Adultos mayores y personas con discapacidad podrán postular a la exención del pago de los derechos de aseo
Concejo aprobó la modificación de la ordenanza lo que permite incrementar a los beneficiarios. Proceso se inicia el lunes 8 de noviembre.
Redacción - La Estrella del Loa
Por unanimidad, los integrantes del concejo municipal de Calama aprobaron las modificaciones a la ordenanza de extracción de basura, cambios que principalmente permitirán incrementar el número de personas beneficiarias con el no pago de los derechos de aseo, entre ellos, se destacan a los adultos mayores y las personas que sufran alguna discapacidad.
Irene Alfaro, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) detalló que una de las modificaciones se realiza al Título V de dicha normativa y que se centra en la exención. En este sentido, detalló que se consideran a tres grupos de contribuyentes, quienes podrán postular a este beneficio municipal.
El primer grupo de personas que podrán postular son los adultos de 60 años y más cuyo avalúo fiscal del inmueble sea superior a 225 Unidad Tributarias Mensuales (UTM), con un valor vigente al mes de enero de cada año, lo que se traduce en que el inmueble tiene un avalúo mayor a $11 millones 470 mil 50.
"Cabe resaltar que todos los inmuebles, con un avalúo inferior a los 225 UTM, quedan exentos de pago por el solo ministerio de la ley", manifestó la directora de Dideco.
Alfaro agregó que, el segundo grupo de personas que pueden optar al beneficio está integrado por "quienes presenten, dentro de su grupo familiar, a una o más personas en situación de discapacidad", dijo.
El último grupo en tanto, serán aquellos que cuyo avalúo fiscal del inmueble sea superior a 225 UTM ($11 millones 470 mil 50) y con un tope de 706 UTM ($35 millones 990 mil 468), valor vigente al mes de enero de cada año.
Requisitos
Según lo manifestado por Irene Alfaro, "en cada uno de estos grupos, en cada caso, pueden quedar exentos siempre que cumplan con los requisitos, los que se detallan a continuación.
Primero, que cuenten con Registro Social de Hogares (RSH) hasta el tramo del 70% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad socioeconómica. También que posean sólo una propiedad.
Otro requisito es que no presente giro comercial asociado a ese inmueble y además que todos los postulantes deben ser propietarios incluyendo en esta categoría a quienes detenten la calidad de heredero y a quienes hagan uso gratuito de la propiedad objeto de la exención.
En este último aspecto, la directora de la Dideco comentó que, "es muy común y frecuente que personas que no hayan hecho posesión efectiva y que ocupen, por ejemplo, una casa de un familiar de un padre o madre fallecido no podían postular, entonces por eso incorporamos en esta modificación de ordenanza a aquellos que tengan el uso autorizado de ese inmueble.
Respecto a los documentos que deben presentar al momento de la postulación, Alfaro se requiere el certificado de Avalúo Fiscal actualizado al mes de enero de cada año, fotocopia Cédula de Identidad del postulante, la cartola del RSH vigente del postulante y aplicado en la propiedad que postula.
También el certificado de dominio vigente (propietario), declaración jurada simple (cedida, con uso gratuito).
En tanto, en el caso de postulantes o integrantes del grupo familiar en situación de discapacidad, deben presentar la fotocopia de la credencial de discapacidad.
Plazos y fechas
Otra de las modificaciones aprobadas por el concejo tiene relación con la fecha de postulación la que se cambió de dos veces al año, a sólo una vez.
"Había gente que, si postulaba a principio de año, podía optar a la exención de las cuatro cuotas y, la gente que postulaba en el mes de septiembre, sólo podía acceder a la cuota tres y a la cuota cuatro, entonces se provocaban muchos inconvenientes, muchas confusiones en el pago", argumentó Irene Alfaro.
En este sentido, a partir de esta modificación el plazo para postular este año será desde el próximo lunes 8 de noviembre y hasta el 11 de febrero de 2022.
Además se modificó la duración de este beneficio, anteriormente era por un año, "ahora la estamos ampliando a dos (años), pudiendo incluso llegar a tres años", dijo la directora de la Dideco.
Finalmente, se informó que las postulaciones a esta exención deberán realizarse en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) ubicada en Vicuña Mackenna N° 1898, donde la documentación será recepcionada y evaluada, además de determinar a los beneficiarios, que se espera, sean dados a conocer antes de marzo de 2022.