile informó que este viernes y sábado, las comunas ubicadas en la costa, como Antofagasta, Mejillones, Taltal y Tocopilla, tienen pronosticados vientos de intensidad normal a moderada.

Se trata de una alerta temprana preventiva emitida desde la Onemi, informó Soyantofagasta.cl.

"La alerta se mantendrá hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten", dice el informe.

"La declaración de dicha alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sinapred con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia", agrega el informe de Onemi.