Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Escuelas y liceos municipales vuelven a las clases presenciales tras un año y medio de restricciones

Establecimientos básicos se sumaron a los técnico profesionales y el Alto Loa. La modalidad será de manera gradual y paulatina para respetar los planes de retorno de cada unidad educativa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Con el proceso de vacunación covid en marcha para los menores entre 6 y 17 años, desde mediados de septiembre, la comuna de Calama retomó las clases presenciales -de forma gradual- en los establecimientos educacionales que administra Comdes luego de más de un año y medio de clases online, sumándose al retorno que vivieron los liceos técnicos profesionales y las escuelas de Alto Loa en septiembre.

Humberto Arraya, director ejecutivo de Comdes, informó que "en estos momentos podemos decir que estamos en condiciones de poder iniciar las clases en forma presencial con un plan de retorno seguro, con medidas sanitarias, con clases parceladas. No podemos hacer clases masivas, cumpliendo con la seguridad que deben tener nuestros estudiantes en el sentido de contagio, que no se produzcan contagios. Por lo tanto, el día de hoy se dio el visto bueno para que la totalidad de los establecimientos puedan ya iniciar sus clases con un retorno seguro".

Los directivos de Comdes destacaron el rol de los profesores en este proceso, ya que ellos se encargaron de preparar los planes de retorno seguro con sus medidas sanitarias y la implementación que estos requieren en la parte pedagógica. En ese aspecto se descartó un retorno con clases híbridas, dado que no todos los establecimientos cuentan con los equipos tecnológicos necesarios y una buena conexión a internet.

"Las clases híbridas no, porque ya lo probamos. Hay algunos establecimientos que sí lo pueden hacer, aquellos que cuentan con una tremenda tecnología, que realmente están bien y les ha resultado. Han hecho varios ensayos como por ejemplo la Escuela República de Chile que hoy (ayer) hicieron sus clases presenciales, pero también los alumnos que no asistieron lo estaban viendo directamente desde su hogar", explicó Humberto Arraya.

En la comuna los liceos técnicos profesionales habían retomado sus clases desde inicios de septiembre, considerando la importancia del sentido práctico para sus especialidades, junto a los liceos que requerían reforzamientos para alumnos que estaban descendidos en sus aprendizajes y las escuelas de Alto Loa. Todos con autorización de los apoderados.

Por ello el director de Comdes afirmó que, en la medida que estas clases se vayan desarrollando, se realizarán evaluaciones para medir los efectos de este retorno y establecer cómo seguirá este proceso gradual.

Retorno

El retorno a clases comenzó con los alumnos de octavo básico en la Escuela E-34 John Fitzgerald Kennedy, donde el director del establecimiento, Mario Villalobos, contó que "las expectativas que teníamos dentro de esta organización para la vuelta a clases, de un retorno seguro, presencial. Ha estado dentro de la tranquilidad, dentro de la seguridad. El entusiasmo de los niños que han vuelto después de, prácticamente, casi dos años. Estamos con los alumnos de octavos básicos y la verdad que ha sido bastante grato volver a escuchar la bulla, el grito, el entusiasmo de nuestros niños en el establecimiento".

El retorno de la escuela ubicada en la Villa Exótica se desarrolló con un aforo de 10 niños por sala, recreos de 15 minutos guiados y supervisados por el equipo de convivencia escolar, quienes entregaron mesas de pimpón y taca tacas para el esparcimiento de los niños que, además, fueron instruidos en el uso de salas, baños y patios.

Estas condiciones que se evaluarán a fines de esta semana, ya que proyectan que el 25 de octubre puedan ingresar los alumnos de primero básico.

"Y así siga después el retorno gradual, paso a paso, según cómo se vaya dando la contingencia que tengamos en dichos tiempos, hasta alcanzar los demás niveles", dijo el director de la escuela.

Luis Tapia, subdirector de la Escuela E-34 John Fitzgerald Kennedy, y encargado de seguridad y protocolos, dijo que "nos costó mucho tomar esta decisión que venía un poco establecida por el Ministerio de Educación del retorno a clases, pero el miedo lo teníamos nosotros los adultos, porque los chiquillos están contentos de volver a clases, de tal manera que nuestra escuela fue supervisada por los prevencionistas de Comdes, quienes dieron el pase a todas las exigencias mínimas que hoy exigen los protocolos. Estamos muy preparados como para recibir a nuestros alumnos. Hoy de los 20 alumnos citados vinieron el 100%, no faltó ninguno".

En ese aspecto Tapia subrayó que el mejor test de este proceso serán los alumnos de octavo básico, quienes transmitirán a los demás cómo son las condiciones del establecimiento que continuará recibiendo alumnos de otros niveles.

Nelson Parra, alumno del octavo básico A de la Escuela E-34 John Fitzgerald Kennedy, volvió a clases junto a nueve compañeros y contó que "ya extrañaba a los profesores, a mis compañeros y tenía esa sensación de querer volver al colegio para volver a verlos".

Durante su jornada Nelson Parra relató que se indicaron los protocolos covid sus profesores y envió un mensaje: "Aprovechen todo el colegio que puedan porque se acaba el tiempo de estar en un colegio tan bueno. Ese es mi mensaje, que aprovechen lo más que puedan".

Profesores no descartan paro indefinido de ser aprobado el veto presidencial

E-mail Compartir

Profesores y profesoras de Calama salieron a marchar a las calles para rechazar la medida del Ejecutivo que vetaría el proyecto de ley que busca incluir la titularidad docente, consagración legal de las vacaciones de invierno, el fin de la causal de despido por evaluación docente, entre otros temas.

La marcha comenzó desde la sede local del Colegio de Profesores, ubicado Aníbal Pinto, y se dirigió por las principales calles del centro de la ciudad culminando en la Plaza 23 de Marzo. También se hicieron presente dirigentes de la CUT Calama, representantes de organizaciones de la salud, además de los concejales Cristián Flores y Daniel Ramírez.

Al concluir la movilización, el presidente comunal del Colegio de Profesores, Ariel Aguirre Flores, agradeció a todos los que apoyaron esta convocatoria y luego agregó que el magisterio loíno quedará en estado de alerta ante las determinaciones que ha presentado el poder ejecutivo y no descartan próximos paros indefinidos.

Reunión con ministro

En la ocasión, se hizo presente el alcalde Eliecer Chamorro Vargas quien felicitó a los maestros y maestras por la defensa de sus derechos profesionales, y anunció que sostendrá una reunión con el ministro de Educación Raúl Figueroa, para solicitar prórroga de la puesta en marcha de los servicios locales, a la vez indicó que también informará sobre las principales demandas del magisterio local y que por largos años esperan una respuesta del Gobierno.