Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Codelco y Antofagasta Minerals encabezarán la cartera de proyectos mineros entre 2021-2030

Último catastro de proyectos mineros de Cochilco prevé que en conjunto las empresas invertirán sobre US$26 mil millones durante la década. Entre las iniciativas destacan el Desarrollo del Distrito Centinela y Sulfuros Fase II de la RT.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El catastro de proyectos mineros del periodo 2021-2030 elaborado por Cochilco estima que durante esta década el sector realizaría 51 iniciativas en Chile avaluadas en US$ 68.925 millones. Cartera de proyectos que será liderada por Codelco que en el periodo invertiría US$18.501 millones; seguido por Antofagasta Minerals con US$8.040 millones.

En el caso de la cuprera estatal, su presidente ejecutivo Octavio Araneda ha dicho que en el mundo no existe una minera que desarrolle la cantidad de proyectos que lleva adelante Codelco, que cada año invierte alrededor de US$ 3.500 millones a objeto de concretar sus iniciativas estructurales que asegurarán el futuro de la Corporación.

En conjunto ambas empresas invertirán US$ 26.541 millones durante esta década. Al respecto, Cochilco destacó en su actualización de la cartera de proyectos mineros, que entre los 12 países que invierten en minería en el país, Chile lidera gracias a Codelco y Antofagasta Minerals que son los actores principales.

La que más invierte

El catastro de Cochilco detalla que en el periodo 2021-2030 Codelco llevará adelante el proyecto Traspaso Mina-Planta en la división Andina, por US$ 1.580 millones; Rajo Inca en la división Salvador, por US$1.570 millones (puesta en marcha estimada para 2022); el Plan de Desarrollo de la división El Teniente, por US$5.573 millones (puesta en marcha estimada para 2024); Sulfuros RT Fase II de la división Radomiro Tomic, por US$3.735 millones (puesta en marcha estimada para el año 2027).

A esas iniciativas se suman otros proyectos de desarrollo por US$6.043 millones, sobre todo reposición de plantas, que tendrán su puesta en marcha entre 2021 y el 2025.

Antofagasta Minerals

Igualmente importantes son las inversiones que Antofagasta Minerals (AMSA) llevará adelante de aquí al año 2030, entre estas el proyecto de Ampliación de Los Pelambres Fase I, por US$1.700 millones (puesta en marcha estimada para 2022); Continuidad Operacional de minera Zaldívar, por US$ 190 millones (puesta en marcha estimada para 2022); Polo Sur de Minera Centinela, por US$300 millones (puesta en marcha estimada para 2024); Pelambres Futuro, por US$ 1.000 millones (puesta en marcha estimada para 2025); Desarrollo del Distrito Centinela, por US$ 4.350 millones (puesta en marcha estimada para 2025); y Pelambres Futuro II, por US$500 millones de inversión (puesta en marcha estimada para 2026).

En lo que respecta a la Región de Antofagasta en específico, el catastro "Inversión en la minería chilena - cartera de proyectos 2021-2030", detalla que se invertirán US$20.304 millones al 2030, repartidos en 14 proyectos de cobre, oro, plata y otros minerales de distintas empresas mineras.

En un mes podrían conocerse primeras conclusiones del deslizamiento de DMH

E-mail Compartir

La mañana del martes 9 de noviembre la pared este de la mina a rajo de la división Ministro Hales de Codelco sufrió un derrumbe que sigue siendo cuantificado por las autoridades. Deslizamiento que la minera ya había detectado, pues el sector evidenció la inestabilidad hace varios meses, por lo que ya había tomado medidas para no operar en la zona y evitar accidentes.

Respecto de la investigación del hecho, el director regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Carlos de Los Ríos, precisó que "todavía está en investigación. Pedimos el informe técnico de cuál fue el gatillante del deslizamiento de material, pero ya iniciamos el proceso. El primer día nos constituimos y el segundo fuimos con un geomecánico del Servicio a fiscalizar, pero la causa origen todavía no la tenemos".

"Codelco tiene que entregarnos el informe técnico para nosotros hacer los análisis, pero de todas maneras el sector está resguardado y se han tomado todas las medidas, que es lo que a nosotros nos interesaba en temas de seguridad", agregó el director, quien explicó que "generalmente dentro de un mes debería haber un informe preliminar".

De Los Ríos dijo además que, generalmente, "cuando pasan estos eventos Codelco externaliza la investigación para que no haya un conflicto de interés, para que no sea el mismo Codelco que haga el estudio y el análisis causal de lo sucedido, y todo eso quedó solicitado mediante un acta de inspección, así como las medidas de resguardo, y eso tiene que presentarse al Servicio".

Hace cinco meses

Desde la Corporación precisaron, en la oportunidad, que en julio pasado, a través de un monitoreo focalizado de la pared este de Ministro Hales, "se proyectó y definió el plan de control y contingencia basado en la seguridad de las personas, el que consideró el cierre total de todos los accesos al área identificada y la detención preventiva de la fase adyacente, y aseguraron que el evento operacional ocurrió en una zona de material estéril y no comprometió la continuidad de marcha de la división".