Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Más de 76 mil niños y jóvenes de la región han recibido ambas dosis de la vacuna contra el Covid

Hasta ahora el avance (primera dosis) en menores entre seis y 17 años alcanza el 82,3% y la cobertura (esquema completo) el 64,7%.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

En septiembre comenzó la vacunación de niños y jóvenes contra el virus SARS-CoV-2, iniciando primero con aquellos entre los 12 y los 17 años con la dosis de Pfizer-BioNtech y posteriormente se sumó el grupo etario de seis a 11 años a través de la inoculación con Sinovac.

A dos meses del inicio de este proceso en la Región de Antofagasta ya son más de 92 mil niños y jóvenes que han recibido por lo menos una dosis y mientras que 76.190 han completado el esquema de inmunización, según los datos de la Delegación Presidencial hasta la tarde del lunes.

"Son buenos números. Hemos ido avanzando bien como región, no obstante hay algunas comunas que están un poquito más atrasadas en este proceso de vacunación y ahí la invitación que hacemos a los padres es que lleven a los niños a vacunarse", señala el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

La autoridad especifica que "tal es el caso de las dos comunas de la Provincia de Tocopilla que son las que están más atrasadas en este proceso de vacunación: María Elena con un 60% de avance (primera dosis) y Tocopilla con un 76% de avance".

Vivanco añade que en la otra vereda se encuentra San Pedro de Atacama "que está por sobre el 90% de avance, Mejillones también sobre el 90% y también las comunas más pequeñas como Ollagüe y Sierra Gorda, que ya han ido muy rápido con el proceso de vacunación de menores. Así que reitero la invitación a los papás que puedan llevar a sus niños a vacunarse, recordemos que los menores de edad siempre tienen que ser acompañados".

En esa línea la autoridad regional reitera que la inoculación no sólo ofrece la prevención de desarrollar la enfermedad grave de Covid-19 en los niños y jóvenes, así como también el de reducir la posibilidad de ser un vector de contagio a los adultos, sino que también por el regreso a las clases presenciales que se ha realizado de forma paulatina y que incluso en marzo de 2022 ya se estima podría efectuarse en su totalidad en el país.

En el detalle por comuna así continúa el proceso de vacunación de menores en la región:

-Avance (primera dosis) de menores entre los seis y 17 años:

Antofagasta 80,8%.

Calama 86,0%.

Tocopilla 75,7%.

Mejillones 90%.

Taltal 80,9%.

Sierra Gorda 121,2% (el número de inoculados supera al de la población objetivo).

San Pedro de Atacama 94,5%.

Ollagüe 170,6%.

María Elena 60,7% .

-Cobertura (esquema completo):

Antofagasta 63,1%.

Calama 69,8%.

Tocopilla 56,5%.

Mejillones 64,4%.

Taltal 64,8%.

Sierra Gorda 81,3%.

San Pedro de Atacama 59,6%.

Ollagüe 164,7%.

María Elena 46,1%.

Mientras que a nivel regional el avance alcanza el 82,3% y la cobertura total 64,7% de la población objetivo de menores.

Región suma 58 nuevos casos

En un nuevo balance de la evolución de la pandemia ayer la región reportó 58 nuevos contagios de Covid-19 y de los cuales 20 pacientes se encontraban sin síntomas. De esta cifra global 38 corresponden a la comuna de Antofagasta, 14 a Calama, uno a Tocopilla y uno a María Elena, mientras que tres nuevos contagios no tenían residencia en la zona.

Con ello el número total de personas que han contraído el coronavirus en la región llega a 64.353, de las que 62.450 se han recuperado. No se registraron nuevos pacientes fallecidos y por lo cual la cifra global de decesos se mantuvo en 1.262 (Covid confirmado).

En tanto, los hospitalizados con y por Covid-19 sumaban ayer 46 pacientes, de los cuales que 17 están en la UCI y 16 en ventilación mecánica. La ocupación de camas UCI fue del 90%, mientras que se realizaron 1.862 exámenes PCR, con una positividad del 3%.

92 mil niños y jóvenes entre seis y 17 años de la región ya han recibido su primera dosis contra el virus SARS-CoV-2 y 76.190 tienen el esquema completo.