Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Calama tuvo un aumento del 53% de contagios activos de covid-19 de septiembre a octubre

Y en cuanto a las infecciones diarias, estas evidenciaron un incremento del 11% si se compara con los mismos días en el mes pasado. En cinco días, ya se han notificado 38 nuevos enfermos en la comuna.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Fue entre agosto y septiembre de este 2021 que se evidenció una baja considerable en los contagios de covid-19 en Calama. Esto luego de estar meses en una meseta que mantuvo también alta la ocupación de camas críticas.

Pero en este momento, se estaría evidenciando el efecto post Fiestas Patrias, ya que comparando de un mes a otro, el aumento de los contagios activos es más del 50%. Además el promedio diario de notificación también tuvo un leve incremento.

Estadísticas

Según los antecedentes aportados por el último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud, en este momento Calama tiene 30 contagios activos de covid-19, lo que significa que esta cantidad de personas junto a sus contactos estrechos, están haciendo aislamiento, ya que están en la etapa más preocupante de la infección, donde son altamente contagiantes.

Si se compara con la semana del 9 de septiembre, Calama en ese momento, tenía solo 16 contagios activos, una de las estadísticas más bajas conseguidas durante este año, según explicaron las autoridades. Cabe mencionar, que durante marzo, este número bordeó los 600 pacientes activos con pandemia.

Sacando calculo, el aumento de un mes a otro, es de un 53%, lo que por supuesto, se ha hecho evidente también en la notificación de casos.

Según las estadísticas entregadas por la Delegación Presidencial Regional, los 5 primeros día de septiembre solo se contabilizaron 4 contagios. En estos 5 primeros días de octubre, ya se han informado de 38 infecciones nuevas, teniendo así un incremento de 11% de un mes a otro.

De 3 notificaciones en promedio diarias que se estaba marcando hasta septiembre, esto subió a 8 infecciones en un día. Si bien un incremento que no se ha visto tan drástico, pero según las autoridades es para estar atentos.

En cuanto a la situación de San Pedro de Atacama, este ha tenido un leve aumento. Solo ha notificado dos contagios este mes, mientras que en septiembre no llevaba ninguno. Ollagüe sigue sin infecciones.

Por el momento, desde la Seremi de Salud han informado, que dentro de este aumento, lo que se mantiene estable es la baja ocupación de camas críticas, que no supera el 20%.

En la red local, solo hay 3 personas conectadas a ventilación mecánica por covid-19 y 8 en sala común producto de esta pandemia.

En septiembre, se registró solo cinco fallecidos por coronavirus. Y este mes, ya se presentó la primera muerte.

En total, durante toda la pandemia han fallecido 449 calameños confirmados por covid-19, de los cuales 186 han sido solo durante el 2021.

Cabe mencionar que este número ha ido variando estos meses, siendo julio el que concentró más muertes, con 33 decesos de calameños. Pero en las últimas semanas, esta cifra se ha estancado a la baja, no solamente en Calama, sino que en todo el país.

Vacunación

Según indican las autoridades, es esperable el incremento de contagios post celebraciones y se espera un aumento, debido a la disminución de medidas.

Pero lo que también se tendría a favor, es que es escenario es otro, ya que en este momento más del 80% de la población chilena está vacunada con las dos dosis, lo que genera que el contagio sea menos agresivo y menos mortal como la primera ola de infección.

"Por eso es importante que nos vacunemos, esto es una garantía de vida. La batalla contra el covid no se debe dar al llegar al hospital, se tiene que dar afuera y como tenemos que hacerlo, vacunándonos y también teniendo un autocuidado. Por lo mismo, debemos sumarnos todos a esta campaña", explicó el seremi de Gobierno, Marcos Vivanco.

No obstante, siempre está la amenaza de las continuas variantes que van apareciendo en todo el mundo. Por lo mismo, es necesario que también aumenten las dosis de refuerzos, ya que al principio la campaña partió con masiva concurrencia, pero esta fue disminuyendo.

Hospital Carlos Cisternas no le renovó contratos a 50 funcionarios de la salud

E-mail Compartir

Ya se conoció la realidad local, sobre la disminución de trabajadores en la red local de salud, contratado por la contingencia de la pandemia.

En el Hospital Carlos Cisternas de Calama, finalmente no se les renovó el contrato a 50 funcionarios, la mayoría concentrados en las áreas de rehabilitación, tal como se había adelantado.

Una situación que ocurrió a nivel país, luego de la finalización del Estado de Excepción.

"Recordar que el estado de excepción terminó a fines de septiembre eso significaba que todos los contratos covid debían dejar el establecimiento, sin embargo, los esfuerzos realizados fueron muy importantes y solo cerca de 50 honorarios no fueron renovados, de esta forma hasta diciembre hemos logrado asegurar su permanencia", explicó el director del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), Milton Olave.

Por contingencia, este hospital este año contrató a cerca de 300 funcionarios de salud, los cuales tenían que haber sido desvinculados todos, pero solo esta no renovación afectó a 50 de ellos.

Cabe mencionar, que tal como lo habíamos adelantado, la mayoría de los trabajadores a honorarios que no siguen, son de áreas como rehabilitación. Todos los médicos contratados se quedan hasta el momento, hasta diciembre de este año.

"No hay ningún médico desvinculado", explicó Olave. quien además agregó que las horas de atención continúan en aumento, "llevamos cerca de 1.300 horas médicas que gestionamos con el Ministerio de Salud y tendremos más horas disponibles para contratar".

Cabe mencionar, que tanto personal como médicos, se mantendrán activos en esta contingencia, en caso que haya una nueva alza de contagios de esta pandemia.

Prestaciones

Desde finales de agosto, que ya comenzó el cierre de unidades covid en este hospital y ya están empezando a avanzar en las listas de esperas de otras prestaciones médicas, por lo mismo, el director de este centro hospitalario junto con agradecer a los funcionarios que apoyaron durante los últimos meses, los invitó a postular a más oportunidades laborales mediante los concursos públicos que oferta del hospital.

La semana pasada una decena de médicos fueron informados de su continuidad laboral en el HCC, ahora en la modalidad a contrata, de esta manera se logra asegurar la atención de médicos generales y especialistas para los miles de pacientes de la provincia El Loa.

El recinto además anunció el proceso de descomplejización de camas, lo que significará que el hospital paulatinamente vuelve a funcionar en la lógica en la que fue diseñado, incluyendo a la comunidad y a las diferentes asociaciones gremiales.

"Hemos empezado con nuestro proceso de descomplejización de camas y eso significa que tendremos menos complejidad, pero también significa que vamos a estar preparados para los casos que tenemos como población, ya que este hospital fue construido por una lógica y en esa lógica vamos a trabajar, tenemos varios proyectos que sacar adelante", remató el director del HCC, Milton Olave.