Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Servicio de Salud anunció el desarme y demolición del antiguo hospital

El próximo año se iniciarán obras para habilitar nuevas dependencias en el excentro médico de Calama.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

De manera oficial el Servicio de Salud de la Región de Antofagasta comunicó que las exdependencias del hospital Carlos Cisternas de Calama serán desarmadas y demolidas, y que el recinto será ocupado para nuevas funciones y prestaciones sanitarias en Calama.

Así lo informó Mario Rojas, subdirector de Recursos Físicos del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), agregando que, "en encuentros con autoridades de la salud local y comunidad, se trabajó en el uso de las nuevas dependencias con programas de salud mental, prestaciones de apoyo clínico en atención pre hospitalaria, Atención Primaria de Salud (APS), Odontología, entre otros" dijo.

El nuevo uso de las antiguas dependencias del Hospital de Calama, pasan por el otorgamiento de financiamiento a través de proyectos. "El SSA acelera el proceso para que este año quedé listo el proyecto para el desarme y demolición durante el próximo año, para lo cual ya cuenta con la aprobación del Ministerio de Salud (Minsal). Luego corresponde la recomendación satisfactoria (RS) del Gobierno Regional de Antofagasta", agregó Rojas.

El proceso continúa con la formulación del proyecto definitivo, para la aprobación técnica del Minsal y posteriormente la Recomendación Social del Gobierno Regional para optar a financiamiento de diseño y ejecución.

Por su parte el gobernador regional, Ricardo Díaz, comentó sobre este proyecto que "lo que nos ha informado el Servicio de Salud -propietario del recinto-, es que la infraestructura del ex Hospital Carlos Cisternas es riesgosa, y por lo mismo requiere demolición. Y a partir de ahí la elaboración del proyecto final y que contempla infraestructura para salud mental, un dispositivo de rehabilitación, área dental y de urgencias".

Oncología

En tanto la diputada Marcela Hernando comentó tras conocer esta información que "ya era hora de que el Servicio de Salud de la región efectuara este tipo de anuncios. Lamento eso sí todo el tiempo perdido en esta situación. Es un costo para la ciudadanía, son años de abandono de un edificio que podría haber prestado muchos servicios".

La legisladora agregó que "entendemos que el recinto no se puede usar debido al daño que presenta. Me hubiese gustado eso sí, que el futuro proyecto de lo que serán estas instalaciones contemplara servicios de oncología. Y para ello tendremos una reunión con el Ministerio de Salud para que se incorpore este tipo de prestaciones y que las personas que sufren de algún tipo de cáncer no tengan que desplazarse hasta Antofagasta, y con todas las molestias que ello conlleva. Se lo vamos a plantear a las autoridades competentes, y que se contemple un servicio de oncología.

Además, Marcela Hernando recordó que "aún faltan los resultados de las auditorías que permitan establecer qué pasó con materiales y también mobiliario que había en el exhospital; y también determinar responsabilidades en el abandono de los cuerpos dejados en la morgue del exrecinto asistencia, y por lo cual esperamos ese pronunciamiento", dijo la diputada.

las instalaciones del excentro asistencial se encuentran cercadas con nueva protección para evitar que sea usado como rucos.
Registra visita

CFT Estatal de Calama invierte $940 millones en implementar dos nuevas carreras desde 2022

E-mail Compartir

Dos nuevas carreras técnicas de nivel superior comenzará a impartir el Centro de Formación Técnica Estatal (CFT) a partir del próximo, año cuyo proceso de admisión ya se encuentra abierto; se trata de Operación de Equipos Mineros, y Electricidad y Energías Renovables, cuya implementación requirió una inversión de $940 millones por parte del ministerio de Educación, según informó el rector Daniel Solís.

Las nuevas especialidades, del área industrial, se sumarán a las carreras de Educación Parvularia, Administración de Sistemas Logísticos, Educación Diferencial e inclusión y Administración de Organizaciones que ya se imparten, pues la Planificación Estratégica del CFT establece la apertura de dos programas de estudio por año, explicó el académico.

Carreras Industriales

Respecto de las nuevas especialidades, el director académico del CFT, Rodrigo Tapia, detalló que las carreras que se suman a la propuesta curricular obedecen a los requerimientos del territorio y cuentan con empleabilidad, en ese contexto, agregó que se trata de dos carreras técnicas industriales, que en el caso de Electricidad y Energías Renovables, se hace cargo de dos líneas: lo termosolar y lo fotovoltaico, y se espera avanzar a continuación en la tecnología eólica.

"La carrera es bien amplia, no solamente se limita a lo que pueda hacer el certificado Clase B, también abre a posibilidades domiciliarias, emprendimientos, etc. Tenemos importantes proyectos, como Cerro Dominador y otro tres veces más grande camino a Chiu Chiu, y estos desarrollos siguen creciendo y nuestro interés también pasa en ir asociándonos, creando nexos con estas empresas para crear convenios de prácticas y empleabilidad", dijo el director.

Sobre Operación de Equipos Mineros, en tanto, Tapia especificó que en torno a esta carrera se abrirán ocho equipamientos, camiones jumbo, de extracción, entre otros, "para eso hemos hecho una fuerte inversión apoyados por el ministerio de Educación, para traer simuladores de última generación y también pretendemos arrendar equipos, para que no solo se preparen en simuladores, sino que también en máquinas reales".

"Apostamos por carreras más industriales, acercándonos a la demanda de la territorialidad, a la pertinencia, y sobre todo a la ampliación de la matriz productiva, en ese sentido estas carreras implican desarrollo de trabajo no solo teórico, sino que también práctico a través de laboratorios y talleres que vamos a ir implementando a partir de marzo del próximo año", añadió.

Año académico

El rector, sobre lo que será el próximo año académico, dijo que "tenemos seis carreras para el año 2022 las que se impartirán en un nuevo espacio provisorio, mientras estamos a la espera de la construcción de nuestro edificio institucional definitivo, el que se espera estará listo para el año 2023".

en marzo de 2025 los estudiantes del centro de formación técnica superarán los mil matriculados.
Registra visita