Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ya están listos los 16 cores de Antofagasta

Si bien algunos se repiten, otros por primera vez asumirán en un cargo público en la región.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Fue en la mañana de ayer, cuando ya estaban más de 99% de las mesas escrutadas en la región, que se confirmó quienes son los 16 consejeros regionales electos.

Si bien algunos salieron reelectos, hay otros que por primera vez estarán en el Consejo Regional por lo que están con expectativas muy altas para todo el trabajo que se viene cuando asuman en su cargo.

Es así que con La Estrella conversaron Paula Orellana (RD), Gustavo Carrasco (IND apoyado por el Partido Unidad Constituyente) y Fabián Ossandón (IND, PR), quienes mostraron su alegría por haber sido elegidos Cores, también cómo será su trabajo.

Algo en lo que los tres coincidieron es el realizar un trabajo en conjunto con la comunidad y entregar más transparencia.

"Todas las propuestas que hemos levantado por la región, con temas transversales que venimos hace rato poniendo sobre la palestra y que tiene que ver con la transparencia, de trabajar en conjunto y con la comunidad", dijo Orellana y agregó que una de las prioridades será la reactivación de las economías locales y "fortalecer nuestro territorio y no solo Antofagasta, sino que también de las localidades más alejadas".

Gustavo Carrasco, que salió electo como Core de la provincia de Tocopilla con la segunda mayoría, indicó que buscarán la manera de hacer más equilibrada la distribución de recursos, "que puedan llegar a todos y gran parte de las organizaciones, tratar de agilizar los procesos, entendiendo la burocracia del sistema estatal que algunas veces limita la postulación de proyectos y tratar que la comunidad sea más protagonista de las inversiones que se hacen"

Por último, Fabián Ossandón, quien también ocupará un cargo público por primera vez, comentó que el resultado que obtuvo lo ve como una demostración de confianza por sus años de trabajos en terreno.

Además, expresó que "quiero realmente hacer efectiva la participación de la comunidad en la participación regional. Quiero aportar positivamente para que Antofagasta sea una región más verde, una región más inclusiva, para que no tengamos crisis migratorias, vivamos más seguros y esta ciudad avanza y no deje nadie atrás".

¿Qué hace un core?

Muchos se han preguntado cual es la función que tiene un consejero regional. Según el Servel, los cores tienen la responsabilidad de aprobar los planes y estrategias regionales y comunales de desarrollo y sus modificaciones.

Además, también debe aprobar el presupuesto del Gobierno Regional, la distribución de los recursos de los FNDR, los convenios de programación, entre otros.

En definitiva, el Gobierno Regional está conformado por los 16 consejeros regionales más el Gobernador Regional, que en Antofagasta es Ricardo Díaz.

Registra visita

Nuevamente la región tuvo una alta abstención

E-mail Compartir

Un 42,28% de participación de votantes hubo en la elección del pasado domingo. Aunque hubo un aumento en las cifras, la región es una de las que tiene una alta abstención en el proceso en todo el país.

"Cerca 200 mil personas que representan a un 42, 28% de los electores habilitados para sufragar, participaron. (...) Subimos la participación ciudadana en comparación a las Presidenciales anteriores, pasamos de un 33% a un 42% lo cual es bastante positivo", dijo el delegado presidencial, Daniel Agusto.

Además, señaló que "estamos como una de las comunas con más baja representación a nivel país, diría que es la segunda después de Aysén, por lo tanto ojalá sigamos participando de los procesos electorales, sobre todo en la segunda vuelta presidencial que se viene donde esperamos una alta participación".

Por otra parte, Agusto indicó que la jornada del domingo fue tranquila. "Se desarrolló de manera normal, la excepción fue al final del día cuando se deja las cosas a última hora y algunas personas tuvieron que hacer fila, esperar. Durante el día, debido a que había muchos candidatos, el proceso de votación demoró entre 3 a 5 minutos y eso generó alguna espera y se agrega el cumplimiento del protocolo sanitario", expresó.

Por su parte, el vocero de Gobierno, Marco Vivanco, destacó el aumento en la participación en las eleccion en las comunas de Calama y San Pedro de Atacama.

archivo
archivo
hubo 42,2% de participación.
Registra visita