Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Preocupa que en solo dos semanas en Calama se contagiaron más de 300 personas de covid

Además llaman a testearse, ya que recién en 14 días más se podrá ver si es que hay un rebrote producto de las elecciones. Realizarse un PCR pronto podrá ayudar a que puedan aislarse oportunamente.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Aumenta la preocupación por los contagios de covid-19 en la población calameña, sobre todo porque en menos de dos semanas, las estadísticas se desestabilizaron completamente a lo que se venía viendo desde agosto a octubre.

En 15 días, más de 300 calameños se infectaron, lo que tendría dos factores, por un lado la disminución del autocuidado y por otro, la gran circulación de la variante Delta.

"Quiero poner la alerta en Calama, ya que en los últimos 14 días, es decir las últimas dos semanas, registra 304 casos y nos preocupa el aumento que está teniendo Calama", explicó el delegado presidencial regional, Daniel Agusto.

Según la información entregada por el gobierno, en lo que va noviembre de este año, 398 calameños se han contagiado de coronavirus, de los cuales 304 han sido en estas últimas dos semanas.

Además, según el último Informe Epidemiológico, publicó que la comuna está con 187 contagios activos y la positividad en 3,7%.

"Eso podría significar que si nuestros vecinos no se cuidan y no generamos prevención, que puedan retroceder en el Plan Paso a Paso y no queremos que esto sea así", añadió Agusto.

En promedio diario, se están contagiando 10 personas, de los cuales según la Seremi de Salud, se concentra principalmente en brotes domiciliarios, debido a que la población no estaría tomando los suficientes cuidados o protocolos sanitarios cuando realizan reuniones familiares o con amigos.

Calama en este momento, se mantiene en la Fase 4 del Plan Paso Paso, donde no existen restricciones, solo algunas recomendaciones de aforo en recintos cerrados. No obstante, al retroceder, la limitación podría aparecer, sobre todo para aquellos que no tienen su calendario de vacunación al día según explicaron desde la Seremi de Salud.

PCR preventivo

Pero frente a este escenario, donde Calama está con un aumento considerable de contagios de coronavirus, las autoridades están preocupados de lo que se puede venir como consecuencia de las elecciones presidenciales.

"Cuando hay mucha movilidad en el país, probablemente muchas personas en este proceso eleccionario hubo una movilización importante queremos decirles que estén todos atentos, sobretodo la gran cantidad de casos asintomáticos", añadió el delegado presidencial regional.

Por lo mismo, para que todos reciban un aislamiento oportuno y así, evitar que el virus se siga propagando, llaman a todos quienes sientan que tuvieron una conducta de riesgo a que se realicen un PCR de rigor.

"Queremos instar a que se testeen, también en un trabajo en conjunto con la APS se está testeando en distintos lugares de la ciudad, para aquellos que tengan síntomas o quienes no lo tengan, pero tuvo en contacto con alguien, pueda tomarse este PCR y ver su está contagiado o no", remató Agusto.

En Calama, se estará realizando la toma de PCR entre el 22 y 26 de noviembre, exámenes gratuitos PCR en la esquina de Latorre con avenida Vicuña Mackenna desde las 9:00 horas. Solo son 45 los cupos disponibles, por lo tanto, se recomiendo ir temprano. Si tiene síntomas directamente a los recintos de salud.

Mañana se retoma el funcionamiento de todos los puntos de vacunación habilitados

E-mail Compartir

Por las Elecciones 2021, tres establecimientos de Calama, dejaron de funcionar como punto de vacunación. Pero estos ya mañana retoman su funcionamiento.

Pero hasta hoy tiene varias alternativas para continuar con su vacunación contra el covid-19.

Se trata de cuatro recintos que en este momento están abierto al público y no hubo intervención. El primero es el Anexo del hospital Carlos Cisternas de Calama, que está ubicado en la villa Kamac Mayu, en el edificio exrecrea Tu Vida en avenida Huaytiquina.

El segundo es el Polideportivo Alemania, que está ubicado en el sector poniente, en la calle Frei Bonn.

Ambos están abierto de lunes a jueves entre las 9:00 a las 15:00 horas y el viernes de las 9:00 a las 14:00 horas.

El tercero es el hospital del Cobre ubicado en avenida Chorrillos, que está disponible de lunes a viernes entre las 8:00 a las 12:00 y de las 14:00 a las 16:30 horas.

Y el cuarto que está disponible hoy, es el ubicado en la Delegación Presidencial Provincial, ubicado en avenida Granaderos con Tarapacá. Este esta abierto de lunes a domingo, desde las 9:00 a las 19:00 horas.

Ya a partir del miércoles, a estos cuatro puntos de vacunación, se les suman los siguientes recintos educacionales: liceo Francisco Aguirre, escuela Vado Topater y liceo Bicentenario Luis Cruz Martínez. Estos tendrán horario de lunes a jueves entre las 9:00 a las 15:00 horas y el viernes de las 9:00 a las 14:00 horas.

Cabe mencionar, que se está vacunando a todos los rezagados, a los que se vacunaron con todos los laboratorios y quienes requieren la dosis de refuerzo.

Estos días también se está vacunando a los niños entre 6 y 11 años, además los adolescentes entre los 12 y 17 años. Ellos deben llegar acompañados ya sea con sus padres, apoderados o un tutor. Todos deben acercarse con el carnet de identidad.