Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

La nueva Cámara: 2 de 3 diputados electos serán debutantes en el hemiciclo

De 155 miembros, 57 son reelectos y otros migraron al Senado. Cuatro famosos llegarán al Congreso. A la mayoría le fue mal.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Varias caras nuevas se verán el 11 de marzo en el Congreso, cuando asuman los candidatos electos este domingo en unas votaciones parlamentarias marcadas por el recambio de representantes, principalmente entre los diputados.

La Cámara Baja sometió a escrutinio sus 155 escaños, de los cuales 57 quedaron en manos de diputados reelectos y 98 fueron para rostros nuevos, que concentrarán casi dos tercios del hemiciclo.

Entre quienes se repetirán el plato figuran Diego Schalper (RN), quien revirtió un conteo inicial desfavorable; Jaime Naranjo (PS), que lideró la elección en el Maule; y Karol Cariola (PC) y Pamela Jiles (PH) que con 78 mil y 77 mil preferencias se convirtieron en las más votadas del país.

Pero no todos lo consiguieron. Unos 24 diputados fallaron en su intento por seguir en la Cámara, como Sebastián Torrealba (RN) y Miguel Crispi (RD), que se suman a otros 5 senadores que perdieron en su reelección: Adriana Muñoz, Rabindranath Quinteros, Marcela Sabat, Ena Von Baer y Jaqueline van Rysselberghe.

Asimismo, 13 diputados fracasaron al buscar pasar al Senado, como el presidente del PC Guillermo Teillier y el ex precandidato Marcelo Díaz (Unir). Entre quienes sí lograron el salto destacan Luciano Cruz Coke (Evopoli) y Alejandra Sepulveda (FRVS).

El listado de debutantes, en tanto, lo encabezarán los seis diputados electos del Partido de la Gente. Sus representantes incluyen a un odontólogo, un exobispo y una dueña de casa, pero también a Gaspar Rivas, quien ya tuvo pasos por el Parlamento.

La tienda creada hace dos años podrá ser clave en una Cámara que quedó sin fuerzas políticas que sean mayoría en el hemiciclo. Mientras la centro izquierda tendrá 74 escaños repartidos en partes iguales entre Apruebo Dignidad y Nuevo Pacto Social, en la centro derecha suman 68 diputados con los 53 electos en Chile Podemos más y los 15 del Frente Social Cristiano que encabeza Republicanos.

Los otros siete cupos se reparten entre partidos fuera de pactos y un independiente.

Mismo equilibrio de fuerzas se verá en el Senado, donde la centro derecha alcanzó el 50% de los cupos, igualando a la centro izquierda si logra alinear a los independientes Ximena Órdenes, Karim Bianchi y Fabiola Campillai.

"Nos va a obligar a generar acuerdos", afirmó el senador electo Matías Walker (DC). "Es fundamental para dar estabilidad", coincidió el reelecto Manuel José Ossandón (RN).

La elección en la Cámara Alta estuvo marcada por el arribo de dos militantes PC por primera vez desde la vuelta a la democracia (Claudia Pascual y Daniel Núñez), y por el ingreso de un senador Republicano: Rojo Edwards.

Entran famosos

La elección del domingo arrojó un balance negativo para los famosos que quisieron llegar al Congreso.

De los más de diez que postularon, solo cuatro lograron entrar, todos a la Cámara de Diputados. Se trata de la doctora María Luisa Cordero que ganó uno de los escaños del capitalino distrito 10; la actriz y activista por el uso medicinal del cannabis Ana María Gazmuri, quien fue la cuarta mayoría del distrito 12; el modelo Hotuiti Teao que se impuso en Valparaíso; y el panelista y perito forense Francisco Pulgar, quien fue el más votado del distrito 17 del Maule.

Entre quienes fallaron en su intento figuran la exparticipante de Pasapalabra Ledy Osandón; los periodistas René Naranjo, Savka Pollak, Jaime Coloma, Anwar Farrán y Christian Pino; el actor Erto Pantoja y la actriz Alejandra Herrera; el exfutbolista Víctor Hugo Castañeda; y el hijo de Eduardo Bonvallet, Jean Pierre. Tampoco triunfó el exministro Jaime Mañalich y Cristián Contreras, conocido como "Dr. File", quienes intentaron llegar al Senado.

Chile Vamos, la DC y el Partido de la Gente lideraron en el voto a Cores

E-mail Compartir

La diversificación de votos en los múltiples subpactos marcó la elección de Consejeros Regionales en el país, proceso en que los partidos vinculados a Chile Vamos y la DC concentraron la mayor cantidad de representantes electos.

De los más de 300 escaños disponibles, 47 fueron para militantes RN, siendo la tienda con más presencia en los Cores. Le siguió la UDI, que triunfó en 33 candidaturas, y la DC se impuso en 31.

La cuarta mayor presencia partidaria la tuvo el Partido de la Gente, que eligió 22 consejeros. El PC obtuvo 20 triunfos, el PS 19 y el PPD 14, los mismos que Republicanos. El Frente Amplio como lista consagró 25 Cores, pero a nivel de partidos ninguna de sus tiendas superó los 10 electos.

Entre los ganadores figuran nombres como el llamado "guachaca" Dióscoro Rojas, quien fue reelecto Core de la Región Metropolitana, zona donde también triunfó el exfutbolista Marcelo Zunino; la exalcaldesa de Pedro Aguirre Cerda, Claudina Núñez; y Carlos Ward, hermano del actual ministro del Minvu.